Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños se gastan hasta $225 en comidas fuera de casa

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panameños se gastan hasta $225 en comidas fuera de casa

Actualizado 2015/01/10 09:23:20
  • Enedelkis Magallón D/@Enedelkis
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Comer fuera de casa le cuesta al panameño por semana, de lunes a viernes, entre $10.00 y $225.00, dependiendo de qué tipo de comida consume, en qué momento del día, con qué le acompaña, la especialidad y en qué punto de la ciudad la degusta.

Cifras
  • 35% se incrementa el costo del menú ejecutivo en Costa del Este, en comparación con Calle Uruguay.
  • $100 mil dólares es la ganancia de un restaurante en Costa del Este por mes.
Cifras
  • 40 restaurantes ingresaron este año a la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá.
  • 30% más que el año pasado dieron apertura nuevos restaurantes en la ciudad.
  • $4.50 es lo mínimo en el costo de un almuerzo en la ciudad de Panamá.
Datos
  • Cada día se implementan más restaurantes, según información del Departamento de Estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), actualmente hay registrados 109 restaurantes de diversas especialidades, los mismos gozan de categoría de turismo.
  • Las especialidades de comida italiana, francesa, peruana, mexicana y asiática lideran la lista con mayor cantidad de restaurantes en la capital, según ATP.
  • La página degustapanama.com es una web especializada en restaurantes en Panamá, que muestra información sobre horarios, costo de menús y comentarios de los comensales, informó que solo en el mes de noviembre, 5 restaurantes ingresaron al portal: FCS, de cocina japonesa; Santé y Slabón Café Bistro, de comida americana; One Two Tea, que ofrece comida saludable y “gourmet”, y Sal, de cocina de autor.

@enedelkism

Comer fuera de casa le cuesta al panameño por semana, de lunes a viernes, entre $10.00 y $225.00, dependiendo de qué tipo de comida consume, en qué momento del día, con qué le acompaña, la especialidad y en qué punto de la ciudad la degusta.

El mercado panameño ofrece una variedad de lugares para comer, tanto en un almuerzo, como en una cena, con precios que van desde comidas livianas en $1.80; comidas criollas o rápidas en una franquicia en $4.50, siguiendo con menús ejecutivos con entrada, plato fuerte y postre desde $10.00 hasta $27.50, e incluso un platillo gourmet de pato con puré de apio y vainilla en $45.00 para la cena.

Los precios por consumo no son los mismos en un restaurante en la terminal de Albrook, por ejemplo, que en uno en Costa del Este o en Punta Pacífica; sin embargo, en todos los sectores, el negocio de la comida es rentable y los dividendos se estima que van desde los $16,000 a los $100,000 por mes, según los propietarios.

Los restaurantes en Panamá ofrecen especialidades que van desde italiana, colombiana, venezolana, japonesa, gourmet hasta libanesa y tailandesa, solo por mencionar las más comunes.

Rino Tamburelli, asesor y expresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, manifestó que este año la apertura de nuevos restaurantes de distintas especialidades resultó un 30% más que el año pasado, lo que mantiene el negocio con dinamismo.

Actualmente, 150 restaurantes forman parte de esta asociación y 40 restaurantes fueron inscritos en 2014.

Por su parte, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) registra 109 restaurantes de categoría turística, lo que suma un total de 6,545 asientos.

Sin embargo, Tamburelli recalcó que ante la proliferación de nuevos locales, se ha visto una baja de hasta el 20% en los negocios que ya estaban establecidos.

En Panamá, la diversidad gastronómica es amplia. La comida criolla, que contiene carne, arroz, menestras, tajadas o ensalada se puede encontrar en un precio módico de $4.50 en los puestos de venta.

Susana Aparicio trabaja en el mall de Albrook y gasta al día entre $4.50 y $6.00 en un almuerzo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En esta área, un almuerzo es 50% y hasta más barato que uno en Calle Uruguay o Costa del Este.

En estas dos zonas muy transitadas y rodeadas de comercios, es muy popular el llamado “almuerzo ejecutivo”, que va desde $10.00 hasta $27.50 y se trata de un menú fijo por día y por determinadas horas.

En Calle Uruguay, el costo del menú ejecutivo es de $10.00 por persona, tal es el caso del restaurante Café Chic.

Según Roeland Biever, propietario de este local, este servicio se brinda de lunes a viernes; de entrada puedes elegir entre sopa del día o ensalada, de plato fuerte se escoge entre pescado y carne.

El postre varía todos los días, pero el más gustado es un mousse de chocolate con chantilly hecho en casa.

Biever asegura que el movimiento al mediodía es mayor que en la cena debido a que llegan personas que laboran en los comercios que se encuentran alrededor.

De Calle Uruguay a Costa del Este, el costo del menú ejecutivo se incrementa hasta en un 35% y se encuentra en $27.50 por persona.

A este precio, el restaurante Costa Nova ofrece un lunch que incluye la bebida.

Roberto Torres, manager del restaurante, indicó que el promedio del gasto para un almuerzo está en $27.50 y para la cena, en $38.50 más los impuestos.

Torres agrega que el local tiene una capacidad de 180 puestos con tres servicios al día (desayuno, almuerzo y cena).

En un día de semana promedio se sirven 200 desayunos, 125 almuerzos y 50 cenas, lo que hace un total de 375 personas por día.

En Costa Nova, por semana, de lunes a viernes, se sirven unos 1,875 platos. Los fines de semana, debido a la ubicación del local, el negocio decrece.

Torres también comentó sobre la rentabilidad del negocio gastronómico, manifestando que el establecimiento está facturando al mes entre $90,000 y $100,000.

En Costa Nova, los platillos de entrada más solicitados son el ceviche de corvina, la ensalada Mesclum Costa Nova y el sancocho panameño.

En cuanto a los platos fuertes, la corvina a la plancha con salsa cremosa de coco, el filete de res y la entraña a la parrilla son las más pedidas.

Más económico

Lejos de Costa del Este, en el área de El Dorado, se encuentran opciones más económicas para una ingestión rápida y diferente.

Tal es el caso de las tan gustadas arepas colombianas que se han vuelto muy populares.

Estos negocios de especialidad colombiana llevan la delantera en ofrecer este tipo de comidas livianas, fáciles de llevar, baratas y que logran saciar el hambre.

La Arepita Caliente es un puesto con delicias colombianas entre las que sobresale una arepa asada rellenas con carne o pollo a la que se le agrega algún aderezo encima, se vende en $2.50 y el lugar al mediodía siempre está lleno.

Las arepas famosas de El Dorado son preparadas por Manuel Ortega, quien lleva cinco años en esta zona.

Negocio

Todas las mañanas, Ortega prepara unas 400 arepas de ambas clases y al mediodía se venden en su totalidad.

El precio de las ricas arepas se incrementa a $3.50 si se las acompaña con bebida gaseosa o jugo, pero por lo general, el público las pide sin acompañamiento.

Ortega destacó que solo al mediodía genera unos mil dólares en arepas y por mes, las ganancias rondan los $30,000.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".