economia

Presidente de la CMP destaca la importancia de la sanción de la ley de Cabotaje

Clement también indicó que es necesario que el Canal de Panamá se sume y escuche a las industrias marítimas auxiliares.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Es una iniciativa similar a las leyes que existen en otros países marítimos. Archivo

El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Enrique Clement reiteró la necesidad que tiene el país de que se sancione el Proyecto de Ley 598 que regula el Cabotaje y el Comercio Interior en Aguas Panameñas para que este importante sector, que es parte de la industria marítima auxiliar, pueda tener reglas claras y se garantice la competencia justa.

Versión impresa

Clement señaló en una entrevista televisiva que actualmente ningún panameño puede ir a otros países a ofrecer este tipo de servicios de cabotaje, pues para poder brindarlo tiene que cumplir con ciertas reglas y además tendría que hacerlo de la mano de algún inversionista local.

"La ley de cabotaje brindará una normativa legal clara y que se pueda competir como debe ser, con el panorama claro y no como lo que estamos viendo hoy en día", sostuvo.

Clement agregó que dentro del documento se incluyen además competencias que permitirán la regulación del problema de las especies naufragas, ya que hoy en día se hunde una barcaza o un ferry como los que hay en Punta Pacífica o en la entrada del Canal de Panamá y nadie se hace responsable.

"Entonces allí están las especies naufragas botando combustible, botando aceite producto de las mareas y eso no hay forma de regularlo", sentenció.

Hay que destacar que este proyecto de ley 598 fue aprobado en la Asamblea Nacional con todo el consenso de las bancadas y sin oposición alguna y actualmente se encuentra en espera desde hace más de un mes, de la sanción del presidente de la república, Laurentino Cortizo.

Esta ley, además de ordenar el cabotaje en Panamá, fomenta la preparación técnica de los marinos panameños, al garantizar que el 90% de la mano de obra que presten servicios sea local; También establece que las naves que brinden servicios marítimos auxiliares en las aguas jurisdiccionales de la República de Panamá deberán estar registrados bajo bandera panameña, entre otras regulaciones.

Clement también indicó que es necesario que el Canal de Panamá se sume y escuche a las industrias marítimas auxiliares y que vaya de la mano de este sector porque al final todos dependen de todos y no puede ser que uno vaya por un lado y el otro por el otro. "Todos tenemos que ir en una sola vía", apuntó.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento económico podría cerrar el año en 13%

De acuerdo con miembros del sector, la industria está manejado por empresas que localmente no están en Panamá, por lo tanto no hay la utilización de la mano de obra panameña, la divisas salen del país y en su mayoría el personal es extranjero restando oportunidad a los profesionales panameños.

En ese sentido, la ley establece un 75% de participación para empresas nacionales y un 25% para los extranjeros, lo que se busca atraer inversiones, porque el costo de este negocio es alto. De esta manera también se fomenta la competitividad, se protege el mercado local y se abre el espacio para que empresas extranjeras participen.

"Esto podría generar empleos y hacer que las divisas que se generen se queden en el país, además podría ayudar a desarrollar otras industrias que se requieren para ese trabajo", aseguraron los empresarios.

Además la ley tiene como propósito regular aspectos generales aplicables al cabotaje y las actividades de comercio interior; así como al procedimiento de inspección de las naves de servicio interior matriculadas en la marina mercante panameña, y de servicio internacional que se encuentren en aguas jurisdiccionales de la República de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook