economia

Panameños, en riesgo de quedar sobreendeudados

Ante el alto costo de la vida, los panameños optan por endeudarse para enfrentar sus obligaciones, lo ...

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los panameños recurren al crédito para pagar otras deudas. /Foto Archivo

Ante el alto costo de la vida, los panameños optan por endeudarse para enfrentar sus obligaciones, lo que podría representar un riesgo.

Versión impresa

En determinado momento, los ciudadanos no tendrían los recursos para pagar sus deudas o se verían forzados a sacrificar sus necesidades básicas, según afirman expertos.

A este hecho se suma que el desempleo aumentó de 4.1% en 2014 a 5.6% este año, y que los contratos de trabajo permanentes han disminuido 16.8% hasta mayo en comparación con el mismo periodo anterior.

Por su parte, los contratos definidos han aumentado, así como la informalidad en 40.2%, factores que influyen en la economía nacional y, por ende, en el consumo.

De acuerdo con cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC), los panameños tienen una deuda de 28 mil 879 millones 852 mil 894 dólares hasta junio, aumentando a igual periodo del año anterior, aproximadamente en un 9%.

Indica el informe que, en total, en la industria bancaria, que incluye a bancos, financieras, entre otras, hay 4 millones 112 mil 218 obligaciones, es decir, préstamos personales, hipotecarios, tarjetas de créditos, autos, entre otros.

Para el economista Juan Jované, una población sobreendeudada puede significar que tenga que sacrificar necesidades básicas para pagar la deuda, lo que se considera dañino.

Sin embargo, sostiene que el sistema ha estado promoviendo el consumo excesivo con facilidades de préstamos, especialmente con tarjetas de crédito, y en un momento, las personas van a quedar topadas con su crédito y van a comenzar a pagar intereses muy altos, lo que afectará necesidades prioritarias.

El economista destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la declaración final de la misión de la consulta del artículo IV, señaló que hay que tener cuidado con el crédito a los hogares, debido a que está muy alto.

“La acumulación de crédito en los hogares parece presentar el riesgo macroeconómico más acuciante y la prioridad debe ser desarrollar herramientas de política macroprudencial dirigidas a los hogares para atajarlo”, dice el FMI.

Sin embargo, de ampliarse la cifra de desempleo, se va a dar un mayor incumplimiento en el pago de los préstamos, según el experto.

Agregó que el consumo es un elemento básico en la demanda efectiva del país y si la gente no puede tener tanto crédito por pérdida del trabajo, se reducirá el consumo y eso retrasará la demanda efectiva, y quizás pase lo que vemos actualmente, con la baja en la compra de vehículos nuevos, que puede ser un indicio.

Al mes de junio pasado, la deuda por tarjetas de crédito en entidades bancarias aumentó un 2%, comparada con el mismo periodo del año 2016, al pasar de $1,651 millones 421 mil 987 a $1,686 millones 130 mil 155.

De igual forma, los préstamos personales aumentaron 9.6% al contabilizar en junio pasado $5,893 millones 418 mil 201.

Para el presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Troetsch, las entidades bancarias deben seguir de cerca el tema de la capacidad de crédito que tiene el panameño, ya que un país sobreendeudado es un problema.

Según la APC, el nivel de morosidad en general está alrededor de un 5%, siendo las tarjetas de crédito las del rango más elevado, con un 11% a 12%. Sin embargo, la morosidad en préstamos bancarios está en 3.3%.

“Cuando no se pueden cubrir las necesidades fundamentales, la fuente de financiamiento es el endeudamiento y en Panamá está reflejado que hay una brecha entre salario y costo de vida, incluyendo alimentación”, dijo la experta en temas económicos Maribel Gordón.

Indicó que la población panameña, dado el costo de la vida, no tiene acceso a la recreación, y para cubrir los gastos sociales recurre al crédito y, con el tiempo, esto puede comprometer la capacidad de endeudamiento de los trabajadores.

Sin embargo, destacó que las entidades bancarias, ante el alto grado de endeudamiento, acuden a endurecer la condición del crédito y elevan las tasas de interés, lo que limita a la población que solo tiene la alternativa de acudir a las entidades bancarias y debe recurrir a otras instancias donde las tasas son más altas.

Los expertos señalan que la deuda de la nación es alta y no corresponde con el cúmulo de necesidades que no están siendo cubiertas por los asalariados.

Ante la morosidad, las entidades tienen métodos para el cobro de sus créditos a quienes se atrasan en el pago.

Actualmente, hay métodos como el sistema GPS, a través de los call centers, también recurren a los tradicionales como motorizados que van a las propias residencias de los morosos para poder recuperar esos saldos, pero cada método depende de la entidad.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook