economia

Panameños salen menos y compran más en 'deliveries'

Empresas 'deliveries' apuestan a solucionar los pedidos de los clientes con motos y hasta con bicicletas a toda hora del día.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Según un estudio realizado por Appetito24, empresa de pedidos online de Panamá, más del 70% de los usuarios registrados en la aplicación realizan solicitudes al menos 3 o 4 veces por semana.

En Panamá sigue tomando fuerza la idea de realizar diferentes pedidos a través de las aplicaciones tecnológicas que brindan el servicio de pedido y entrega; tanto es así que cada día los consumidores salen menos de su casa, lo que les genera un ahorro en tiempo, gasolina y hasta evitan los tranques.

Versión impresa

Las encargadas de realizar el delivery son las empresas Appetito24, Glovo y Uber Eats, que no solo brindan el servicio de comida, sino que además ofrecen el reparto de lo que desea el cliente.

El negocio es tan rentable que próximamente empezará a funcionar en el país una nueva aplicación china, que tiene incluso los menús en chino y ya cuenta con unas 100 motos para realizar el trabajo.

Hoy en día, los consumidores pueden realizar pedidos a restaurantes, supermercados, licorerías, tiendas de mascotas, farmacias, floristerías, cafeterías y hasta regalos en tiendas.

VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsará $53 millones para pago de décimo tercer mes

Según un estudio realizado por Appetito24, empresa de pedidos online de Panamá, más del  70% de los usuarios  registrados en la aplicación realizan solicitudes al menos 3 o 4 veces por semana. 

Prueba de ello es que la demanda del servicio en la plataforma ha crecido un 10% desde el inicio de este año y se estima que esta cifra siga en aumento, ya que la empresa tendrá presencia en las cinco principales ciudades del país.

En la actualidad el mercado del delivery se ha diversificado, pasando de realizar únicamente pedidos y entregas de comida a ofrecer otro tipo de servicios a domicilio como: licores, productos de supermercado, mascotas, medicamentos, floristería y hasta café, aseguró Leonardo Zambrano, cofundador de Appetito24.

En franca expansión

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, Domingo de Obaldía, esta es una tendencia que ha llegado para quedarse y crecer.

"Cada vez hay más de estas compañías que están representando un porcentaje importante de las ventas de algunos restaurantes", precisó.

A los dueños de restaurantes tradicionales les beneficia este tipo de negocio, en cierto punto, porque reconocen que a veces los clientes prefieren no salir de sus casas por la lluvia y para ahorrar tiempo.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Enrique Malek se prepara para recibir nuevas aerolíneas

Estas empresas en un inicio cobraban un 25% a los restaurantes, pero ahora han ajustado los porcentajes para atraer más a los clientes.

A la fecha, Appetito24 trabaja en alianza con más de 1,200 establecimientos comerciales y ha tenido un crecimiento de un 53% en los últimos tres meses, lo que demuestra que los usuarios tienen la necesidad de además de pedir comida, solicitar otros productos a través de la aplicación.

Mientras, Carolina Jaramillo, directora de Mercadeo de Glovo en Centroamérica, explica que Panamá estaba preparada para este tipo de tecnologías. "La gente repite todas las semanas lo que nos está haciendo crecer rápidamente", dijo.

Glovo, que tiene presencia en 21 países y en 94 ciudades en Latinoamérica, cuenta con clientes en un rango de los 19 a los 45 años, tomando en cuenta que los "millennials" están abocados a las tecnologías, mientras que las personas mayores entre 35 y 45 años, se han dado cuenta que pueden ahorrarse tiempo.

En la aplicación, el 66% de los pedidos son comidas con horarios que van desde las 12:00 p.m. hasta las 3:00 p.m., los cuales son atendidos por más de 500 colaboradores. Entre los pedidos más divertidos destacan una gallina viva.

El precio mínimo de cobro a los clientes por el servicio en Glovo es de $1.90, no exige compra mínima, y aplica tanto para restaurantes como para non – food.

Mientras que Uber Eats ofrece una tarifa de reserva de $2.50, sin importar el tamaño del pedido, con un catálogo de más de 100 restaurantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook