empresarios y ejecutivos del negocio de las joyas llegan a la cumbre de diamantes y joyería
Panamá tendrá la única Bolsa de Diamantes de la región latinoamericana
- Andrea Gimenez /andrea.gimenez@epasa.com
Dentro de unos meses, Panamá brillará más de lo acostumbrado con la puesta en operación de la Bolsa de Diamantes (Panamá Diamond Exchange PDE, por su nombre en inglés)

Dentro de unos meses, Panamá brillará más de lo acostumbrado con la puesta en operación de la Bolsa de Diamantes (Panamá Diamond Exchange PDE, por su nombre en inglés)
Producción
- 2.2% de los diamantes en rotación global responden a gemas creadas por el hombre.
- 8 mil millones de dólares es la valoración del mercado de diamantes en América Latina.
- 42 plantas tendrá el edificio destinado a la PDE.
Dentro de unos meses, Panamá brillará más de lo acostumbrado con la puesta en operación de la Bolsa de Diamantes (Panamá Diamond Exchange PDE, por su nombre en inglés), la primera de su clase en América Latina y que contará con una inversión final de 200 millones de dólares.
“La inversión inicial alcanzará los 80 millones de dólares y generará en su primera fase unos 500 puestos de empleos, pero se aspira a que se creen unos tres mil; sin embargo, durante la construcción se emplearán alrededor de 7,000 personas”, aseguró el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano.
Por su parte, el empresario Alberto Vallarino, propietario de la empresa inmobiliaria Verde Azul, la cual será la encargada de la construcción del edificio de la PDE, indicó que el mismo estará ubicado a un lado del Corredor Sur, en el Santa María Business District, y que tendrá una altura aproximada de 42 plantas desarrolladas en un espacio de alrededor de 12 hectáreas.
Erez Akerman, presidente de la PDE, destacó que el proyecto tiene como objetivos principales en Panamá “facilitar un centro de comercialización seguro y estructurado que cuente con los requisitos específicos del sector en la región, suministrando una variedad y volumen de mercancía que durante años solo se ha podido obtener viajando fuera de la región”.
Mercado
En segundo lugar, ofrecer un punto de acceso para que distribuidores, comercializadores y compradores de todo el mundo lleguen al mercado joyero y de piedras preciosas en América Latina, comentó Akerman, quien aseguró que el mercado de los diamantes en la región latina está valorado en unos 8 mil millones de dólares y se espera que crezca de forma significativa los próximos años.
El anuncio fue realizado durante la Cumbre de Diamantes y Joyerías, la cual dio inicio ayer en Panamá y que contó con la presencia de altos ejecutivos de la industria de diamantes del mundo.
Eli Izhakoff, presidente vitalicio de la Federación Mundial de Bolsas de Diamantes y del Consejo Mundial de Diamantes, se refirió a las piedras preciosas producidas en laboratorios a altas temperaturas como un nicho de mercado que ciertamente existe, y mencionó que se aceptará su participación en esta bolsa siempre y cuando haya una buena divulgación sobre su naturaleza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.