Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Guerra comercial entre Estados Unidos y China impacta movimiento de la ZLC

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración / Economía / Estados Unidos / Guerra Comercial / Sector comercio / Zona Libre de Colón

Guerra comercial entre Estados Unidos y China impacta movimiento de la ZLC

Actualizado 2019/03/23 14:56:52
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Actividad comercial de la Zona Libre de Colón reflejó en el primer trimestre del 2019, una contracción de un -15.3% en las importaciones y -11.0% en las reexportaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una de las razones es la ‘guerra’ arancelaria entre los Estados Unidos y China/ Ilustración: AUZLC.

Una de las razones es la ‘guerra’ arancelaria entre los Estados Unidos y China/ Ilustración: AUZLC.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Usuarios de la Zona Libre de Colón piden trato igualitario a sus productos que entran a Colombia

  • 2

    Empresas de la Zona Libre de Colón se mantienen competitivas

  • 3

    Comercio electrónico, un nuevo modelo de negocios para la Zona Libre de Colón

La desaceleración económica existente en la toda la región de América Latina, incluyendo el Caribe y Sur América reflejó en el primer trimestre del año 2019, una contracción en la actividad comercial de la Zona Libre de Colón, dejando un -15.3% en las importaciones y -11.0% en las reexportaciones.

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, las tasas de crecimiento de la economía mundial serán del 3.5% en 2019 y 3.6% en 2020, es 0.2 y 0.1 puntos porcentuales menos que lo proyectado en el 2018.

La principal razón es la ‘guerra’ arancelaria entre los Estados Unidos y China (ambos principales socios comerciales de la zona franca panameña).

El gerente de la Zona Libre de Colón, Manuel Grimaldo, manifestó que aun cuando el escenario regional y mundial parece sombrío “hay estrategias que se pueden implementar para mantener el movimiento comercial positivo que hemos estado experimentando los dos últimos años”. “Ahora es cuando tenemos que aprovechar la coyuntura para concretar los proyectos claves que nos ayudarán a dinamizar las operaciones comerciales por medio de nuevos modelos de negocio”.

VEA TAMBIÉN Futuro del trabajo en Centroamérica: los retos más allá de nuevas tecnologías

La gerencia de la zona franca a través de la Dirección de Mercadeo, están organizando la Rueda de Negocios Panamá, un macro evento en el que se espera que participen 500 empresas usuarias de la Zona Libre sostengan encuentros de negocios con 30 compradores procedentes de 6 diferentes países.

“Las ruedas de negocios son una gran oportunidad para realizar ese primer contacto que luego permita concretar una venta y/o ganar un cliente. Estos espacios permiten conocer los bienes que necesitan los distintos mercados y así poder reenfocar los esfuerzos. Sin embargo, no es la única estrategia que estaremos implementando hasta el fin de nuestro mandato”, sentenció Grimaldo.

Desde el inicio de su gestión en agosto de 2017, Manuel Grimaldo, presentó públicamente proyectos con el fin de impulsar la competitividad, modernizar y dinamizar el comercio en la zona franca.

“Y antes de que finalice mi mandato frente a la Zona Libre, trabajamos para entregar los más urgentes y de mayor impacto para la economía y nuestros usuarios”, señaló.

VEA TAMBIÉN Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico

El comercio mundial no se detiene por eso tenemos que seguir trabajando con visión de empresa e ir más allá del contexto en el que se encuentra el país ante las próximas elecciones, reiteró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".