economia

Polémica por concesión de estacionamientos públicos

El consorcio Panamá Parking aseguró que las tarifas establecidas no son definidas ni aprobadas por ellos, sino por el Consejo Municipal.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El Municipio de Panamá administra actualmente 1,296 parquímetros, de los cuales muchos no funcionan, generando problemas de recaudación. Víctor Arosemena

La falta de estacionamientos municipales en la ciudad capital se ha convertido en un dolor de cabeza para los conductores, quienes tendrán que pagar un poco más a partir del año 2020 para poder utilizarlos, debido a que la Alcaldía de Panamá concesionó la administración y la operación de los parquímetros.

Versión impresa

El contrato establece que la empresa Panamá Parking tendrá una concesión de 15 años, además en el primer año como periodo de adaptación al nuevo sistema de regulación, la tarifa máxima en la zona verde será de $0.50 (tarifa actual) por hora más el impuesto sobre la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios (ITBMS).

Para el segundo año, el régimen tarifario aumentará en la zona verde a 16 centavos el minuto, es decir que costará $1 la hora.

Mientras que, la zona azul tendrá una tarifa superior a los $0.03 por minuto más ITBMS, por lo que su costo será de $1.80 la hora. Aunque los precios son competitivos respecto a otras tarifas de estacionamientos comerciales en la ciudad capital, el expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, señaló que no está de acuerdo con las concesiones porque se está haciendo un negocio con la servidumbre pública.

VEA TAMBIÉN Guerra comercial entre Estados Unidos y China impacta movimiento de la ZLC

Bernal considera que en vez de dar una concesión a una empresa, se debe construir estacionamientos privados para que el negocio sea más competitivo y no solo de una empresa.

"Estas decisiones se deben pensar muy bien y no darle el negocio a una sola persona", expresó el expresidente de la SPIA.

De acuerdo con la propuesta económica del consorcio plasmado en el contrato de concesión, el Municipio de Panamá obtendrá regalías por el orden del 30% anual, pero además garantiza un ingreso mínimo de 591 mil dólares anuales durante 15 años.

Panamá Parking aclaró que la tarifa de $1.80 fue sugerida por el Municipio.

"Esta tarifa fue utilizada en las últimas 3 concesiones que ha otorgado el Municipio en los años 2017 y 2018 en los parques Francisco Arias Paredes, Mercado de Artesanías en la plaza 5 de Mayo y el edificio Edem, lo que quiere decir que se está utilizando una tarifa existente", añadió.

Luis Garma, en representación del Consorcio Panamá Parking, indicó que las tarifas establecidas no son definidas ni aprobadas por ellos, sino por el Consejo Municipal.

"Nuestra labor es darle soporte al proceso de gestión de estacionamientos en vía pública con las tarifas establecidas y nada más", señaló Garma.

VEA TAMBIÉN Nueva tendencia en venta de textos afecta finanzas

Según Garma, el contrato podría entrar en operación posiblemente después de las elecciones generales, por lo que se mantendrán informando a los ciudadanos de lo que establece el acuerdo.

Por su parte, los usuarios señalan que la Alcaldía debe facilitarles a los conductores este servicio.

Mientras, Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que aunque pareciera ser una solución al problema que por años aqueja a los conductores en la ciudad capital, la primera opción que debió tomar el Municipio capitalino era construir estacionamientos y no concesionarlos.

"Esto no soluciona el problema de la falta de estacionamientos en la ciudad, la cual se ha quedado rezagada ante el incremento en la adquisición de autos todos los años", manifestó.

VEA TAMBIÉN Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico

El contrato que asciende a 3.5 millones de dólares incluye la implementación de canales de tecnología, el APP, zona de carga y descarga con la primera media hora sin costo alguno. Además, establece una tarifa preferencial para los residentes que no cuenten con suficientes estacionamientos en sus viviendas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook