Skip to main content
Trending
Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
Trending
Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mides reconoce fallas y abusos en manejo de la ayuda social en comarcas indígenas

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarcas / Comunidad indígena / Corrupción / Mides / Panamá

Panamá

Mides reconoce fallas y abusos en manejo de la ayuda social en comarcas indígenas

Actualizado 2020/12/29 06:39:58
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • Seguir

Informe admite que hay manipulación política, especulación de comerciantes foráneos, venta de sustancias ilícitas, abandono del trabajo, irresponsabilidad paternal y falta de seguimiento oficial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Mides intenta disminuir los efectos negativos y aumentar la positividad de los programas en las comunidades indígenas.

El Mides intenta disminuir los efectos negativos y aumentar la positividad de los programas en las comunidades indígenas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mides pone en marcha cuarto pago de 120 a los 65 y otros programas de ayuda social

  • 2

    Ciudadanos que no han recibido ayuda de Panamá Solidario pueden acercarse al Mides o Mida, recomienda viceministro Rognoni

  • 3

    Mides sustenta traslado de partidas por un monto total de 42.7 millones de dólares, entre ellos para el pago del Vale Digital

Los programas de protección social del Estado han generado algunos perjuicios en las comunidades indígenas más apartadas del país, revela un informe del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Al margen de los beneficios que son importantes, el Mides reconoce que los desembolsos que hace el Estado han distorsionado la forma de vida de estas apartadas comunidades.

Admite que hay "manipulación política" en el proceso de elegibilidad de los beneficiarios de los programas por parte de personas que buscan generarse un provecho personal.

Uno de los peores perjuicios detectados es que las familias ya no quieren trabajar y solo esperan el desembolso del Estado.

Esto ocurre también con los mayores de 65 y 75 años, quienes abandonaron por completo las actividades en sus fincas.

El informe resalta además que las mujeres, cuando recibían sus pagos por primera vez, tenían que trabajar más en el corte de "parumas", para compensar el hecho de que sus cónyugues les quitaban el dinero.

Otra distorsión que fue identificada es que una buena parte de esta ayuda social queda en los bolsillos de los comerciantes asiáticos, los transportistas y vendedores de buhonerías.'


Además, han permitido fortalecer la educación de los menores mediante la compra de útiles escolares.

Y a las mujeres que dependían de parejas que no eran muy responsables en el cumplimiento de sus responsablidades, les ha permitido ser más independientes. Igualmente, se han generado comercios para satisfacer las necesidades de las poblaciones.

Esto, sobre todo, porque los comerciantes y los transportistas han aumentado el precio de sus productos a expensas de los desembolsos del Mides.

VEA TAMBIÉN: Promulgan Decreto Ejecutivo sobre restricciones de movilidad para Panamá y Panamá Oeste en medio de múltiples críticas

Los programas sociales incentivaron a las mujeres a tener más hijos, porque piensan que de esta forma recibirán más dinero, por lo que la ayuda pasa por muchas familias indígenas sin generar ningún cambio en sus hábitos, ni mejoría de su estatus social.

Y como los programas están enfocados en las mujeres y los niños, los varones cabeza de familia se desvinculan de sus obligaciones económicas familiares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Mides reconoce que no se le da seguimiento a las corresponsabilidades que generan estos programas sociales, lo que motiva que en muchas ocasiones el beneficio no se perciba.

Mientras que en los poblados más alejados, en donde no hay plataformas o mecanismos comerciales adecuados, mercaderes foráneos se aprovechan para llevarse el mayor provecho de esta ayuda social.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena sin jornada laboral: ¿Cómo quedan los salarios para ese período?

Aunado a esto, varios de estos mercaderes han sido sorprendidos vendiéndoles sustancias ilícitas a los indígenas.

No todo es malo

Sin embargo, el informe del Mides resalta que los programas de ayuda social también le han cambiado la vida de forma positiva a muchos indígenas.

Destaca que varios han creado sus pequeños negocios con el dinero que reciben del Estado y mantienen a sus familias.

Otros han montado fincas autosostenibles, con lo cual han salido de la pobreza extrema.

VEA TAMBIÉN: Morgues privadas y de hospital regional en Panamá Oeste, saturadas de cadáveres

El programa Ángel Guardián ha permitido que los discapacitados reciban sus medicamentos y facilita su educación.

Las mujeres han creado grupos que han sido ayudados por el Estado para realizar diferentes actividades económicas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".