Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 20 de Enero de 2021Inicio

Banqueros panameños encararán al Gafi en abril próximo

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 20 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Banqueros panameños encararán al Gafi en abril próximo

Expertos coinciden en que Panamá necesita desterrar para siempre la mala imagen que se tiene a nivel internacional, de que es un país que se presta para el lavado de dinero y la evasión fiscal.

  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28
  • - Actualizado: 20/3/2019 - 04:41 pm
Superintendente de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández mostró cifras del sector. Foto: SBP.

Superintendente de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández mostró cifras del sector. Foto: SBP.

Asociación Bancaria de Panamá /Banco Mundial /GAFI /Lista gris /Superintendencia de Bancos

Los banqueros panameños le dejarán claro al Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), los temas que les preocupan y profundizarán sobre aquellas observaciones que el organismo internacional le ha hecho a Panamá.

Versión impresa
Portada del día

En abril próximo "vamos a dar nuestro punto de vista sobre los avances que hemos tenido y ellos evaluarán y determinarán, si son lo suficiente para mejorar la calificación y no estar en la lista de observación. El resultado lo vamos a dar en el cara a cara con el Gafi", dijo ayer el superintendente de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández, en la presentación de los resultados del Centro Bancario Internacional (CBI) 2018.

Hace algunos años atrás, Panamá solo cumplía con el 10% de las recomendaciones del Gafi y ahora cumple con el 87.5%, que a juicio de Fernández, es un cambio sustancial porque anteriormente, cuando se tomó la decisión de incluir a Panamá en la lista gris, no se tenía la Ley de evasión fiscal aprobada, lo que podría incidir positivamente en la nueva revisión.

El superintendente considera que el tema de la aprobación de la Ley fiscal juega un punto importante. "Lo que tenemos que demostrar en el corto plazo, es que regulatoriamente estamos tomando medidas de debida diligencia y demostrar que somos efectivos. Es algo así, como mostrar la carne en el asador", puntualizó.

VEA TAMBIÉN Anuncian nueva entrega de Cepadem la próxima semana

Por su parte, el expositor internacional, Augusto de la Torre, asegura que Panamá necesita borrar la idea que hay en el mundo, en que es un sitio en donde se evaden impuestos y se lava dinero.

Panamá va en la dirección correcta y ha hecho muchas reformas regulatorias y legislativas para ir despegándose de esa imagen, consideró el economista De la Torre, quien fue exjefe del Banco Mundial para la región.'


los foros para mitigar el problema de lavado de dinero y evasión de impuestos, sugirió el expositor internacional Augusto de la Torre, luego de su presentación.

El experto recomienda que se siga trabajando, ya que Panamá es un país que ha ido ganando prestigio internacional y necesita desterrar para siempre esa mala imagen.

VEA TAMBIÉN Usuarios de la Zona Libre de Colón piden trato igualitario a sus productos que entran a Colombia

En el caso que el país sea incluido en una lista, el resultado sería nefasto, ya que desde que salió de la lista gris, ha recuperado 82 corresponsalías.

Noticias relacionadas

MEF se reunirá con Gafi en el mes de abril

Panamá no aparece en lista gris del GAFI; tendrá que esperar hasta junio

Miembros del Gafi ya están en Panamá

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La tecnología ayuda a conservar el agua.

¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Confabulario

Costosas camas hospitalarias serían una compra de la Caja de Seguro Social

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

El Fondo Monetario Internacional aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

El carro está asignado a la Comarca Ngäbe Buglé.

Funcionario que se fue a la playa con carro estatal será sancionado

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".