Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pérdidas por $3,500 millones en el turismo

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ATP / Cámara de Turismo de Panamá / Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Turismo

Panamá

Pérdidas por $3,500 millones en el turismo

Publicado 2021/02/06 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los empresarios del sector piden con urgencia iniciar campañas de turismo interno para empezar a recuperar el terreno perdido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El turismo interno genera el 15% del total que aporta la industria anualmente sumas que ascienden a los $4 mil millones de dólares.

El turismo interno genera el 15% del total que aporta la industria anualmente sumas que ascienden a los $4 mil millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria de turismo reclama más que incentivos fiscales

  • 2

    Empresarios piden al Gobierno la reapertura del sector turismo

  • 3

    OMT: La covid-19 llevó al turismo a un punto muerto casi de la noche a la mañana

Una apertura controlada cumpliendo estrictas medidas de bioseguridad, y la creación de una oferta turística doméstica para levantar turismo libre y seguro, es lo que piden miembros del sector turismo luego de 10 meses de ser fue impactados por la crisis sanitaria del coronavirus.

Fuentes oficiales revelan que hasta el momento la industria del turismo en Panamá registra más de 3 mil 500 millones de dólares en pérdidas, tomando en consideración noviembre y diciembre de 2020, aunado al mes de enero del año en curso.

Ante esta situación, Ernesto Orillac, presidente de la Cámara de Turismo, manifestó que se tiene que abrir el turismo y propuso crear en conjunto con el gobierno y la empresa privada, una oferta turística doméstica, para aprovechar el turismo interno que se está yendo a otros destinos o se queda en la ciudad porque los tienen encerrados en cuarentena.

Orillac explicó que la propuesta se trabaja en conjunto con la Autoridad de Turismo para impulsar una campaña local denominada 'Panamá por naturaleza' para incentivar al panameño que viste su país.

"La idea es poder inventariar los diferentes productos junto a todos los miembros de la Cámara de Turismo para poder generar la oferta y el tráfico no solo en la ciudad sino en todo el país", añadió.

Para cumplir con el objetivo es necesario reabrir los fines de semanas, y para eso estamos trabajando en conjunto con la ATP para aplicar medidas de seguridad, expresó Orillac.

El turismo interno genera el 15% del total que aporta la industria anualmente sumas que ascienden a los $4 mil millones de dólares.'

240


mil personas empleaba la industria del turismo hasta el 2019.

$1


de gasto de los turistas se multiplicaba 1.45 veces en el producto interno bruto.

Según mediciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), hasta el año 2019, la industria turística panameña empleaba alrededor de 240 mil personas; 103 mil ocupadas en hoteles y restaurantes y el resto como derrama de empleo sobre diferentes actividades que también participan, tales como transporte terrestre, alquiler de autos, comercio, actividades recreativas y culturales, agencias de viajes y transporte aéreo entre otras.

VEA TAMBIÉN:

La participación de los hoteles y restaurantes en el PIB total era de 4%, y el peso del turismo en el PIB total, incluyendo todas las demás actividades que participan, era de aproximadamente 10%. Cada dólar de gasto de los turistas se multiplicaba 1.45 veces en el PIB, cuando todos aquellos empleados que recibían ingresos de actividades turísticas terminaban gastándolos en la compra de bienes y servicios.

Para el presidente de Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), Felipe Rodríguez, "el gobierno tiene que entender que nuestra participación es importante y que estamos dispuestos a colaborar porque somos parte de Panamá: hay que abrir, no queda tiempo ya".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Rodríguez enfatizó que el Gobierno tiene que encontrar un mecanismo rápido para salvar miles empresas que viven del turismo en la región occidental, aplicar controles y sin olvidar las medidas de bioseguridad, "una comunicación con acciones concretas del gobierno central, autoridades locales y empresa privada".

En la actualidad se están otorgando préstamos blandos a los empresarios que han sido afectados por la pandemia, sin embargo, miembros del sector turismo aseguran que tienen que cumplir con muchos requisitos lo que dificultad el trámite.

Christian Schneider, especialista en Mercados Financieros-BID afirmó que las empresas del sector entraron en una insolvencia, por ende los gobiernos tienen que actuar, porque "muchas han cerrado y otras están por cerrar: hay bonos de garantías alineados con las Pymes o un fideicomiso que ayudaría, pero tiene que ser ya".

Jorge Tovar de la comisión de Turismo de CAMCHI, lamentó los análisis que se hacen de la pandemia y que castigan al turismo cuando en realidad los contagios se dan en grandes aglomeraciones; por ello propuso poner a trabajar a las autoridades locales en controles y aforos para abrir el turismo.

En tanto que, Iván Eskildsen, administrador de la ATP, comunicó que se evalúan temas de apertura de eventos con los ministros de Salud, comercio y el propio presidente de la República, pero no adelantó fechas.

Cifras del sector revelan que uno de cada 5 empleos es generado por el turismo.

En Panamá la actividad turística ha registrado pérdidas millonarias con una caída en el tercer trimestre del 2020 del 75%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".