Skip to main content
Trending
Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías SatelitalesContraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025
Trending
Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías SatelitalesContraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Población económica activa forma parte del cooperativismo

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Población económica activa forma parte del cooperativismo

Actualizado 2015/12/02 18:49:55
  • Redacción Economía/ @PanamaAmerica

En Panamá de cada mil miembros de la población económicamente activa, 124 son cooperativistas según estadísticas.

 

En Panamá de cada mil miembros de la población económicamente activa, 124 son cooperativistas aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León Sánchez, en el marco de la 1ra Conferencia Latinoamericana sobre Gobernanza Cooperativa-Panamá, que culmina este viernes 4 de diciembre.
 
En esta conferencia se reunieron más de 300 cooperativistas de 14 países del Caribe, Centroamérica y Suramérica.
 
De León dijo que el carácter participativo del cooperativismo en Panamá ha permitido, según datos del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), que existan más de 597 cooperativas registradas en nuestro directorio nacional con un total de 221,486 asociados.
 
“Quiero destacar que soy uno de esos asociados de cooperativismo desde hace 20 años, cuando ingresé a COOPEVE como asociado especial. En ese período era una cooperativa de ahorro y crédito con vínculo cerrado para educadores, hoy es una cooperativa de servicios múltiples de vínculo abierto con 45 años de funcionamiento. Debo decirles también hoy, soy miembro de COOPEGAN, una cooperativa de ganaderos”, dijo De León Sánchez.
 
Indicó que lo más significativo de la cantidad de cooperativistas es la cifra dada por el Ministerio de Economía y Finanzas que señaló que el aporte del movimiento cooperativo al producto interno bruto (PIB) del país es de 4%.
 
Sostuvo que el tema de la gobernanza es muy actual, que demanda un necesario intercambio de experiencias, especialmente porque vivimos una época de incertidumbres en los procesos y organizaciones de la sociedad que pueden afectar la integridad de sus estructuras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El presidente De León Sánchez retrotrajo que el especialista Peter Davis define la gobernanza cooperativa como ‘la preservación de la integridad de la organización para cumplir el propósito para el cual fue fundada.
 
Esto quiere decir que la gobernanza cooperativa es la responsable que las gerencias en las cooperativas mantengan la identidad, los principios y valores del cooperativismo, a pesar de la complejidad e interdependencia de la economía mundial, así como de las presiones del mercado.
 
De León Sánchez recordó las palabras del Papa Francisco, cuando dijo al respecto: “Puede ser que una cooperativa se convierta en una gran empresa; pero el desafío más importante es crecer siendo una cooperativa y esto significa favorecer la participación activa de los socios. Trabajar juntos y trabajar por los demás”.
 
Los objetivos de esta 1ra Conferencia son: fortalecer la capacidad estratégica de la dirigencia cooperativa regional para resolver problemas de control interno y gobernanza; proveer elementos formativos e informativos relevantes para la toma de decisiones ágiles y correctas, según los principios y valores cooperativistas.
 
Además, de reconocer los procesos de cambio para adaptar a la cooperativa a las nuevas condiciones del entorno y a las necesidades y expectativas del capital humano; analizar estrategias, política y mecanismos para reposicionar al cooperativismo en posiciones reconocidas de autoridad, respeto y que se le tome en cuenta y propiciar una estructura interna viable, reconocida y aceptada por miembros, dirigentes y la comunidad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La capacitación cubrió del 20 al 21 de noviembre.  Foto Cortesía

Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

confabulario

Confabulario

Arias (izq) debe estar lejos del fútbol por seis meses, en ese tiempo Arce se hará cargo de la FPF.

FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".