Skip to main content
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá es el cuarto país que paga más altos salarios a gerentes en Centroamérica

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Costa Rica / Guatemala

Panamá es el cuarto país que paga más altos salarios a gerentes en Centroamérica

Actualizado 2018/10/29 12:06:15
  • Redacción/EFE

Costa Rica y Guatemala son los dos países que pagan mas altos salarios a gerentes en Centroamérica. En Costa Rica el ingreso mensual gerencial es de $5,233; en Guatemala, $4,270; El Salvador, $4,219 y Panamá $3,734.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Costa Rica el ingreso mensual gerencial es de 5,233 dólares

En Costa Rica el ingreso mensual gerencial es de 5,233 dólares

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ejecutivos, blanco de ciberataques

  • 2

    Empresa lanza nueva división de reclutamiento de gerentes en Panamá

  • 3

    El BBVA Paraguay acusa a uno de sus gerentes de un millonario fraude

Panamá ocupa la cuarta posición entre los países de Centroamérica que pagan más altos salarios a los altos ejecutivos de las empresas, sin embargo, Costa Rica, Guatemala y El Salvador tiene las mayores remuneraciones, reveló hoy un informe elaborado por la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC).

El estudio "Compensación y Beneficios" a octubre de 2018, analiza los salarios de gerencias, jefaturas y puestos profesionales de los 7 países de la región, así como el comportamiento paralelo con la inflación.

La empresa auditora destaca que, en promedio, un gerente general recibe una paga entre los 32,496 y 62,796 dólares al año, según el país donde trabaje.

En Costa Rica el ingreso mensual gerencial es de 5,233 dólares; en Guatemala, 4,270 dólares; El Salvador, 4,219 dólares y Panamá 3,734 dólares.

VEA TAMBIÉN Presidente chino, Xi Jinping visitará Panamá

Mientras en el escalafón más bajo están Honduras con 3,465 dólares; Nicaragua con 2,880 dólares y República Dominicana con 2,708 dólares.

Entre tanto, el sueldo promedio anual de las jefaturas opera en un rango de 26,148 a 13,596 dólares; mientras que las posiciones profesionales perciben ingresos entre 21,804 a 11,340 dólares, en el mismo orden de las naciones que tienen puestos de alta gerencia.

PwC menciona que en el pasado las empresas de tamaño grande, como las multinacionales, eran las que ofrecían los mejores niveles de remuneración y esquemas de beneficios, pero esto ya no es exclusivo de estos segmentos, lo cual es un desafío en materia de retención y compromiso.

"Las compañías están poniendo especial interés en brindar niveles salariales adecuados que les permitan ser atractivos, pero que también les ayuden a mantener una estructura de costos controlada", señala la firma multinacional.

Especifica que durante el período 2017-2018, las remuneraciones aumentaron en promedio en Costa Rica (4.3%), Guatemala (3.9%); Honduras (6.2%); El Salvador (4.1%); Nicaragua (4.2%); República Dominicana (5%) y Panamá (4.2%).

VEA TAMBIÉN Panameños ahorran, pese a la situación económica

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro aspecto que menciona PwC en el estudio, es que hoy en día las empresas se enfrentan a un ambiente laboral muy distinto, dado que han surgido nuevos puestos, rutas de carrera, mayor diversidad en la fuerza laboral, mayor competencia entre empleadores por el talento escaso, cambio tecnológico y disponibilidad de datos.

Sostiene que, ante este cambio, las organizaciones no pueden asumir y aplicar la misma fórmula para atraer, retener y motivar a sus colaboradores.

En cuanto al análisis para medir la efectividad en la gestión del recurso humano para enfocar el futuro de los negocios, el informe hace hincapié que la métrica más común es la retención y rotación de talento.

Usualmente las más utilizadas son inversión en capacitación y entretenimiento, efectividad de las capacitaciones, ausentismo; y las menos comunes son retorno de la inversión en personal, costo de la función de Recursos humanos, ingresos por empleado y costos por ausencias.

Sobre beneficios por género, el informe precisó que los beneficios que tienen 90% o más de importancia para los ejecutivos en Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador son los gastos médicos, seguro de vida y pago de estudios profesionales.

Esta medición incluye los trabajadores por su estado civil (solteros, casados y divorciados).

Otro de los conceptos que evaluó PwC en el documento es el del balance vida-trabajo de las personas de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá, que sobresalen: las buenas relaciones con jefe inmediato, el puesto de trabajo y funciones, la política de beneficio y las instalaciones del área de trabajo.

Los datos salariales fueron obtenidos de un total 1,130 empresas de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana entre 2017 y 2018.

Estas empresas están suscritas al Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS) y brindan su información de posiciones, salarios y beneficios a PwC anual o semestralmente.

En tanto, los datos relacionados con las preferencias de la fuerza laboral fueron obtenidos del estudio "Recompensando a la gente en la era digital", en el cual se entrevistaron a más de 2,300 personas sobre sus preferencias laborales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Adriano Pérez, añadió que, por recomendación del Minsa, también se han adoptado medidas en el control del uso de agroquímicos. Foto. Eric Montenegro

Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de Capira

Fuentes extraoficiales informaron que el trabajador agredido requirió atención médica, pero afortunadamente se encuentra fuera de peligro. Foto. Thays Domínguez

Encapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los Santos

Instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Ceremonia inaugural de la conferencia anti drogas. Foto Francisco Rodríguez Morán.

Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".