Skip to main content
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Posicionar los senderos panameños impactaría al turismo y la conservación

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Áreas protegidas / Senderos / Turismo

Panamá

Posicionar los senderos panameños impactaría al turismo y la conservación

Actualizado 2025/01/27 23:10:33
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica

La adecuación generará beneficios a las actividades económicas, a la salud y a la educación e investigación.

Senderos en buen estado promueven el turismo de aventuras, permiten un mejor manejo y disminuyen la necesidad de rescates. Foto: Cortesía.

Senderos en buen estado promueven el turismo de aventuras, permiten un mejor manejo y disminuyen la necesidad de rescates. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Fundación Deveaux está buscando nuevos becarios

  • 2

    Este año será entregada la escuela República de Venezuela

  • 3

    Deuda de Bono Solidario de Vivienda se encuentra entre 80 y 90 millones de dólares

  • 4

    Colombia da por superado conflicto con EE.UU.

  • 5

    En seis meses se conocerá la ruta e implicaciones económicas del Ferrocarril Panamá - Frontera

  • 6

    Salud Tranquilizantes: principal adicción que enfrentan las mujeres

El Proyecto 1000 km de Senderos, que coordina la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), se desarrolla desde 2021 y está proyectado hasta 2030, ya ha identificado en su primera fase senderos en Panamá, Panamá Oeste, Coclé y Colón, y otros en zonas más específicas de Tierras Altas, Pedasí, islas de Bocas del Toro y tierras altas en Veraguas.  

De acuerdo con Adrián Benedetti, coordinador en la primera fase del proyecto, y actual director ejecutivo de Ancon, el proyecto se generó porque el país no estaba capitalizando los beneficios que brindan senderos en buen estado. 

"La adecuación generará los beneficios económicos que brinda el turismo, así como beneficios a la salud que ofrece el caminar en estos espacios, y beneficios educativos en cuanto a estudiantes que pueden hacer giras e investigación, entre en mejor estado está el sendero, más oportunidades se tiene de aprovecharlo y disfrutarlo sin estar preocupado por un accidente", comenta Benedetti.

Asimismo permite un mejor manejo, pues es más fácil para patrullar, rescatar y ubicar, y dismuye la necesidad de rescates "la gente no se pierde y se mitigan los accidentes".  En adición es esencial el tema de la conservación "entre más personas tienen contacto con estos espacios, más les importan , más los valoran, más construyen hacia su conservación con fondos y protegiéndolos", enfatiza.

Avances
Indica que en total se han inventariado unos 650 kilómetros de senderos. En una siguiente etapa hacia 2030, aún quedan cinco años para trabajar en la rehabilitación de unos 250 kilómetros más, "siento que hay potencial y el proyecto ha calado, para asegurar que siga a futuro y poder mantener un balance que ayude a diversificar la economía, descentralizarla y generar opciones reales".

Señala que para la parte del proyecto que se ha realizado hasta ahora, y lo que sigue, la inversión ronda los $5 millones de dólares en total. Las instituciones que participan en esta gestión interinstitucional son el Ministerio de Ambiente, la Autoridad de Turismo de Panamá y el Ministerio de Cultura. Otro sector que es esencial para el desarrollo de la obra, a través de la descentralización, son los municipios, pues algunos de los senderos están en zonas municipales, explica.

"Me impresionó un lugar como Colón, que tenía casi 125 kilómetros de senderos. Hay mucho que se puede hacer, esto requiere de un trabajo enfocado, constante, con manejo y mantenimiento a futuro, en un esfuerzo multisectorial entre el Estado, la empresa  privada y las organizaciones locales. Desde Ancon estamos creando los mecanismos para ayudar a facilitar esa colaboración".

Menciona la gestión en El Valle de Antón como ejemplo de estas obras, en la Ruta de La Caldera: La India Dormida, El Cerro Cara Iguana y El Gaital se promueven como  "turismo de cuentos" en busca de enganchar a un visitante que se anime a conocer del lugar y aprender. La Ruta de La Caldera ya fue habilitada e inaugurada.

Asimismo, en la zona canalera se habilitaron senderos en San Lorenzo. Actualmente se rehabilita el sendero del Parque Soberanía, Camino de Cruces, el sendero acuático de manglar en el Parque Nacional Portobelo, entre otros.

Orientación al turismo y el agro
Indicó que el Ministerio de Ambiente quiere desarrollar más proyectos, uno que considera clave, es el estudio sobre turismo de aventuras. "Se puede ir poco a poco trabajando la marca país, y acelerar el proceso creando una ruta icónica que logre superar otros atractivos. Una ruta con el potencial que no tiene ningún otro país es la ruta de los caminos coloniales", resaltó.

Comenta que el país espera obtener la designación de la Unesco para trabajar esa ruta, que incorpora los tramos terrestres del Camino de Cruces y el Camino Real, además los tramos acuáticos que conformaban esa ruta y que permite hacer un circuito en kayak hacia el río Chagres y hasta Portobelo y tomar el Camino Real de vuelta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de los atractivos culturales indígenas, colonial, afro, temática del Canal, gastronomía, música, "esta puede ser una ruta que posicione a Panamá como destino", señala.

En la fase inicial del proyecto se hizo un inventario inicial con senderos georreferenciados, información sobre su caracterización, atractivos, actividades que se pueden realizar, los rehabilitados, y lo que hace falta. Corresponde con esto generar mapas de uso accesible para los turistas e información para los proyectos de rehabilitación.

Otro aspecto que se considera es la mejora en el manejo de la agricultura para apoyar y trabajar con agricultores para que sus prácticas sean más sostenibles, puedan sacar rentabilidad de sus tierras, disminuyendo la tala y la expansión de sus terrenos. "Lo que queremos es crear un mosaico sostenible de uso de suelo desde los núcleos que son las áreas protegidas hasta las áreas urbanas. Enfocarnos en transformar Panamá siendo más estratégicos en el desarrollo".

¿En qué consiste la rehabilitación de los senderos?
Cada sendero brinda una oportunidad y una experiencia diferente, y hay que tener cuidado de cuánta infraestructura se coloca porque puede perjudicar la experiencia. "Hay una manera de diseñar, 99% de los senderos que tenemos en Panamá no fueron diseñados con una intención de un uso recreativo turístico, son trillos viejos de casería, caminos usados para extraer madera,  caminos rurales entre comunidades, o caminos coloniales".

Muchos de los caminos fueron hechos para moverse más rápido de un punto a otro, entonces, correspondió rediseñar el sendero en zigzag, tipo de diseño que ayuda a no tener que construir escalones, ni barandales, disminuyendo con ello, el costo de la intervención y facilitando el mantenimiento. 

En estos casos es esencial definir los materiales y el diseño apropiado para la experiencia, estos serán los elementos principales al rehabilitar los senderos actuales, y que aplican para los senderos nuevos, concluyó Benedetti. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

 José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

La comunidad exige a la alcaldía y al Ministerio de Salud que actúen de inmediato, pues consideran que la proliferación de animales ponzoñosos. Foto. Melquíades Vásquez

Vecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".