Skip to main content
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Prácticos afirman que la seguridad no debe ser comprometida por la competencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá

Prácticos afirman que la seguridad no debe ser comprometida por la competencia

Actualizado 2019/05/19 12:22:05
  • Redacción/@PanamaAmerica

Enfatizó que uno de los principales perjuicios de la competencia en las actividades de practicaje es la reducción de la seguridad, lo que incrementa el riesgo a la vida, a la propiedad pública y privada, al medio ambiente y al comercio marítimo de la región.

El rol primordial del práctico es proteger el interés público.Foto/ Cortesía

El rol primordial del práctico es proteger el interés público.Foto/ Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Prácticos indican que se debe mantener alejada la política partidista de todas las operaciones canaleras

  • 2

    Prácticos del Canal de Panamá capacitan a colegas de Latinoamérica

  • 3

    Prácticos del Canal apelan a la cordura

El Capitán Alvaro Moreno, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, y vicepresidente de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA), indicó que la seguridad no debe ser comprometida por la competencia, las presiones comerciales o las fuerzas del mercado.

“Nuestra experiencia de más de un siglo al servicio del practicaje y el desarrollo del sector marítimo internacional, desde las operaciones de la vía acuática, nos ha permitido convertirnos en referentes en este tema, pues el rol primordial del práctico es proteger el interés público. En el ejercicio de sus funciones, el práctico utiliza su juicio profesional independiente, libre de presiones comerciales. Está comprobado que donde se ha introducido la competencia en el practicaje, los niveles de seguridad han disminuido y el costo del practicaje ha aumentado”, destacó Moreno.

Enfatizó que uno de los principales perjuicios de la competencia en las actividades de practicaje es la reducción de la seguridad, lo que incrementa el riesgo a la vida, a la propiedad pública y privada, al medio ambiente y al comercio marítimo de la región.

Destacó que  como práctico experimentado de una operación tan compleja y única como lo es la del Canal de Panamá, su recomendación a otros grupos de prácticos del continente es que se mantengan en procesos de capacitación y actualización permanentes. “Hay que estar a la vanguardia en nuevos procedimientos y tecnología, para así brindar un servicio de excelencia y con seguridad, ya que en el mundo marítimo, sin seguridad no hay desarrollo”.

Las declaraciones se dieron durante el IV Foro de Seguridad Náutica organizado en Santa Marta, Colombia, por la Asociación Nacional de Pilotos Prácticos de Colombia (ANPRA) en conmemoración de sus 25 años de fundación.

VEA TAMBIÉN: Disminuye 25% la actividad de la construcción

El Capitán Fernando Pareja, presidente de la Asociación Nacional de Pilotos Prácticos de Colombia (ANPRA), señaló que el foro cumplió con la finalidad de actualizar a los pilotos  prácticos de Colombia en los nuevos sistemas, procedimientos y utilización de las nuevas tecnologías que hay para garantizar la seguridad en cada una de las maniobras, al igual que para todo el gremio marítimo en general.

Este evento, que congregó a prácticos de diversos países latinoamericanos, profesionales de las ciencias náuticas y del derecho marítimo; así como empresarios afines a esta cadena productiva y autoridades marítimas de Colombia, tuvo como propósito lograr el fortalecimiento y desarrollo de la actividad de practicaje marítimo y fluvial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".