Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la CorteTrazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabulario
Trending
Cámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la CorteTrazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Postergan entrega del informe sobre el sistema financiero

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Postergan entrega del informe sobre el sistema financiero

Actualizado 2016/11/16 10:11:57
  • EFE

"El Gobierno recibirá el informe, lo estudiará y luego lo hará público posteriormente, seguramente durante la primera o segunda semana de diciembre", indicó a Acan-Efe el secretario de comunicación del Gobierno, Manuel Domínguez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno de Panamá recibirá el 18 de noviembre el informe sobre su sistema financiero encargado tras el escándalo de los papeles de Panamá a un comité de expertos del que formó parte el nobel Joseph Stiglitz hasta que lo abandonó en medio de un gran polémica, informaron Acan-Efe fuentes oficiales.
 
"El Gobierno recibirá el informe, lo estudiará y luego lo hará público posteriormente, seguramente durante la primera o segunda semana de diciembre", indicó a Acan-Efe el secretario de comunicación del Gobierno, Manuel Domínguez.
 
La entrega del informe tenía que haber sido hoy, pero se pospuso debido a un viaje oficial a México del presidente panameño, Juan Carlos Varela, que culminó anoche, explicó Domínguez.
El comité de expertos fue creado en abril, quince días después de que estallase el escándalo de las sociedades "offshore", para hacer una revisión de la plataforma financiera del país, uno de los principales pilares de la economía panameña muy criticada tras el escándalo de los papeles de la firma de abogados Mossack Fonseca.
 
El economista antiglobalización fue elegido para presidir dicho grupo, pero decidió abandonarlo el pasado agosto, junto al especialista suizo Mark Pieth, y acusó al Gobierno de ser poco transparente y de no querer publicar íntegramente los informes del comité.
 
Stiglitz y Pieth presentaron hoy en Bruselas su propio informe y pidieron a la comunidad internacional "tolerancia cero" contra los paraísos fiscales y actuar en contra de los que se benefician de su falta de transparencia para llevar a cabo actividades ligadas al crimen, la evasión fiscal o la corrupción.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre las recomendaciones que los expertos formulan en su informe, se encuentra la creación de un registro público con los nombres de los beneficiarios de las cuentas o empresas abiertas en paraísos fiscales, así como el intercambio automático de información.
 
La filtración de 11,5 millones de documentos del despacho Mossack Fonseca revelaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de este bufete panameño para crear sociedades "offshore" en distintos paraísos fiscales y desataron todo un vendaval de críticas contra Panamá.
 
La primera consecuencia del escándalo fue la decisión de Francia de volver a incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales.
 
Tras la salida de Stiglitz y Pieth, el comité siguió funcionando con un economista internacional, el costarricense y doctor en Economía de la Universidad de Harvard (EE.UU.) Roberto Artavia, y cuatro especialistas panameños, entre los que destacan el expresidente Nicolás Ardito Barletta y el exadministrador del canal de Panamá Alberto Alemán Zubieta.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). Foto: Archivo

Cámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la Corte

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".