Skip to main content
Trending
Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otroPiden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago GatúnMuere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos
Trending
Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otroPiden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago GatúnMuere el expresidente de Uruguay José MujicaPanamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene que frenar caída en los puertos

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá tiene que frenar caída en los puertos

Actualizado 2018/03/20 08:11:49
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economía.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este año sigue la tendencia a la baja en el movimiento de contenedores en el...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente, hay puertos en la región que se están expandiendo para mover carga local. /Foto Archivo

Actualmente, hay puertos en la región que se están expandiendo para mover carga local. /Foto Archivo

Este año sigue la tendencia a la baja en el movimiento de contenedores en el sistema portuario, lo que preocupa a expertos, ya que este es el mismo panorama que se registró en los últimos meses del año anterior.

Las propias cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) indican que en enero del presente año hubo una caída de 3.7%, al igual que noviembre y diciembre pasado con -4.6% y -10.8%, reflejando así un decrecimiento en los puertos del Pacífico.

El expresidente de la Cámara Marítima de Panamá Rommel Troetsch explicó que durante el 2017 se dieron cambios importantes en las redes de transporte entre Asia y el Pacífico de Suramérica​, que buscaban reducir los tiempos de transito de la carga para poder competir.

Esto dio como resultado que las navieras desarrollaran o ampliaran los servicios directos a varios países del Pacífico, cuya carga antes hacía trasbordo en Panamá. Esto sigue impactando los puertos del Pacífico que decrecieron en el 2017 y siguen con la misma tendencia en enero del presente año.

Según Troetsch, hay nuevos servicios que han empezado este año para atender el Caribe y Brasil desde Asia vía Canal de Panamá que podrían aumentar el decrecimiento de los puertos en el Pacífico. Sin embargo, la nueva infraestructura que se inaugurará en el Pacífico este año podría atraer nuevos clientes con carga adicional que cubrirían las pérdidas que se dan actualmente.

"Otro factor que podría ayudar a recuperar carga es la compra de Hamburg Sud por Maersk, que tiene a Panamá como su principal hub de la región. En el pasado, cada vez que Maersk ha comprado otra naviera, le ha generado más carga a Panamá", indicó el experto.

Si a esto se le suma que el país empiece a brindar un valor agregado con un servicio eficiente y económico, los números podrían cambiar.'

Datos
El trasbordo de carga es el segundo negocio marítimo en Panamá después del tránsito de buques por el Canal de Panamá.
Panamá solo mueve el 10% de la carga que entra y sale de Latinoamérica.
Autoridades del sector le piden al  Estado prestar mayor importancia para que Panamá mueva más carga de trasbordo. 
Los especialistas en este tema aseguran que se deben buscar estrategias.
Voces del sector han dado a conocer que si sigue la baja en el movimiento de carga durante los próximos meses, se podrían afectar plazas de empleo.

Los especialistas en este tema aseguran que se deben buscar estrategias que ayuden al país a aumentar el volumen de carga, por lo que les urge que se cree una entidad que ayude junto a la empresa privada a mejorar este servicio de trasbordo, que es el segundo negocio marítimo más grande que tiene el país.

Para ello, se debe tomar en cuenta que los grandes centros logísticos del mundo mueven más de 15 millones de TEU anuales, mientras que Panamá solo mueve 7 millones, y lo que más preocupa es que esta cifra no ha variado mucho en los últimos años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Jhonathan Chávez. Foto: Instagram / @jhonathanchavezoficial

Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones

El expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Piden verificar fuentes de agua en poblados cercanos a lago Gatún

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica. Foto: EFE

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Donald Trump es recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Foto: EFE

Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".