economia

Panameños están llegando al límite de endeudamiento

La Superintendencia de Bancos de Panamá está alerta ante el endeudamiento de los ciudadanos, que ha crecido en los últimos años.

D.Díaz | Cl.Castillo | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los banqueros panameños prevén que hasta el final del año las cifras se van a mantener y no va a haber un deterioro mayor.

La desaceleración en la economía nacional, el aumento del desempleo y la desigualdad en los salarios son factores que inciden en que los panameños estén llegando al límite de su capacidad de endeudamiento.

Versión impresa

Los ciudadanos adeudan al sistema financiero unos $11,692 millones en préstamos personales, de autos y tarjetas de crédito, según las últimas cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), de enero a agosto de 2018.

En Panamá hay una "alta proporción marginal" al consumo, lo que significa que los panameños tienen una alta tendencia a endeudarse y no tienen una conducta conservadora frente a la deuda, sino que al contrario es muy agresiva, asegura el economista Augusto García.

"Este es un país muy consumista y todos esos factores hacen que los panameños se endeuden más allá de la capacidad de pago", reveló.

Por otro lado, el acceso al crédito es relativamente bajo porque los bancos han disminuido los requisitos, lo que permite más acceso a las líneas de crédito.

VEA TAMBIÉN: Banconal aclara que es temporal la restricción sobre circulación de billetes de $1.00

Ante esta situación, los bancos son más cautelosos debido a que el aumento del desempleo impacta la cartera crediticia. El desempleo cada vez es más evidente y aunque en los últimos tres años la industria privada ha perdido unos 17,600 empleos, en los últimos meses se han dado más de 1,000 despidos en diferentes empresas.

Javier Motta, director de estudios financieros de la SBP, reconoció que la tasa de desempleo se ha incrementado y eso va correlacionado con la morosidad, debido a que menos personas están trabajando y pueden entrar en mora.

Explicó que existen personas que ganan entre $1,000 y $5,000 mensuales y el nivel de endeudamiento es muy alto, lo que dispara el nivel de endeudamiento en Panamá.

Latinoamérica usa los indicadores de salud crediticia de cartera arriba del 4% como alerta amarilla y Panamá ha llegado al 3.5%, al sumar morosos y préstamos vencidos.

VEA TAMBIÉN: Empresas de Panamá Pacífico reclutarán personal mañana

Según el Superintendente de Bancos, Ricardo Fernández, la morosidad se mantuvo en niveles aceptables por la situación muy puntual de la Zona Libre. "La mora es aceptable y está por debajo de los países de América Latina, pero es un tema que obviamente requiere una observación y un manejo prudencial.

Los bancos han fortalecido sus equipos y en los últimos años han recuperado 73 relaciones de corresponsalías en el extranjero. "Panamá es un país que tiene grado de inversión y eso exige prudencia y que se esté a tono con todos los cambios y las regulaciones nuevas que tiene el marco regulador internacional para bancos (Basilea III)", dijo Fernández.

"Ante la realidad de que ciertos sectores de la economía están más lentos que antes, la SBP tiene muchos retos. Los bancos dentro de sus direcciones de riesgo ven todas las amenazas, incluso hacen pruebas de tensión de qué pasa si el índice mensual de actividad económica y el producto interno bruto (PIB) se deteriora más", agregó.

VEA TAMBIÉN: Subsidio del gas licuado se pagaría a través del Mides

En tiempos que no son tan buenos, el nivel de otorgamiento de crédito es más conservador y más analítico al momento de dar un desembolso. La gestión que hacen los bancos es buena, a pesar de que del 3.5% de morosos y préstamos vencidos es adecuado, si se compara con otros países.

Los banqueros panameños prevén que hasta el final del año las cifras se van a mantener y no va a haber un deterioro mayor. El sistema bancario se adecua a todos los cambios y aunque la tasa suba no es igual a la del 80 en donde aumentaba al 12% y volvió a caer.

Las utilidades netas del centro bancario suman $1,264 millones, un crecimiento de 3.9% respecto a 2017, mientras que los activos totalizan $118,151 millones, un 0.5% inferior al mismo año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Suscríbete a nuestra página en Facebook