Tecnología. Los panameños y colonenses cuentan con esta innovación, y el próximo año se dará en otras provincias.
Primera fase de TV digital abierta, con 70% de avance
Si la persona cuenta con un televisor con sintonizador incorporado, no necesita una caja decodificadora. Luego de que se cumplan las fases de incorporación del sistema en todo el país, se anunciará el apagón análogo.
Cifras de la televisión digital
- 2013 finaliza la primera fase de implementación del sistema en las ciudades de Panamá y Colón.
- 2017 es el año en el que se contempla implementar la última fase del programa de TV digital.
- 50 dólares aproximadamente es el precio de la caja decodificadora en los comercios locales.
Un 70% de adelanto registra la primera fase del proyecto impulsado por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), que permite que los usuarios de televisión abierta reciban de forma gratuita, pero en formato digital, la señal de los canales nacionales.
El proyecto fue dividido en cuatro fases, en la primera que se inició en 2011, las empresas de televisión cuentan con 18 meses para comenzar las transmisiones en digital en las provincias de Panamá y Colón.
Finalizada la fase 1, empezará la número 2, en 2013, en la que de igual forma, las empresas de televisión tendrán 18 meses para iniciar las transmisiones en digital en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, y finalizará en 2014.
Seguido, empezará de igual forma, la fase III, en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, que finaliza en 2016. La fase IV que contempla la provincia de Darién, se tiene programada que finalice en 2017.
“Estamos cumpliendo con el cronograma que contempla que en seis años se haría el apagón análogo, pero pienso que la Asep junto con las empresas involucradas, vamos a ver si disminuimos este tiempo”, destacó Zelmar Rodríguez, administradora de la Asep.
Destacó que el próximo año van a iniciar la capacitación a la ciudadanía para que sepan cómo utilizar este sistema, lo que debe comprar para estar preparada para el apagón análogo.
El apagón análogo es el nombre con el que se conoce al cese de las emisiones análogas de los operadores de televisión.
De acuerdo con la Asep, la televisión digital terrestre presenta un incremento de contenido o programaciones, incluyendo contenido exclusivo de audio, presenta una mejor calidad de imagen en definición estándar y alta definición (HD), también cuenta con la capacidad de mejorar la calidad del audio, entre otros beneficios.
Entre los canales que han iniciado operaciones digitales, según registros de la Asep, figuran canal 41, SerTV, Radio Nacional FM (Audio) y Crisol FM (audio).
También Canal 42, RPC, Telemetro HD y Mall TV. El canal 45, TVN, TVN HD y TV MAX HD. Por su parte, a través del canal 47, se transmite la programación de Hosanna Visión (TV) y Hosanna radio (audio).
Canal 49, que transmite desde Cerro Azul, en Panamá y Santa Rita en Colón, transmite RCM (TV), +23 y audio de RCM.
Para contar con esta señal, el usuario tendrá que disponer de un equipo receptor de TDT (televisión digital terrestre) para lo cual no es necesario comprar un televisor.
Existen dos tipos de receptores, el externo y la caja decodificadora (DVB-T), que se conecta al televisor análogo. Sin embargo, existen nuevos modelos de televisores que ya tienen incorporado el sintonizador DVB-T, por lo que no es necesario adquirir ningún dispositivo adicional, ya que a este televisor se le conecta directamente la antena.
Cabe señalar que según la Asep, los usuarios que están suscritos a un operador de televisión pagada (cable o satélite) continuarán recibiendo los canales nacionales a través de su operador.
El precio regular de la cajilla decodificadora para TDT oscila entre los 50 y 60 dólares, dependiendo de los servicios extras que brinde.
El ingeniero Rolando Guerra, del departamento de Ingeniería de TVN, considera que la penetración es muy baja con este sistema.
Destaca que la señal es de calidad impresionante, sin la necesidad de pagar una mensualidad.
En una encuesta sobre la televisión digital abierta que tiene como propósito investigar la aceptación de los panameños, ante la llegada de esta nueva tecnología en el país, DVB-T, de 94 participantes, el 56.4% señaló que comprará una cajilla con el formato indicado. Mientras, el 33% manifestó que comprará televisores con el formato y el 10.6% se mantendrá con la misma señal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.