Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños consumen menos licores fuertes

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Economía

Panameños consumen menos licores fuertes

Publicado 2024/12/23 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

La ingesta de bebidas alcohólicas como el whisky cayó en 65%, la de vodka en 46% y la de coñac en 36.5%, según datos del primer semestre del año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expresidentes Martinelli y Mireya le dan apoyo a Mulino

  • 2

    Petro apoya a Mulino frente a Trump: Estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía

  • 3

    Alberto Alemán Zubieta considera como 'desafortunadas' las declaraciones de Donald Trump

  • 4

    Aprehenden a otro presunto implicado por falsificación de 'Martinellis'

  • 5

    Cierre de la mina y la pérdida del grado de inversión han tenido un impacto superior en el desempleo

  • 6

    La Cáscara estrenará casa nueva en el 2025

La producción de bebidas alcohólicas de consumo selectivo, como whisky y ginebra, cayó en la primera mitad del año.

Solo la cerveza y el seco aumentaron su producción en este periodo, en el que, incluso, el ron, otra bebida alcohólica de consumo popular disminuyó en 16.7%.

En términos generales, la producción de bebidas alcohólicas aumentó 7.1% en los primeros seis meses del año.

Aida Ureña de Maduro, miembro del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), reveló que la contracción en el consumo que experimenta el sector no solo se está viviendo en Panamá, sino en la región.

En el caso de la cerveza, la bebida alcohólica de mayor consumo en la población, aunque su producción disminuyó un poco entre 2022 y 2023, en términos económicos ha ido en ascenso, pasando de $198 millones en 2019 a $329.2 millones en 2023.

La producción de cerveza representa el 94.7% del universo de las bebidas alcohólicas en el país.

En cuanto al seco, entre 2022 y 2023, hubo una disminución tanto en producción como en valor económico.'

146.6


millones de litros de bebidas alcohólicas se produjeron en la primera mitad del año.

 

3.5


por ciento bajó en 2023 el consumo de alcohol para la producción de licores.

 

Por ejemplo, la producción de seco a nivel local pasó de $21.3 millones a $17.6 millones.

Igual situación vive el mercado del ron, cuya producción local es inferior al que se trae importado.

Sobre el ron hecho en el patio, en 2022 se produjeron 1.43 millones de litros con valor de $10.9 millones, mientras que en 2023 la producción fue de 1.32 millones de litros, valorados en $9.7 millones.

Tercer trimestre

La situación no parece mejorar en el tercer trimestre de este año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un informe general del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) reveló que la elaboración de bebidas alcohólicas como el ron y el ginebra disminuyó, y también la producción de cerveza.

Costos de producción

Ureña recordó, por otra parte, que los costos de producción de los denominados licores fuertes aumentaron, debido al incremento de tasas impositivas, como la aprobada para poder darle un bono extraordinario a los jubilados y pensionados.

"Cada vez que se requieren unos fondos, se empieza a cargar a los productos que realmente se consideran de lujo, porque no es un artículo de primera necesidad, pero es de consumo", dijo la industrial.

Agregó que no solo hay que tomar en cuenta la baja en la producción como un elemento aislado, sino que también se asocia a una disminución en el consumo.

Los números no mienten. La producción de whisky disminuyó 65.5% en el primer semestre de 2024, mientras que la de vodka, cayó 46%.

También, bajó la elaboración de coñac, en 36.5% y ginebra, en 8.1%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios

Hernán  'El Bolillo' Gómez. Foto: EFE

El Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".