economia

Panamá y Colombia retoman proyecto de interconexión energética

El proyecto plantea el intercambio de energía eléctrica entre ambos países, con el compromiso de garantizar estándares sostenibles.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Participaron autoridades energéticas, ambientales, regulatorias y financieras de Colombia y Panamá. Foto: Cortesía.

Durante la realización de la reunión sobre el proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se brindaron avances sobre la fase en la que se encuentra el desarrollo del proyecto.

Versión impresa

Javier Martínez Acha, canciller de la República dijo que  “hay un firme compromiso a nivel de los dos presidentes y de la Cancillería para este proyecto, que respetará en todo momento la biodiversidad y mantendrá la sostenibilidad de ambos países con respecto a su ecosistema".

Por su parte, Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía de Colombia, destacó que el proyecto ha alcanzado una fase de madurez importante. 

“Hoy el principal mensaje es que debemos convertir este proyecto en un ejemplo de los más altos estándares ambientales y sociales", agregó. Añadió que "esto incluye la participación vinculante de comunidades y organizaciones, garantizando justicia ambiental y energética en los territorios impactados”.

El ministro colombiano sostuvo además que el objetivo fundamental del proyecto es la transición energética y la descarbonización de las economías de ambos países, mejorando sus matrices energéticas. 

Víctor Urrutia, exsecretario de Energía de Panamá, resaltó que las gestiones para este proyecto iniciaron hace años. 

“Hace 11 años, me tocó iniciar este proyecto, pero en un punto perdió el respaldo político del lado panameño. Hoy las condiciones han cambiado, y con el compromiso político renovado, es el momento de avanzar”, expuso.

El proyecto, liderado por ETESA de Panamá e ISA de Colombia, contempla un sistema de transmisión de 500 kilómetros con una capacidad de transporte de 400 megavatios, utilizando tecnología de corriente directa HVDC.

Permitirá el intercambio de energía eléctrica entre ambos países, optimizando recursos renovables, reduciendo emisiones de carbono y fortaleciendo la resiliencia energética de la región.   

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook