Petaquilla Gold afronta insolvencia económica
La pérdida de una inversión de 35 millones de dólares en España ha sido el principal escollo de la minera con operaciones en Panamá. El precio de las acciones cayó de 42 centavos a 6 centavos, y la deuda por afrontar supera los 60 millones de dólares, de acuerdo con un reporte.
Petaquilla Gold, la filial local de Petaquilla Minerals y representada por Richard Fifer Carles, atraviesa por una fase de insolvencia económica que la llevó a paralizar...
- Andrea Gimenez ([email protected])
- - Actualizado: 17/9/2014 - 07:17 am


Petaquilla Minerals refleja pérdidas millonarias durante el año 2014
- Petaquilla Minerals enfrentó una pérdida de 11.6 millones de dólares, un gran retroceso frente a los 15.8 millones de dólares ganados en el mismo periodo del año pasado, según reflejó su último reporte financiero. Sin embargo, la empresa ha declarado a medios locales que el cese de los trabajos en la mina de Molejón, en el distrito de Donoso, Colón, se debe a que la actividad no es rentable a causa de la baja del precio internacional del oro (mineral que extrae la filial de esta empresa en Panamá).
Petaquilla Gold, la filial local de Petaquilla Minerals y representada por Richard Fifer Carles, atraviesa por una fase de insolvencia económica que la llevó a paralizar el funcionamiento de su mina de oro en el distrito de Donoso.
El tropiezo ha obligado a la minera a recortar su plan laboral de 1,300 empleados a 600 y ahora evalúa cómo enfrentar una deuda de 60 millones de dólares, incluyendo el último pago de salarios a sus trabajadores.
Este no es solo el impacto local que ha tenido la caída de Petaquilla Gold. El 40% de los 225 millones de acciones en circulación de Petaquilla están en manos de inversionistas panameños que han visto caer el precio de la acción de 42 centavos a 6 centavos de dólar.
Hoy un grupo importante de estos accionistas exige la renuncia de Fifer, representante legal de Petaquilla. Además lo responsabilizan de haber rechazado una oferta de compra que le hizo el año pasado Minera Panamá de 60 centavos por acción, que superaba las expectativas de la minera que en ese momento cotizaba en 48 centavos de dólar.
Sin embargo, la junta directiva liderada por Fifer Carles recomendó a los accionistas tanto panameños como extranjeros no aceptar esta oferta, ya que no reflejaba el valor real de la empresa y la transacción no se concretó por esta recomendación.
La caída casi anunciada
El inicio de la caída de Petaquilla se dio cuando la empresa perdió 35 millones de dólares invertidos en una mina en Andalucía, España, un proyecto que asumió directamente Fifer. Petaquilla perdió la concesión debido a incumplimientos, de acuerdo con informes publicados en España.
La compra de los derechos mineros para explotar la mina de oro Lomero Poyatos, Andalucía, yacimiento que permanecía cerrado desde 1980, le costó a los accionistas de Petaquilla Minerals más de 40 millones de dólares que ahora han perdido.
Según allegados a la empresa, la justificación que utilizó la junta directiva para promover esta compra fue que estas concesiones iban a darle un gran valor a las acciones de la empresa, ya que existían reservas de oro por más de dos millones de onzas.
Petaquilla Minerals tenía un plazo de hasta el 31 diciembre de 2013 para iniciar el proyecto, de lo contrario perdería la concesión que le había otorgado la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que fue la misma encargada de anunciar su revocación.
El delegado de la consejería, Eduardo Muñoz, comunicó la revocación de los derechos mineros por el “incumplimiento reiterado de los requisitos exigidos a la empresa”.
Sin embargo, de acuerdo con una publicación española, la compañía minera había pedido suspender los trabajos alegando “falta de solvencia económica”, aunque la consejería no lo aprobó.
La minera de capital panameño-canadiense, aparte de la compra de los derechos mineros de Lomero Poyatos, también había invertido más de 11 millones de dólares en temas de infraestructura y gastos operativos dentro de esta obra.
Además han acumulado deudas con acreedores y proveedores locales a quienes, según fuentes de la empresa, no se les está cumpliendo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.