Skip to main content
Trending
Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religiosoCámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el EstadoInadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del SaberÓrgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor
Trending
Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religiosoCámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el EstadoInadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del SaberÓrgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Coronavirus / Educación ambiental / Exclusivo / Ministerio de Educación / Panamá / Pandemia

Panamá

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

Actualizado 2020/12/29 13:15:30
  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • elisinio.gonzalez@epasa.com
  •   /  

Adaptarse a la realidad virtual fue el mayor reto que encontraron este año 2020 los encargados de llevar adelante el proyecto Aulas Verdes en las escuelas San Lorenzo y Chorcha Abajo, en la provincia de Chiriquí.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sandra Aizpurúa, quien cursa el quinto grado de la escuela Chorcha Abajo, se disfrazó de una guacamaya y explicó todo sobre esta ave en un video.

Sandra Aizpurúa, quien cursa el quinto grado de la escuela Chorcha Abajo, se disfrazó de una guacamaya y explicó todo sobre esta ave en un video.

Valentín Chacón, quien cursa el tercer grado de la escuela Chorcha Abajo, explicó en video su disfraz de águila harpía.

Valentín Chacón, quien cursa el tercer grado de la escuela Chorcha Abajo, explicó en video su disfraz de águila harpía.

Utilizando un celular, los estudiantes explicaban en video sus trabajos del proyecto Aulas Verdes.

Utilizando un celular, los estudiantes explicaban en video sus trabajos del proyecto Aulas Verdes.

El Festival de Aves es la celebración cumbre de Aulas Verdes que, por motivos de la pandemia, no se pudo celebrar este año de forma presencial.

El Festival de Aves es la celebración cumbre de Aulas Verdes que, por motivos de la pandemia, no se pudo celebrar este año de forma presencial.

La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

Noticias Relacionadas

  • 1

    Educación ambiental… ¿Será muy tarde cuando la implementemos?

  • 2

    La educación ambiental será incluida en planes de estudios

  • 3

    ¿Qué le depara a la educación superior en el 2021?

La pandemia del nuevo coronavirus puso a prueba este año el desarrollo de Aulas Verdes en la provincia de Chiriquí, el proyecto de educación ambiental de la Sociedad Audubon Panamá que va dirigido a maestros y estudiantes de kínder, básica general y premedia. 

La falta de conectividad y equipos, así como la adaptación de usar WhatsApp como herramienta de educación, fueron los mayores retos que encontraron este 2020 los encargados de llevar adelante este proyecto en las escuelas San Lorenzo y Chorcha Abajo, en la provincia de Chiriquí.

"Adaptarnos a la realidad virtual, desde un inicio, fue un reto", dijo Yenifer Díaz, quien está al frente del proyecto Aulas Verdes.

"Aulas Verdes trabaja con los maestros durante todo el año escolar y ahora nos tocaba ver cómo nosotros, según lo que el Ministerio de Educación les había priorizado como temas, incorporábamos el tema de educación ambiental, para que ellos pudieran seguir brindando un poquito de esto a nuestros niños", agregó. 

Aulas Verdes, que trabaja en constante coordinación con el Ministerio de Educación (Meduca), nació en el año 2009 con el objetivo de brindar enseñanza ambiental sobre la importancia de conservar las Áreas Importantes para Aves y Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) aledañas a las escuelas donde se imparten las enseñanzas ambientales.

"Lo que se busca es crear en los estudiantes mayor conocimiento y aprecio por los hábitats que tienen alrededor de sus comunidades y la biodiversidad que depende de este. También para que aprendan de los servicios y beneficios que recibimos las personas de esta biodiversidad y de estos hábitats", destacó Díaz, de Sociedad Audubon Panamá. 

Darles seguimiento a los niños de las escuelas San Lorenzo y Chorcha Abajo para que se entusiasmaran y respondieran a las asignaciones que se enviaban cada semana por WhatsApp, era la misión principal de la educadora ambiental Carol Gantes.

"La verdad ha sido un reto trabajar este año con los niños, no es como el año pasado que visitábamos las escuelas y salíamos a las áreas verdes de las escuelas para hacer las dinámicas. Este año hemos tenido que adaptarnos a la utilización de WhatsApp para enviarles las actividades", explicó Gantes.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena sin jornada laboral: ¿Cómo quedan los salarios para ese período?

