Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Panamá volverá a soñar con ser la capital marítima del mundo'

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Sector marítimo

Panamá

'Panamá volverá a soñar con ser la capital marítima del mundo'

Publicado 2021/11/12 09:30:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aseguran que la nueva Ley de Cabotaje Marítimo, es fundamental para que Panamá realmente pueda obtener enormes beneficios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuesta: situación económica personal es peor en el 2021

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Absolución de Ricardo Martinelli evidenció manipulación del caso

La nueva ley de cabotaje marítimo ha reabierto las puertas para que Panamá pueda volver a soñar ser la "Capital Marítima del Mundo", permitiendo a los panameños aprovechar, como es debido y por primera vez, las oportunidades que ofrece el Canal; algo que hasta ahora no ha sido así.

Así lo destacó el experto en tema marítimos, Juan Felipe Pitty, dentro de un análisis donde afirmó que es creyente en el "sueño panameño".

Señaló que el Canal permite a sus nacionales un sin número de servicios que actualmente no se están realizando. Por ello indicó que la nueva Ley de Cabotaje Marítimo, aprobada por la Asamblea y pendiente de sanción en el Ejecutivo, es fundamental para que Panamá realmente pueda obtener beneficios de su enorme potencial.

Reproducimos íntegramente el análisis hecho por Pitty, abogado marítimo, vocero de la Asociación de Armadores de Panamá (ARPA), expresidente de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo; expresidente de la Comisión de Derecho Marítimo del Colegio Nacional de Abogados, y expresidente de la Comisión de Marítima de la Cámara de Comercio de Panamá:

En 2016 y 2017, el Profesor de Harvard Ricardo Hausmann publicó para este prestigiosa Universidad (quizás las mas reconocida de los Estados Unidos de América), sendos estudios de desarrollo económico sobre la Republica de Panamá titulados respectivamente "Shifting Gears: A Growth Diagnostic of Panama", y, "Appraising the Economic Potential of Panama: Policy Recommendations for Sustainable and Inclusive Growth". En estos ensayos económicos Hausamann concluye que: "Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, duplicando sus ingresos per cápita entre 2004 y 2014." Sigue diciendo el Profesor Hausmann que "Una red vibrante de servicios exportables que rodean el Canal de Panamá (puertos, logística, comercio, comunicaciones y servicios financieros) ha florecido."

¿Si Harvard cree en Panamá, porque no nosotros? El futuro económico de Panamá está en el sector marítimo/logístico. Para que eso sea así se requiere una ley de cabotaje que defiende y fortalezca los intereses nacionales. Se cae de su peso que todo ataque contra la Ley de Cabotaje Panamá no tiene sustento alguno, salvo que realmente sea un ataque comercial, de un competidor o mercenario a sueldo, que busca ganar por métodos oscuros lo que no podrán jamás ganar en competencia de buena lid.

A mediados de los noventa Panamá recibió una ola de refugiados cubanos huyendo al fracaso socio económico que es todo país comunista.

Esos hombres y mujeres sin temor al trabajo y curtidos por las privaciones en su país vieron aquí lo que ningún panameño había visto.

VEA TAMBIÉN: Reinician vuelos directos de Canadá a Río Hato

Vieron que en la luz roja de los semáforos no había un alto donde nada se podía hacer, sino dinero y oportunidades visibles para ellos, pero invisibles hasta ese momento para nosotros.

Ellos descubrieron donde, por falta de creatividad, visión, plan, y confianza en nosotros mismos, los panameños dejábamos plata en la mesa todos los días.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y salieron a vender agua, frutas, rosas, baterías de celular, y cuanta cosa se les ocurrió que sus clientes de semáforo pudieran necesitar.

Como refugiados, hallaron la manera de dejar de vivir del subsidio estatal para convertirse en micro empresarios, mientras esperaban lograr su sueño de llegar a los Estados Unidos para vivir el "American Dream".

VEA TAMBIÉN: Encuesta: situación económica personal es peor en el 2021

Traigo a colación este ejemplo porque creo profundamente en el "Panamanian Dream" y estoy convencido que con trabajo, creatividad y planificación podemos hacer de Panamá la Capital Marítima de Mundo.

¿Pero, porque pensar tan en grande? El semáforo más grande del mundo se llama el Canal de Panamá, que espera que los panameños se despierten un día con el hambre de esos refugiados cubanos y den a los clientes que allí esperan todos los bienes y servicios que requieren. Segundo, nuestros hijos se merecen un futuro próspero y digno; merecen la singapurización de Panamá y no la tercermundización de nuestro porvenir.

El Canal nos permite brindar un sin número de servicios que actualmente no se están realizando. Basta con analizar los principales 20 servicios brindados en el Puerto de Rotterdam o Shanghái para entender lo que dejamos en la mesa cada día. En el año fiscal del 2019, 13,785 buques transitaron el Canal de Panamá según la ACP. Cuando se contabiliza todo lo que Panamá no hace en su semáforo marítimo, la perdida invisible es superior a Mil Millones de dólares.

¿Que falta? Hambre, pasión, creatividad, y la confianza en nosotros mismos para creer que el destino manifiesto de Panamá cómo país marítimo, y evangelizar al mundo sobre la grandeza de nuestra País.

En esa fe en nosotros mismos está el hacer nuestro porvenir y la Ley de Cabotaje Marítimo es fundamental para que Panamá realmente pueda obtener beneficios de nuestro enorme potencial dentro de esta industria que cada día requiere de más expansión en cuanto a servicios, infraestructura y espacios.

La competitividad no es una genuflexión y no presupone el dominio de los extranjeros por encima de los nacionales.

Al contrario la palabra por definición significa el espacio donde el nacional también puede competir y eso es lo que ocurrido por primera vez con esta ley.

Hay que entender muy poco de gramática y menos de los principios que rigen lo más altos intereses nacionales para no entender esto, pero en todo país siempre habrá Buneau Varilas. Siempre habrá los que creían que el canal debía seguir siendo manejando los americanos o cualquier otro país menos Panamá hasta no hace mucho.

Siempre habrá y hay los que usan palabras iguales al vocablo competitividad para argumentar que Panamá no debía operar el canal pero para tragedia de ellos y regocijo de los panameños, nosotros hemos demostrado un éxito absoluto manejando el canal interoceánico. Entonces porque existe duda alguna de nuestra capacidad de ser la potencia marítima qué Dios nos privilegio al darnos esta geografía?

Comenzar a tener orgullo de nuestro país después de todo una vida de no tenerlo, comenzar a pararse de pies después de una vida de rodillas pensando que lo extranjero es bueno y lo nuestro no, es tan fácil como creerlo, como tener fe en nuestro destino manifiesto y nuestro futuro.

Esta ley hace futuro para los panameños y para Panamá. Llegó la hora de Panamá y los panameños de creer en el "Panamanian Dream". Y saber que Panamá va a ser la Capital Marítima del Mundo si nos atrevemos a creer en nosotros mismos y en nuestra Patria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".