Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños, en riesgo de quedar sobreendeudados

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panameños, en riesgo de quedar sobreendeudados

Publicado 2017/07/31 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ante el alto costo de la vida, los panameños optan por endeudarse para enfrentar sus obligaciones, lo ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los panameños recurren al crédito para pagar otras deudas. /Foto Archivo

Los panameños recurren al crédito para pagar otras deudas. /Foto Archivo

Ante el alto costo de la vida, los panameños optan por endeudarse para enfrentar sus obligaciones, lo que podría representar un riesgo.

En determinado momento, los ciudadanos no tendrían los recursos para pagar sus deudas o se verían forzados a sacrificar sus necesidades básicas, según afirman expertos.

A este hecho se suma que el desempleo aumentó de 4.1% en 2014 a 5.6% este año, y que los contratos de trabajo permanentes han disminuido 16.8% hasta mayo en comparación con el mismo periodo anterior.

Por su parte, los contratos definidos han aumentado, así como la informalidad en 40.2%, factores que influyen en la economía nacional y, por ende, en el consumo.

De acuerdo con cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC), los panameños tienen una deuda de 28 mil 879 millones 852 mil 894 dólares hasta junio, aumentando a igual periodo del año anterior, aproximadamente en un 9%.

Indica el informe que, en total, en la industria bancaria, que incluye a bancos, financieras, entre otras, hay 4 millones 112 mil 218 obligaciones, es decir, préstamos personales, hipotecarios, tarjetas de créditos, autos, entre otros.

Para el economista Juan Jované, una población sobreendeudada puede significar que tenga que sacrificar necesidades básicas para pagar la deuda, lo que se considera dañino.'

Datos

7,000 dólares, aproximadamente, debe cada panameño a entidades bancarias.

9% aumentó la deuda de la población con entidades bancarias en un año.

Sin embargo, sostiene que el sistema ha estado promoviendo el consumo excesivo con facilidades de préstamos, especialmente con tarjetas de crédito, y en un momento, las personas van a quedar topadas con su crédito y van a comenzar a pagar intereses muy altos, lo que afectará necesidades prioritarias.

El economista destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la declaración final de la misión de la consulta del artículo IV, señaló que hay que tener cuidado con el crédito a los hogares, debido a que está muy alto.

“La acumulación de crédito en los hogares parece presentar el riesgo macroeconómico más acuciante y la prioridad debe ser desarrollar herramientas de política macroprudencial dirigidas a los hogares para atajarlo”, dice el FMI.

Sin embargo, de ampliarse la cifra de desempleo, se va a dar un mayor incumplimiento en el pago de los préstamos, según el experto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que el consumo es un elemento básico en la demanda efectiva del país y si la gente no puede tener tanto crédito por pérdida del trabajo, se reducirá el consumo y eso retrasará la demanda efectiva, y quizás pase lo que vemos actualmente, con la baja en la compra de vehículos nuevos, que puede ser un indicio.

Al mes de junio pasado, la deuda por tarjetas de crédito en entidades bancarias aumentó un 2%, comparada con el mismo periodo del año 2016, al pasar de $1,651 millones 421 mil 987 a $1,686 millones 130 mil 155.

De igual forma, los préstamos personales aumentaron 9.6% al contabilizar en junio pasado $5,893 millones 418 mil 201.

Para el presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Troetsch, las entidades bancarias deben seguir de cerca el tema de la capacidad de crédito que tiene el panameño, ya que un país sobreendeudado es un problema.

Según la APC, el nivel de morosidad en general está alrededor de un 5%, siendo las tarjetas de crédito las del rango más elevado, con un 11% a 12%. Sin embargo, la morosidad en préstamos bancarios está en 3.3%.

“Cuando no se pueden cubrir las necesidades fundamentales, la fuente de financiamiento es el endeudamiento y en Panamá está reflejado que hay una brecha entre salario y costo de vida, incluyendo alimentación”, dijo la experta en temas económicos Maribel Gordón.

Indicó que la población panameña, dado el costo de la vida, no tiene acceso a la recreación, y para cubrir los gastos sociales recurre al crédito y, con el tiempo, esto puede comprometer la capacidad de endeudamiento de los trabajadores.

Sin embargo, destacó que las entidades bancarias, ante el alto grado de endeudamiento, acuden a endurecer la condición del crédito y elevan las tasas de interés, lo que limita a la población que solo tiene la alternativa de acudir a las entidades bancarias y debe recurrir a otras instancias donde las tasas son más altas.

Los expertos señalan que la deuda de la nación es alta y no corresponde con el cúmulo de necesidades que no están siendo cubiertas por los asalariados.

Ante la morosidad, las entidades tienen métodos para el cobro de sus créditos a quienes se atrasan en el pago.

Actualmente, hay métodos como el sistema GPS, a través de los call centers, también recurren a los tradicionales como motorizados que van a las propias residencias de los morosos para poder recuperar esos saldos, pero cada método depende de la entidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".