Skip to main content
Trending
Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa'Safaera', 'Gasolina' y 'Despacito', entre los mejores temas del siglo por Rolling StonePrincipio de igualdad imperó en decisión de magistrados sobre elecciones para ParlacenMano de obra local para construcción de la cárcel de ColónVeraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas
Trending
Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa'Safaera', 'Gasolina' y 'Despacito', entre los mejores temas del siglo por Rolling StonePrincipio de igualdad imperó en decisión de magistrados sobre elecciones para ParlacenMano de obra local para construcción de la cárcel de ColónVeraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños podrían pagar más por comprar una casa

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Sector construcción

Panameños podrían pagar más por comprar una casa

Publicado 2019/04/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El próximo 21 de mayo vence la Ley de Interés Preferencial, por lo que miembros del sector piden a los diputados de la AN discutan el tema.

Miembros del sector construcción de vivienda señalan que esta es una medida para estimular la actividad.

Miembros del sector construcción de vivienda señalan que esta es una medida para estimular la actividad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consorcio chino presenta la propuesta más baja para la construcción del nuevo Hospital del Niño

  • 2

    Sector construcción no se recupera

  • 3

    En medio de un déficit de 170 mil viviendas inauguran Expo Inmobiliaria Acobir

El próximo 21 de mayo vence la Ley de Interés Preferencial, situación que puede provocar un aumento del 5.5% de interés en el pago anual de una vivienda, así lo aseguran miembros del sector construcción.

La Ley de Interés Preferencial, que data desde 1985, surge como medio para motivar y facilitar la adquisición de una propiedad. La misma beneficia a compradores con una tasa menor de interés en comparación con las tasas del mercado hipotecario por un valor mínimo de $40 mil hasta $120 mil.

Aldo Stagnaro, expresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), dijo que es vital que los diputados de la Asamblea Nacional aprueben la extensión de la ley, porque podría afectar la industria de la construcción, a los consumidores y las actividades conexas.

Actualmente una vivienda que cuesta hasta 120 mil dólares tiene un interés preferencial de 2% anual, pero si la ley vence el consumidor tendría que pagar hasta un 5.5% y los bancos aplicarían más restricciones a la hora de aprobar un préstamo hipotecario, señaló Stagnaro.

VEA TAMBIÉN: Desempleo, baja capacidad adquisitiva y restricciones bancarias afecta compra de viviendas

"Si para aplicar a una vivienda con un costo de 120 mil dólares, la cual se encuentra en el rango de interés preferencial, el banco exige un ingreso familiar de aproximadamente 1,300 dólares, ahora podría solicitar mucho más, por consiguiente el cliente no podría aplicar a un préstamo hipotecario", señaló el promotor.

En el 2018, el 88% de las viviendas vendidas estaban en el rango de interés preferencial, por lo que la falta de decisión podría terminar acabando con la industria de la construcción.'

189


mil 839 plazas de empleo generó el sector construcción hasta agosto de 2018.

12.4%


es la pérdida de empleos en el sector de la construcción de viviendas.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que el sector construcción aporta al producto interno bruto (PIB) aproximadamente el 17% y genera más de 189 mil plazas de empleo.

Stagnaro aseguró que si no se toma una decisión antes del 21 de mayo cuando la ley vence, podría generar más desempleo y por ende menos poder de compra .

"Con el aumento desproporcionado a los trabajadores el año pasado se dejó de contratar personal, ahora con esto no se podrá construir y provocará más desempleo", agregó.

Miembros del sector construcción de vivienda señalan que esta es una medida para estimular la actividad, que desde mediados del 2015 entró en un ciclo de decrecimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Miguel De Janón, presidente del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda, manifestó que para renovar la ley se tiene que aprobar antes del 30 de abril, por lo que insta a las autoridades a que se apruebe la extensión lo antes posible.

De acuerdo con De Janón, si no se aprueba la extensión, se tendrá que esperar hasta que el nuevo gobierno inicie su periodo.

"El problema con esto es que el nuevo gobierno y la Asamblea Nacional tendrán la capacidad de actuar en el tema dentro de cuatro a cinco meses, y no queremos perder el tiempo y preferimos que se haga ahora", señaló.

Para los consumidores esta situación es terrible y hacen un llamado a los diputados a que el tema sea discutido.

Giovanny Fletcher, abogado y presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que los más perjudicados serían los consumidores de clase media.

"No habría manera para que este segmento de la población pueda acceder a comprar una vivienda con los precios tan altos", señaló.

En los últimos dos años las ventas de viviendas han disminuido un 33% debido a los estrictos requisitos exigidos por los bancos y el aumento de las tasas de interés, el desempleo y la desaceleración que se registra en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

El cantante Daddy Yankee. Foto: EFE / Thais Llorca

'Safaera', 'Gasolina' y 'Despacito', entre los mejores temas del siglo por Rolling Stone

Directiva del Parlamento Centroamericano, que tiene su sede en Ciudad de Guatemala. Foto: Cortesía

Principio de igualdad imperó en decisión de magistrados sobre elecciones para Parlacen

Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

confabulario

Confabulario

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".