Skip to main content
Trending
Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones
Trending
Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Personas con discapacidad consiguen pocas plazas de trabajo

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Personas con discapacidad consiguen pocas plazas de trabajo

Actualizado 2018/06/16 14:03:18
  • Marianela Miranda
  •   /  
  • Estudiante de Periodismo
  •   /  
  • PanamaAmerica

Solo un 24% de buscadores de empleo con alguna dificultad logran insertarse en el mercado laboral debido a una falta de cultura.

Solo el 24% de las personas con algún grado de discapacidad que busca empleo logra insertarse en el mercado laboral, según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

La entidad indica que de enero a mayo, de los 657 buscadores de empleo con habilidades especiales o discapacidad, solo lograron insertarse en el mercado laboral 164.

Mientras, en el mismo periodo se firmaron 113,395 contratos de trabajo en la sede central del Mitradel a personas sin ninguna discapacidad.

Estas cifras indican que todavía no hay una cultura de darles oportunidad a personas con habilidades especiales en el país, a pesar de que hay algunos incentivos para las empresas que así lo hagan.

 

VEA TAMBIÉN: Putin asegura que empresarios panameños acompañan a Varela en Rusia

El experto en temas laborales René Quevedo indicó que el 2.9% de la población panameña tiene alguna discapacidad. Precisó que la Ley 42 exige que las empresas deben destinar un 2% de sus plazas de empleo a las personas con discapacidad.'

122


hombres con discapacidad fueron contratados por diversas compañías.

42


mujeres con discapacidad fueron insertadas en el mercado laboral, según Mitradel.

Panamá cuenta con un incentivo fiscal para la contratación de personas con discapacidad y va dirigida a todos los empleadores, certificación que pasa al Ministerio de Trabajo como estipula el Decreto 60 del 19 de abril 1993.

Estadísticas de la Contraloría General señalan que en el último censo del 2010 se registró un total de 97,165 personas con discapacidad. De acuerdo con este estudio, se identificaron seis tipos de discapacidades principales.

Destacaron la sordera, el retraso mental y parálisis cerebral. La deficiencia física prevaleció con un 30.1%, mientras que la ceguera con un 22.0%.

Las provincias donde se concentró la mayor cantidad de personas con discapacidad fueron Panamá y Chiriquí, congruentes con el hecho de que son las provincias con mayor población en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 437 corregimientos de los 631 del país, se ubicaron personas con discapacidades diversas como diabetes o mudez; en 509, con parálisis cerebral y en 580, con problemas mentales. Solo en el corregimiento de Santa Isabel, en Colón, no se declaró algún caso de discapacidad.

Expertos sostienen que la educación es clave en este tema, ya que mientras se sigue rechazando a la población con discapacidad sin permitirles acceder a una educación igualitaria, se les sigue limitando para que puedan conseguir empleos dignos y adecuados a su capacidad.

María José Ordóñez, jefa del Departamento de Integración Socieconómica de las Personas con Discapacidad, indicó que las mismas deben asistir a las escuelas, formarse en carreras vocacionales, doctorados y maestría como todos por igual.

Mencionó que las barreras actitudinales se han convertido en un obstáculo a la hora en que las personas con discapacidad salgan a buscar empleo.

En tanto, la directora nacional de equiparación de oportunidades de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), Ritella Moreno, señaló que estas personas ven limitadas sus oportunidades por la discriminación, el prejuicio y la falta de educación.

 

VEA TAMBIÉN: Panameños con menos capacidad de endeudamiento por nueva alza en tasa de interés

Agregó "que se conoce de personas con discapacidad con una preparación universitaria, digna y acorde con el resto de la población, pero como tienen discapacidad, no los toman en cuenta o los ponen en los peores puestos o prefieren contratar a una persona sin discapacidad por miedo y temor".

Señaló que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) tiene cursos que les dan la oportunidad a las personas ciegas de trabajar en hoteles. Mientras que en el Senadis hay otro programa que les brinda capacitación en ciclotecnología para acceder a las computadoras.

Se estima que la décima parte del mundo presenta alguna discapacidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".