Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Persisten riesgos graves para niños migrantes en Darién, alerta Plan Internacional

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / migrantes / Niños / Panamá

Panamá

Persisten riesgos graves para niños migrantes en Darién, alerta Plan Internacional

Actualizado 2024/12/16 10:13:30
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

La inseguridad, la separación familiar y el desconocimiento de las rutas migratorias agravan los problemas de salud mental como el estrés y la ansiedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hacen un llamado

Hacen un llamado "urgente" para fortalecer los mecanismos de protección de la niñez. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caso Martinelli: Cuatro demandas por Principio de Especialidad

  • 2

    Quieren adelantar entrega de nuevo Hospital del Niño

  • 3

    Adenda para culminar trabajos en el puente Centenario; que tendrá luces decorativas

  • 4

    ¿Es la educación sexual una solución a los embarazos adolescentes?

  • 5

    Ministerio Público investiga posible lesión patrimonial en el BDA

  • 6

    'Te luciste Mayer, increíble, fenomenal': los cumplidos que ha recibido el desfile capitalino

Los niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes que cruzan la densa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, siguen enfrentando graves riesgos durante esta travesía, que hacen miles de personas buscando llegar a Norteamérica, según una evaluación difundida este lunes por la ONG global Plan Internacional.

Divulgada en el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebra cada 18 de diciembre, la Evaluación de Necesidades que Plan International realizó en los municipios colombianos de Turbo y Necoclí, revela la persistencia de estos "riesgos críticos de protección" que enfrentan los infantes, adolescentes y adultos que cruzan este paso fronterizo.

Tráfico y trata de personas, violencia basada en género, explotación sexual y laboral, reclutamiento forzado y uso y utilización por parte de grupos armados no estatales (GANE), están entre estos graves riesgos que encaran las familias en tránsito, principalmente las niñas, las adolescentes y las mujeres adultas, señala el estudio.

También la inseguridad constante, la separación familiar y el desconocimiento de las rutas migratorias agravan los problemas de salud mental como el estrés y la ansiedad, afectando de manera desproporcionada a la niñez y la adolescencia, principalmente a la niñez no acompañada o separada.

Pamela Escobar, vicepresidenta Programática de Plan International en Colombia, dice al respecto que "las niñas, niños y adolescentes en movilidad humana forzada que transitan por el Tapón del Darién para llegar a Estados Unidos se exponen a riesgos de protección como la explotación con distintos fines", señala un comunicado de Plan.

"La mendicidad, el trabajo forzado y la explotación sexual son algunos de los riesgos que se agravan cuando permanecen en playa y calle hasta conseguir los recursos para continuar su tránsito. Esto por su situación de precariedad y vulnerabilidad, comprometiendo su bienestar e integridad", por lo que "es crucial mantener nuestras respuestas humanitarias integrales para la niñez y la adolescencia", destaca Escobar.

En el análisis de Plan, la violencia y el abuso, físico como sexual, son identificados como los riesgos más frecuentes, al igual que la "carencia de recursos básicos que salvan vidas como agua potable, alimentos y elementos de higiene personal", y la inseguridad que se manifiesta en esta región en robos, estafas y extorsiones principalmente por los GANE.

Plan pone atención también en la "interrupción de trayectorias escolares" de los menores, una preocupación que define como "crítica" ya que "puede derivar en rezagos en el proceso de aprendizaje, limitaciones en oportunidades futuras e incluso analfabetismo".

Llamado a medidas urgentes de protección

Plan acompañó el lanzamiento de su Evaluación de Necesidades con un llamado "urgente" para fortalecer los mecanismos de protección de la niñez y a garantizar una asistencia humanitaria integral, con un enfoque en salud mental, educación en emergencia y servicios básicos.

Esto habrá de tener en cuenta "las necesidades humanitarias inmediatas de las niñas y los niños, y en particular, las afectaciones y necesidades que enfrentan las niñas, las adolescentes y las mujeres jóvenes".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La ONG subraya la importancia de "proporcionar información clara sobre el tránsito, los derechos migratorios y rutas de protección disponibles para las familias en movilidad humana".

En el último año, Plan ejecutó dos proyectos humanitarios en la región del Darién, entre Colombia y Panamá, para responder al aumento de los flujos migratorios mixtos y proteger a la niñez.

Estos proyectos han apoyado en la preparación y resiliencia de más de 10,000 personas migrantes en tránsito, especialmente mujeres embarazadas, madres lactantes y niños menores de 5 años, según la ONG.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

El Complejo de Humedales de Matusagaratí, situado en la provincia de Darién, fue reconocido como Sitio Ramsar. Foto: MiAmbiente

Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".