¿Y cómo fue la aceptación? Para la educadora ambiental la respuesta fue positiva, a pesar de todas las limitaciones, asegurando que muchos de los niños cumplían con sus obligaciones casi el mismo día en que eran enviadas por la red social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la escuela de Chorcha Abajo las clases eran para estudiantes desde kínder hasta noveno grado, mientras que en la escuela San Lorenzo los conocimientos eran recibidos por estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado.

Apoyo de padres de familia y educadores
Dos de las piezas claves para que Aulas Verdes pudiera superar los retos que trajo este año la pandemia de la COVID-19 fueron los padres de familia y los educadores.

Para la maestra Ibeth Rodríguez, de la escuela San Lorenzo, el mayor reto durante este año en el desarrollo del proyecto Aulas Verdes fue la conectividad.

VEA TAMBIÉN: Cristiano, elegido el mejor futbolista del siglo XXI por encima de Messi y Ronaldinho

"Antes cuando no había pandemia era mucho más fácil. La educadora ambiental iba todas las semanas, les explicaba a los niños y uno como educadora recoge, porque había cosas que uno no sabía y aprendía con el programa de Aulas Verdes. Pero ahora con esto de la pandemia no fue tan fácil", expresó Rodríguez, para luego destacar el apoyo que le dieron los padres de familia a sus hijos, en especial durante el Festival de Aves, que es la celebración cumbre del año escolar de Aulas Verdes.

En el Festival de Aves se busca compartir con toda la escuela todo lo aprendido durante el año, con cantos, bailes, concursos de máscaras, disfraces y murales hechos con material reciclado, siempre con el apoyo de los padres.

Para este año, debido a la pandemia, los estudiantes hicieron sus murales, máscaras y disfraces en sus casas, para luego grabarse en video explicando el trabajo que habían realizado. 

Al final es este evento el que más motiva a los estudiantes, dejando un conocimiento amplio, en especial de las aves, aseveró la maestra Isiris Jurado, de la escuela Chorcha Abajo.

VEA TAMBIÉN: Mides reconoce fallas y abusos en manejo de la ayuda social en comarcas indígenas

"Los estudiantes, con el apoyo de los padres de familia, fabricaron sus máscaras, disfraces y murales. Tenían que explicar con qué material se hizo, era puro material reciclado y allí tenían que hablar de cada una de las aves que estaban representando", destacó Jurado.

En nombre de los padres de familia, Nesly Morales, de la escuela San Lorenzo, agradeció a la Sociedad Audubon Panamá por llevar adelante este año el proyecto Aulas Verdes.

"Los niños han aprendido muchísimas cosas, se sienten felices, es un proyecto completo y beneficioso, y en verdad hay que agradecerle de corazón todo lo que ellos hacen en beneficio de la educación del estudiante", reconoció Morales.

Inicios de Aulas Verdes
El proyecto Aulas Verdes se inició en el 2009 en la escuela José María Torrijos, ubicada en el corregimiento de Juan Díaz, en la ciudad capital.

Para el 2018 el proyecto ya había sumado 20 escuelas ubicadas en el distrito de Panamá, en los corregimientos de Juan Díaz, Pedregal, Mañanitas, Tocumen, 24 de Diciembre, Altos de Cabuya, Pacora y Felipillo. Además, de dos escuelas de Samaria, en el distrito de San Miguelito, en Samaria.

A la fecha se han atendido más de 12.000 estudiantes y 250 maestros en un total de 30 escuelas.

#AldeaGlobal Creatividad y educación. Estudiantes de la Escuela Chorcha Abajo comparten información sobre las aves de Panamá. En este caso Gallinazo o gallote. #Ambiente Más en https://t.co/BvikvCZRwg pic.twitter.com/j0NIINA4na— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) December 29, 2020

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Panamá América (@panamaamerica)

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Alfombras del Corpus Christi. Foto: Thays Domínguez

Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religioso

Fotografía aérea del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals. Foto: EFE

Cámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el Estado

Consejo de Gabinete Extraordinario en Volcán. Foto: Cortesía

Inadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí

La feria se realizará por espacio de dos días, con 9 horas de duración, cada uno. Foto: Cortesía

Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del Saber

Leblanc ha estado al frente de la Defensoría, desde agosto de 2020. Foto: Cortesía

Órgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor

Lo más visto

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

confabulario

Confabulario

Samuel Hudson. Foto; YouTube

Samuel Hudson fue condenado a 9 años de prisión por la desaparición de Aderlyn Llerena Saldaña

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino advierte que no sancionará reformas a la Ley 462 que se presenten en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".