Skip to main content
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Futuro del trabajo en Centroamérica: los retos más allá de nuevas tecnologías

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Economía / Organización Internacional de Trabajo / Tecnología / Trabajador

Futuro del trabajo en Centroamérica: los retos más allá de nuevas tecnologías

Actualizado 2019/03/23 12:26:49
  • EFE

Centroamérica pese a que también debe incorporar estos aspectos, no puede dejar de lado problemas básicos que la aquejan desde hace años como la informalidad, mejor acceso a servicio social y una educación permanente.

 En Panamá existe una gran inversión en servicios. Foto: EFE

En Panamá existe una gran inversión en servicios. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presentarán plan para ayudar a los trabajadores

  • 2

    Bancos locales no aprueban préstamos ni tarjetas de crédito a trabajadores de casinos

  • 3

    Sindicato de trabajadores y ACP miden fuerzas nuevamente

El futuro del trabajo en Centroamérica debe avanzar de la mano de las nuevas tecnologías y la sostenibilidad, aunque la región primero debe resolver problemas estructurales como la informalidad, el acceso a seguridad social y a la educación permanente.

Así lo afirman representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que presentaron en San José el reporte "Trabajar para un futuro más prometedor", elaborado por la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo.

Ese documento destacó los nuevos factores de cambio a nivel global que también afectarán a la región centroamericana. Las autoridades explicaron que el futuro del trabajo se basa en la cuarta revolución industrial y todo lo que ello implica, como la transformación digital, las nuevas formas de producir, economías más verdes y sostenibles, así como amigables con el ambiente.

Sin embargo, Centroamérica pese a que también debe incorporar estos aspectos, no puede dejar de lado problemas básicos que la aquejan desde hace años como la informalidad, mejor acceso a servicio social y una educación permanente.

VEA TAMBIÉN Nueva tendencia en venta de textos afecta finanzas

El director adjunto de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, el brasileño Leonardo Ferreira, explicó a Acan-Efe que "no hay otro camino que reconocer que hay problemas estructurales, pero que también existen nuevos factores de cambio que se tiene que incorporar en la discusión".

"Es un gran reto el futuro del trabajo y es mucho más retador en economías cuyos mercados de trabajo tienen problemas estructurales que afrontar, factores que luego tenemos que correlacionar con la situación de cada país, con respecto a su figura productiva y sus relaciones de trabajo. Eso es algo que no se ha hecho", manifestó Ferreira.

La región cuenta con economías muy heterogéneas, mientras en Nicaragua el peso de la economía textil es muy importante, en Panamá existe una gran inversión en servicios.

Costa Rica ha avanzado hacia la exploración de los servicios y exportación de dispositivos médicos, mientras El Salvador está invirtiendo en una ciudad tecnológica, pero tiene formas mucho más tradicionales de producir, lo que refleja que cada país tiene distintas demandas.

Tomando en cuenta el reporte, es importante que los países analicen su contexto económico y su matriz productiva, y así puedan enfocar su desarrollo económico y por lo tanto su fuerza laboral, que permitan además fortalecer capacidades.

"Si queremos salir de la pobreza hay un elemento fundamental que es el trabajo, las personas necesitan generar ingresos para poder desarrollarse, comer, educar a los hijos, tener una vejez digna y la centralidad del trabajo hace que veamos cómo esos cambios van a influir en el mercado laboral y poder ver qué nuevas formas de trabajo se van a generar", afirmó a Acan-Efe la directora de la oficina regional de la OIT, la española Carmen Moreno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá aboga por renovación de red de distribución de agua

El formar talento para posteriormente incorporar a estas personas a las nuevas formas de trabajo, según las autoridades, permitirá evitar la exclusión social, y caminar hacia una mejor participación, más inclusiva.

Si la región no se prepara para el nuevo futuro del mercado, podría enfrentar un incremento de la brecha de la desigualdad, coincidieron los expertos.

El futuro del trabajo, que se augura más prometedor, no es un hecho distante y se vive y se palpa a cada instante en la sociedad. Hay algunas demandas que tienen que ser parte de las agendas públicas de los Gobiernos y pese a que la OIT no detalla cuáles serán las profesiones del futuro, sí revela que algunas serán reemplazables por la automatización.

El informe "Trabajar para un futuro más prometedor", enfoca los retos en tres ramas principales que son: Invertir en las capacidades de las personas, invertir en trabajo decente y sostenible e invertir en las instituciones del trabajo. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

La defensa legal del imputado Víctor Antonio Navarro, sostuvo que para la fecha del homicidio él se encontraba en la provincia de Darién. Foto. Eric Montenegro

Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Pineda lleva cuatro periodos como diputado de San Miguelito.  Internet

Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".