economia

Plan Maestro de Turismo Sostenible propone modelo “Sol y Playa Plus” para la Riviera Pacífica

Del 22 al 26 de marzo se implementará el plan de cultura turística en la zona, y que también se está ejecutando un plan de señalización a nivel nacional, que incluye la región de la Riviera Pacífica.

Redacción/ economia@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

En esta zona costera comprendida desde Punta Chame, en Panamá Oeste hasta Farallón, en Río Hato, provincia de Coclé se pretende dar seguimiento a acciones en conjunto con varios destinos.

La Riviera Pacífica, después de la ciudad de Panamá es la zona que más habitaciones tiene registradas con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), con una alta demanda en experiencias de sol y playa, actividades de turismo náutico (marinas) y turismo activo o de contacto con la naturaleza, según se desprende del actualizado Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 (PMTS),y además están entre los ocho destinos prioritarios con los que se potenciará el turismo y reactivará la economía.

Versión impresa

En esta zona costera comprendida desde Punta Chame, en Panamá Oeste hasta Farallón, en Río Hato, provincia de Coclé se pretende dar seguimiento a acciones en conjunto con varios destinos.

En este sentido , el pasado jueves 18 de marzo, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) continuó en la Riviera Pacífica con el ciclo de reuniones en los destinos prioritarios del PMTS, planteando para este lugar los escenarios de crecimiento, plan de acción, estrategia de posicionamiento, aplicación del modelo económico TCI, la importancia de la integración de los comités de gestión que recomienda el PMTS, para darle sostenibilidad a obras y proyectos.
 
El Plan de Acción para el Destino, se enmarca alrededor del concepto de “Sol y Playa Plus” que propone el Plan Maestro para la Riviera Pacífica, como forma de diferenciar y hacer más atractivo este destino versus otros destinos de sol y playa en Latinoamérica. Dicho concepto hace referencia a que la recreación y relax de la playa se complementan con experiencias enriquecedoras aprovechando los recursos naturales y culturales de la zona.
 
Comenzando por las experiencias basadas en nuestro océano (Patrimonio Azul) que es la razón principal por la que se visita el destino, se resaltaron las actividades que propone el Plan Maestro de turismo de aventura que complementan el producto de sol y playa tradicional, como lo son el surf, kayak y wind surf (sobre todo en el área de Punta Chame).
 
En cuanto al Patrimonio Verde, como Plan de Acción del PMTS se está ejecutando el proyecto a nivel nacional de 1,000 Km de Senderos, y en la Riviera Pacífica está contemplado con un alcance inicial de El Valle de Antón y el Parque Nacional Campana para el primer semestre del 2021, y en una segunda fase en el Parque Nacional de División Omar Torrijos Herrera.
 
Y en cuanto al Patrimonio Cultural, donde la Riviera Pacífica también tiene experiencias muy interesantes que ofrecer al visitante, se resaltaron la experiencia de conocer la confección del Sombrero Pintao, en La Pintada de Coclé, donde la ATP desarrolla una experiencia de turismo comunitario de gran potencial por ser esta pieza declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

También se destacó el enorme potencial del sitio arqueológico El Caño, que figuró en la portada de National Geographic en el año 2011 y cuenta con un centro de visitantes, el cual es cada vez más visitado por turistas.

VEA TAMBIÉN: Moody's baja las calificaciones de Banco Nacional de Panamá y cambia la perspectiva a estable
 
También se destacaron experiencias de agroturismo que se dan en la provincia de Coclé para conocer la idiosincrasia de nuestra ruralidad, así como también el Festival del Toro Guapo de Antón, y la historia de Natá de los Caballeros, que en el 2022 cumple 500 años desde su fundación, y el hecho de que el Ministerio de Cultura organiza actividades para celebrarlo representa una oportunidad relevante de atraer visitantes a la zona.
 
Entre otras acciones que contempla el plan de acción para este destino por parte de la ATP se informó que del 22 al 26 de marzo se implementará el plan de cultura turística en la zona, y que también se está ejecutando un plan de señalización a nivel nacional, que incluye la región de la Riviera Pacífica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook