economia

Planilla estatal aumenta, a pesar de plan de contención

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, en el primer semestre de este año existen unos 211 mil 488 funcionarios que laboran para el Estado, cuyos salarios suman 233.5 millones de dólares.

Luis Miguel Avila | @lavila15 - Actualizado:

Planilla estatal aumenta, a pesar de plan de contención

A pesar del plan de contención de gastos que aseguró implementar el Gobierno y la desaceleración económica que hay en el país, la planilla estatal hasta el mes de junio aumentó en 1.3% y los salarios pagados a los empleados públicos un 8.4%.

Versión impresa

A inicios de esta administración, Eyda Varela de Chinchilla, viceministra de Finanzas, señaló que el Gobierno implementó una medida de contención de gastosen las entidades gubernamentales, alegando una situación financiera comprometida en el país, sin embargo, la planilla del Estado sigue aumentando.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, en el primer semestre de este año existen unos 211 mil 488 funcionarios que laboran para el Estado, cuyos salarios suman 233.5 millones de dólares, un aumento de $24.7 millones, en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando los salarios fueron de $208.8 millones.

Según datos estadísticos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Presupuesto General del Estado para este 2015 es de $19 mil 571 millones, de los cuales un 48.1% son para gastos de funcionamiento, en los que se incluye el salario de los empleados públicos.

Para el economista Juan Jované el aumento de la planilla estatal por parte del Gobierno es generado por una mayor burocracia en las entidades.

Para el experto esta situación tiene que ver directamente con un mayor número de asesores, así como con la creación de nuevas estructuras gubernamentales .

"El caso más claro es la propuesta del Gobierno de crear el viceministerio de infraestructura en el Ministerio de Educación, lo que no tiene sentido, porque si realmente el gabinete operara como una sola estructura, las necesidades de reparación de escuelas podrían ser atendidas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP)", dijo Jované.

Acotó que si este aumento de la planilla fuera por contratación de médicos no estaría mal, pero este es por aumentos a policías o por contratación de familiares de funcionarios cayendo en práctica de nepotismo.

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, manifestó que este aumento no es factible y causará un problema, ya que el Gobierno tiene que medir sus gastos de acuerdo con lo presupuestado.

Resaltó que las autoridades deben tomar en cuenta el tema de la responsabilidad fiscal, que habla de que no se debe exceder más del 2% el presupuesto anual del Estado como sucedió en 2014, que se excedió en un 3%, lo que obligó a buscar financiamiento internacional para cubrir sus gastos.

Entre tanto, el economista Raúl Bethancourt destacó que este aumento de la planilla estatal significa que todavía se está usando las arcas del Estado como botín político de reparto económico.

Acotó que con esto queda establecido y se ratifica una vez más la urgencia de una carrera administrativa para el Estado, pues es contradictorio que en estos momentos donde hay una baja ejecución presupuestaria, se aumente la planilla.

"Actualmente se está dando una baja recaudación en el Gobierno, pero se está pagando más en planilla, dinero que serviría para atender adecuadamente los problemas que persisten en la sociedad panameña", dijo Bethancourt.

Mientras tanto, Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación de Servidores Públicos (Fenasep), manifestó que el aumento de lo que paga el Estado en salarios no le satisface, ya que el mismo no se ve reflejado en el 100% de los empleados públicos.

"La administración central gubernamental es muy poco favorecida, ya que la concentración del gasto de salario se da en seguridad. Ejemplo, un policía puede estar ganando un salario inicial de $800, mientras que un trabajador administrativo puede ganar unos $375", señaló el secretario general de la Fenasep.

Indicó que el incremento de sueldos no se fundamenta en una política pública de carácter salarial y tiene como base beneficiar a copartidarios del partido gobernante.

Comentó que en términos generales se encuentra que los nuevos contratados son los de mayor cuantía, beneficiando a los nuevos funcionarios y no a los empleados que tienen más años de trabajar.

"No es de extrañar que se aumente la planilla , tomando en cuenta los más de 20 mil despidos", dijo.

Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook