economia

Panameños salen menos y compran más en 'deliveries'

Empresas 'deliveries' apuestan a solucionar los pedidos de los clientes con motos y hasta con bicicletas a toda hora del día.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Según un estudio realizado por Appetito24, empresa de pedidos online de Panamá, más del 70% de los usuarios registrados en la aplicación realizan solicitudes al menos 3 o 4 veces por semana.

En Panamá sigue tomando fuerza la idea de realizar diferentes pedidos a través de las aplicaciones tecnológicas que brindan el servicio de pedido y entrega; tanto es así que cada día los consumidores salen menos de su casa, lo que les genera un ahorro en tiempo, gasolina y hasta evitan los tranques.

Versión impresa

Las encargadas de realizar el delivery son las empresas Appetito24, Glovo y Uber Eats, que no solo brindan el servicio de comida, sino que además ofrecen el reparto de lo que desea el cliente.

El negocio es tan rentable que próximamente empezará a funcionar en el país una nueva aplicación china, que tiene incluso los menús en chino y ya cuenta con unas 100 motos para realizar el trabajo.

Hoy en día, los consumidores pueden realizar pedidos a restaurantes, supermercados, licorerías, tiendas de mascotas, farmacias, floristerías, cafeterías y hasta regalos en tiendas.

VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsará $53 millones para pago de décimo tercer mes

Según un estudio realizado por Appetito24, empresa de pedidos online de Panamá, más del  70% de los usuarios  registrados en la aplicación realizan solicitudes al menos 3 o 4 veces por semana. 

Prueba de ello es que la demanda del servicio en la plataforma ha crecido un 10% desde el inicio de este año y se estima que esta cifra siga en aumento, ya que la empresa tendrá presencia en las cinco principales ciudades del país.

En la actualidad el mercado del delivery se ha diversificado, pasando de realizar únicamente pedidos y entregas de comida a ofrecer otro tipo de servicios a domicilio como: licores, productos de supermercado, mascotas, medicamentos, floristería y hasta café, aseguró Leonardo Zambrano, cofundador de Appetito24.

En franca expansión

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, Domingo de Obaldía, esta es una tendencia que ha llegado para quedarse y crecer.

"Cada vez hay más de estas compañías que están representando un porcentaje importante de las ventas de algunos restaurantes", precisó.

A los dueños de restaurantes tradicionales les beneficia este tipo de negocio, en cierto punto, porque reconocen que a veces los clientes prefieren no salir de sus casas por la lluvia y para ahorrar tiempo.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Enrique Malek se prepara para recibir nuevas aerolíneas

Estas empresas en un inicio cobraban un 25% a los restaurantes, pero ahora han ajustado los porcentajes para atraer más a los clientes.

A la fecha, Appetito24 trabaja en alianza con más de 1,200 establecimientos comerciales y ha tenido un crecimiento de un 53% en los últimos tres meses, lo que demuestra que los usuarios tienen la necesidad de además de pedir comida, solicitar otros productos a través de la aplicación.

Mientras, Carolina Jaramillo, directora de Mercadeo de Glovo en Centroamérica, explica que Panamá estaba preparada para este tipo de tecnologías. "La gente repite todas las semanas lo que nos está haciendo crecer rápidamente", dijo.

Glovo, que tiene presencia en 21 países y en 94 ciudades en Latinoamérica, cuenta con clientes en un rango de los 19 a los 45 años, tomando en cuenta que los "millennials" están abocados a las tecnologías, mientras que las personas mayores entre 35 y 45 años, se han dado cuenta que pueden ahorrarse tiempo.

En la aplicación, el 66% de los pedidos son comidas con horarios que van desde las 12:00 p.m. hasta las 3:00 p.m., los cuales son atendidos por más de 500 colaboradores. Entre los pedidos más divertidos destacan una gallina viva.

El precio mínimo de cobro a los clientes por el servicio en Glovo es de $1.90, no exige compra mínima, y aplica tanto para restaurantes como para non – food.

Mientras que Uber Eats ofrece una tarifa de reserva de $2.50, sin importar el tamaño del pedido, con un catálogo de más de 100 restaurantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook