economia

Panamá sigue en la 'lista negra' de paraísos fiscales de la Unión Europea

El Consejo de la Unión Europea considera que "Panamá tiene un dañino régimen de exención de ingresos de origen extranjero".

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Vista panorámica de la ciudad de Panamá. Foto: EFE

La Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en su "lista negra" de paraísos fiscales, según lo aprobado en su sesión de este martes 5 de octubre de 2021.

Versión impresa

En la "lista negra" también quedan Samoa Americana, las islas Fiji, Guam, Palau, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes estadounidenses y Vanuatu.

Este martes fueron excluidos Seychelles, Anguila y Dominica, que habían entrado en la lista por incumplir los criterios de transparencia e intercambio de información del Foro Global de la OCDE. Salen de la misma después de que la UE les haya concedido una revisión adicional para ver si cumplen.

En relación con Panamá, el Consejo de la UE sustenta su decisión de mantenerlo en su lista discriminatoria de paraísos fiscales, porque "no" tiene una calificación de al menos "en gran cumplimiento" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Propósitos Tributarios para Intercambio de Información a Solicitud y "aún no ha resuelto esta cuestión".

"Panamá tiene un dañino régimen de exención de ingresos de origen extranjero y aún no ha resuelto esta cuestión", revela el Consejo de la UE en sus conclusiones. 

Destacar que Seychelles, Anguila y Dominica pasan ahora a la "lista gris", en la que figuran las jurisdicciones que no cumplen los estándares europeos pero se han comprometido a cambiar su legislación, junto con Turquía, Uruguay, Costa Rima, Jamaica, Botsuana, Barbados, Hong Kong, Malasia, Catar, Jordania y Macedonia del Norte.

Aunque el cambio ya estaba previsto puesto que la UE actualiza esta lista semestralmente, el recorte de la misma llega en un momento en el que los papeles de Pandora vuelven a poner el foco en la evasión de impuestos a gran escala que permiten estos paraísos fiscales, generando pérdidas millonarias para las arcas públicas.

La enorme filtración desvelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) destapó este domingo cómo cientos de millonarios, políticos, delincuentes y famosos de todo el mundo utilizan una maraña de fideicomisos y sociedades pantalla en territorios como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Andorra, Belice, las Islas Cook, o Dakota del Sur en EE.UU., entre muchos otros.

VEA TAMBIÉN: Remesas enviadas desde Panamá superan $184 millones

Estas y otras jurisdicciones conocidas como paraísos fiscales se caracterizan por una regulación opaca, que dificulta saber quién está realmente detrás de las empresas y facilita escapar al fisco. La creación de empresas "off-shore" en sí misma no es ilegal salvo que no se declare a la Hacienda del país dónde reside su beneficiario o se use para eludir impuestos.

En este contexto, de acuerdo a una nota de la agencia EFE, el recorte de la lista ha hecho arreciar las críticas contra un repertorio al que desde su creación, en 2017, se achaca poco músculo puesto que no sanciona a los paraísos fiscales, más allá de prohibir el tránsito de fondos comunitarios a través de empresas establecidos en ellos, y no incorpora a los Estados de la UE.

"Algunos de los paraísos fiscales con peor fama del mundo ni siquiera están en la lista de la UE y los ministros de Finanzas van a dejar fuera todavía a más de ellos", criticó la eurodiputada socialista Aurore Lelucq, redactora de un informe que votará mañana la Eurocámara para pedir más medidas contra las malas prácticas tributarias.

También el portavoz económico del Partido Popular en la Eurocámara, Markus Ferber, criticó en un comunicado que la lista "no tiene garra" y que "aguarla aún más" esta semana "envía la señal equivocada".

VEA TAMBIÉN: DGI remite primer caso de supuesta defraudación fiscal por encima de 300 mil dólares

La elaboración de la lista de paraísos fiscales depende de los países de la UE, que evalúan si otras jurisdicciones cumplen ciertos criterios en materia de transparencia, buena administración, tributación justa o implementación de las normas contra la erosión de la base fiscal y el traslado de beneficios.

Sus críticos consideran que a la hora de redactarla pesan también consideraciones políticas y diplomáticas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook