economia

Panameños viajan más, pese a la desaceleración económica

Algunas agencias del país reportan que los viajes a Europa se incrementaron entre un 25 y 30% en el 2019, debido a las facilidades de pago.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

La APAP realiza 500 trámites para la emisión de pasaportes electrónicos, no obstante, en temporada alta la demanda aumenta hasta a 800 atenciones.

En plena desaceleración económica los panameños viajaron más al extranjero aprovechando las facilidades de pago que dan algunas agencias de viajes, comportamiento que se espera aumente durante el año en curso.

Versión impresa

Prueba de ello, es que la Autoridad de Pasaportes de Panamá (APAP) alcanzó en el 2019 la cifra récord de recaudación, producto de que más de 127 mil panameños tramitaron su pasaporte electrónico.

Esto reflejó un aumento de 17,200 trámites en comparación con el 2018, lo que dejó aportes al Tesoro Nacional por más de 11.5 millones de dólares, un 13% más que el año anterior.

En tanto, la meta para este año, es que más personas viajen y otras que saquen por primera vez su pasaporte explicó a este medio el administrador general de la APAP, Omar Ahumada.

VEA TAMBIÉN:  Habilitan pago por acreditamiento bancario a pensionados

Al día, la APAP realiza 500 trámites para la emisión de pasaportes electrónicos, no obstante, en temporada alta la demanda aumenta hasta a 800 atenciones.

Las cifras coinciden con las del Aeropuerto Internacional de Tocumen que entre enero y noviembre de 2019 movilizó a 15 millones 142 mil 937 pasajeros, es decir 332,611 pasajeros adicionales en comparación con el mismo periodo de 2018, incluyendo los vuelos de conexión y los que entran y salen del país.

En la actualidad, la terminal aérea opera con 39 puentes de contacto, cuatro estaciones remotas, con un promedio de 400 vuelos por día, y además conecta con 89 destinos en 37 países de América, Europa y Asia.

Entre los destinos más buscados por los panameños están Disney, Orlando, Punta Cana y otros exóticos, como por ejemplo, Tailandia, Bali, China, Israel y Turquía, explicó el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac.

También son cotizados los cruceros por el Caribe, saliendo del puerto de Estados Unidos, los que salen del puerto panameño y los que salen de República Dominicana.

Facilidades

A diferencia de años anteriores, los panameños buscan facilidades de pago al momento de viajar. Debido a ello, durante el 2019, incrementaron entre un 25 y 30% los viajes a Europa por los beneficios y facilidades de pago. Solo una agencia en particular vendió el año pasado más de 1,000 paquetes a Europa.

VEA TAMBIÉN: Banca móvil del Banco Nacional estará fuera de servicio este domingo

Orillac reveló que estos paquetes se venden a través de agencias o directamente al público. "Los viajes circuitos van desde $1,599 a $1,995 aunque también hay de más, que ofrecen recorridos por Europa con una duración de entre 7 y 10 días, incluyendo boletos aéreos, impuestos, desayunos, circuitos, guías, es decir todo".

Para estos viajes, generalmente lo que hacen las personas es abonar entre $200 y $300 y el resto lo pagan en cuotas mensuales a las agencias. Incluso, desde ya se están llenando los paquetes para fiestas patrias de este año.

Y es que en algunas empresas fiestas patrias representa la mayoría de los viajes, ya que el 35% de los paquetes que se venden al año son viajes de fiestas patrias, carnavales, Semana Santa y septiembre y octubre, que son temporadas interesantes para viajar a Europa, por ser temporada baja.

En conclusión, los meses donde hay mayor movimiento de viajeros son: febrero, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

Pierden vuelos

Así como ha crecido el número de viajeros, a las autoridades les preocupa los vuelos que se pierden.

Ahumada detalló a Panamá América que la entidad recibe entre 10 y 15 personas que al día tienen que cambiar su vuelo o lo pierden, debido a que no verifican la fecha de vencimiento de su pasaporte.

Las regulaciones internacionales en materia migratoria de algunos países exigen que el pasaporte no tenga menos de seis meses de vigencia. Panamá, por su parte, le exige a los extranjeros como mínimo tres meses de vigencia del pasaporte para poder ingresar al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook