Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Panamá / pobreza

Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico

Actualizado 2019/03/22 06:04:45
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

La mayor desigualdad en Panamá respecto a América Latina se debe en parte a la elevada pobreza de las comarcas indígenas.

El éxito económico que ha tenido  Panamá durante años,  no se ha traducido en la misma medida en logros de carácter socia

El éxito económico que ha tenido Panamá durante años, no se ha traducido en la misma medida en logros de carácter socia

Noticias Relacionadas

  • 1

    El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

  • 2

    Pobreza afecta a 184 millones de latinoamericanos; aunque Panamá reporta mejoría

  • 3

    Crecimiento económico no ha sido suficiente para absorber fuerza laboral

A pesar de que Panamá es uno de los países que ha alcanzado tasas importantes de crecimiento en el mundo, no ha logrado reducir la pobreza, un tema que le cuesta más que a otros países de la región.

Un informe de Índice de Pobreza Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes presentado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), indica que en Panamá hay 453 mil 837 niños y niñas que viven en pobreza.

Es en la comarca Ngäbe Buglé, con 112 mil 857 infantes, donde se concentra la mayor cantidad de niños y niñas que viven en pobreza, de acuerdo con el estudio.

Carlos Garcimartin, economista de país para Panamá del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó que han observado que en Panamá la pobreza es muy resistente al crecimiento económico, más que en otros países.

VEA TAMBIÉN BID: 'Panamá tiene cuatro desafíos para consolidar su desarrollo'

Por ejemplo, en otros países cuando el producto interno bruto crece uno o dos puntos, la pobreza comienza a reducirse, pero, en cambio a Panamá le cuesta mucho más reducir la pobreza. Es decir, tendría que crecer mucho para que la pobreza se reduzca. "Panamá tiene que crecer un 40% más que América Latina para reducir la pobreza a la misma medida", dijo.

Si bien la pobreza en Panamá es inferior a la de América Latina y ha disminuido, se evidencia que le cuesta mucho reducir sus niveles.'

19.8%


de ingresos tributarios de Panamá son de los más bajos de América Latina. Los ingresos del Canal, las contribuciones sociales y otros, también es de las más bajas de América Latina.

Desigualdad

Panamá sigue siendo uno de los países más desiguales de América Latina y del mundo.

Garcimartin explicó que se piensa que el diferencial obedece a la altísima pobreza en las comarcas del 80%, y no es así. "La desigualdad en el país seguiría siendo prácticamente igual, si las comarcas no existieran", afirmó.

VEA TAMBIÉN ¿Problemas fiscales en el Gobierno? MEF pide plazo para cancelar $500 millones

De hecho, sería mucho más alta que la desigualdad latinoamericana y una de las más altas del mundo. Esta diferencia tan grande obedece a la desigualdad territorial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto debido a que el crecimiento económico de Panamá en realidad es un tanto engañoso, porque no es el éxito económico del país entero, sino, de la provincia de Panamá.

Un diagnóstico del BID, que se espera sirva de base para diseñar la ruta que le permitirá al país sostener el dinamismo de su economía, muestra que la única provincia que ha ganado tanto en términos de PIB absoluto como en términos de PIB per cápita es la provincia de Panamá. Mientras que todas las demás se quedaron atrás.

A juicio del economista, lo que ocurre en Panamá es que a nivel interior de cada provincia la desigualdad es muy comparable. La disparidad entre los territorios en Panamá es mucho más alta de lo que existe en otros países.

Panamá es el segundo país de América Latina territorialmente más desigual, donde mayores son las diferencias, solo superado por Ecuador debido a la explotación del petróleo en puntos fijos, pero todas las demás naciones están por debajo.

VEA TAMBIÉN Banqueros panameños encararán al Gafi en abril próximo

Con todo lo que ha crecido Panamá, no se espera encontrar que la desigualdad siga siendo tan alta entre territorios, sobre todo, porque donde se espera encontrar desigualdades tan grandes es en países de gran tamaño como la India, Rusia, Estados Unidos, Brasil, pero no en el caso de Panamá, un país chico.

El economista recordó que El Salvador y Uruguay tienen una desigualdad que es aproximadamente una cuarta parte de la que existe en Panamá. La desigualdad en cada una de las provincias de Panamá es comparable al promedio latinoamericano.

Este fenómeno se debe fundamentalmente a que la actividad productiva se ha concentrado a lo largo de la cuenca del Canal, mientras que otras áreas se han quedado muy rezagadas.

Paralelamente, las propias políticas sociales que se han implementado en Panamá han ayudado a que la desigualdad no haya crecido aún más.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".