Skip to main content
Trending
Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23
Trending
Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Podrían dejar de construir casas para la clase media

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Podrían dejar de construir casas para la clase media

Publicado 2018/06/01 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El reciente ajuste salarial a los obreros puede obligar a los inversionistas a invertir en proyectos de mayor valor porque son más rentables.

El mayor impacto que tendrá el reciente ajuste salarial a los obreros de la construcción, que empezará a regir a partir del 1 de julio del presente año, se verá reflejado en el aumento del costo de las viviendas que compra la clase media panameña, aseguran los expertos.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Vivienda (Convivienda), manifestó que el problema es que hay costos que no se podrán trasladar, por lo que el inversionista puede tomar dos decisiones.

La primera sería no invertir y la segunda significaría invertir en proyectos que sean de mayor valor, sin embargo, el problema estaría en que van a dejar de construir casas donde realmente está la demanda, las cuales tienen un costo de hasta 120 mil dólares, expresó Suárez.

"Cada vez es menos probable que un inversionista vaya a construir casas más económicas", aseguró Suárez.

Durante el 2017, la industria no pasó por su mejor momento, cuando los promotores de vivienda reportaron una caída del 19%, además de que la tasa de interés aumentó tres veces en el año, lo que está haciendo más difícil que las personas puedan calificar para un préstamo hipotecario como clientes.

De acuerdo con Suárez, cada vez será más difícil construir proyectos a los precios que la gente puede pagar.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá detallan que hasta febrero de 2018 el saldo de préstamos hipotecarios sin la ley preferencial es de $8,256 millones, mientras que las viviendas hipotecarias con interés preferencial reportaron tan solo $4,804 millones.'

Antecedentes
1 de julio empezará a regir el aumento salarial a los obreros de la construcción.
$900 millones de dólares dejó en pérdidas la huelga que realizó el  Suntracs.

 

VEA TAMBIÉN: El Mundial de Fútbol no debe afectar productividad laboral de panameños

Expertos en la industria de la construcción afirman que la tasa de interés preferencial subirá entre un cuarto y medio punto porcentual, por lo que al Gobierno le costará más el subsidio que otorga a las viviendas de interés preferencial.

"En las viviendas que tienen una tasa de interés preferencial, el aumento lo pagará una parte el Estado y otra el cliente; en las que no son de interés preferencial, todo lo pagará el cliente", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un análisis de Convivienda señala que más del 82% de los panameños puede pagar una vivienda de hasta $120 mil, ya que este es el mercado que se encuentra más afectado con todo lo que ocurre.

Esta situación también podría incrementar el déficit habitacional en el país, que actualmente sobrepasa los 250 mil, según cifras de las autoridades de vivienda.

Por su parte, el exdirector de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia) Abdiel Cano señaló que el ajuste salarial a los trabajadores traerá sobrecostos en las obras estatales, como escuelas, acueductos y hospitales.

"Aquí solo habrá dos perdedores: el panameño común y el contribuyente, que tendrá que pagar más por las obras estatales", agregó.

A juicio de Cano, esto también provocará un sobrecosto en la mano de obra y costos ocultos cuando se efectúe una adenda en cualquier proyecto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Jugadores del equipo panameño U23 Foto: Fedebeis

Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Lo más visto

confabulario

Confabulario

confabulario

Confabulario

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Leyes especiales: la carga de la actual administración

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".