Skip to main content
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
Trending
Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsPanamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Procter & Gamble expande sus negocios en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desde Colón, la multinacional operará para la región

Procter & Gamble expande sus negocios en Panamá

Publicado 2014/01/04 23:53:00

La compañía es reconocida por ser líder en el mundo en la producción y comercialización de productos de consumo masivo. El centro de distribución en la ZLC es operado bajo una alianza estratégica con las empresas Colón Import & Export y DHL Global Forwarding.

Viodelda Barrías (viodelda.barrias@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Ley

  • Panamá se ubica en una posición preferencial para el establecimiento de reconocidas multinacionales. El Gobierno junto al sector privado crearon las condiciones para que el país se convirtiera en un destino de empresas multinacionales, por medio

Empresa

  • 2011 se realizó la inauguración del centro de distribución regional de la empresa.
  • 6,000 metros cuadrados es la dimensión de área que se utilizará para la expansión.

Antes de que el Canal de Panamá pudiera facilitar el tránsito de más de 14,000 naves y se registrase un movimiento de carga anual de contenedores de 4.2 millones de TEU como lo hace actualmente, hubo que vencer adversidades financieras, enfermedades y los problemas propios de construir una ruta a través de una de las zonas rocosas más imponentes de Centroamérica.

A inicios del siglo pasado, unos 30,000 obreros de diferentes países fueron convocados para trabajar en la construcción, quienes además de soportar la lejanía de su familia, se encontraron un clima inhóspito, plagado del mosquito transmisor de la mortal malaria.

Con el propósito de que los trabajadores pudieran alumbrar sus carpas en las noches y escribir cartas a sus familiares, Panamá inicia su primera relación comercial con una empresa multinacional. Se trata de Procter & Gamble (P&G), empresa norteamericana que comenzó produciendo jabones y velas.

De estas últimas se abastecían los obreros que participaban en la más grande obra de ingeniería de esa época para tener luz en las noches y repeler a los mosquitos.

Relación

Hoy esa relación entre la multinacional y Panamá es mucho más fuerte. En 2007 estableció una sede formal en el país y en 2011 inaugura, en la provincia de Colón, un centro de distribución para Latinoamérica de 12,000 metros cuadrados.

Hace menos de 20 días, esta empresa, líder en el mundo en la producción y comercialización de productos de consumo masivo, anunció la expansión de este centro de distribución regional y le sumará 6,000 metros cuadrados a la primera etapa.

El centro de distribución, que es operado bajo una alianza estratégica con Colón Import & Export y DHL Global Forwarding, recibe y maneja productos de las principales categorías de P&G como cuidado oral, baterías, cuchillas y maquinillas de afeitar, artículos de cuidado femenino, entre otros.

“Es único en su tipo y uno de los más estratégicos de P&G en América Latina. Cerca del 10% del total de contenedores que la empresa moviliza a nivel regional se mueven en este centro provenientes de Estados Unidos, Europa, Asia y países de Latinoamérica como Brasil y México”, aseguró Joseph Adent, gerente del centro de distribución de Colón.

La expansión del centro de distribución regional en Panamá le permitirá a P&G servir a 500 millones de consumidores y mejorar alianzas con un millón de clientes en América Latina. Adent resaltó que este desarrollo contribuye en la visión de la multinacional.

La visión consiste en mejorar la vida de los consumidores de América Latina con sus productos “de alta calidad”. Comercializa sus productos en 180 países que llegan a 4,880 millones de personas y emplea a más de 8,000 personas.

“La expansión es una muestra más de la sólida relación de largo plazo que P&G y Panamá han logrado construir durante los 5 años que la compañía tiene de establecida en el país”, señaló Alejandra Cobb, directora de Comunicación de P&G para los mercados en desarrollo de la región.

¿Cómo lo hacen?

Luis Mendoza, gerente de operaciones de Colón Import & Export, indicó que P&G exige niveles de calidad muy altas en la forma de recibir y entregar productos, en el tiempo preciso, obteniendo ahorros y preservando el medioambiente.

Por medio de este centro, la empresa multinacional consolida la carga. Aquí se combinan varias categorías de productos, explicó.

Por ejemplo, de las plantas de producción salen contenedores completos de un solo producto (rasuradoras, jabones de lavar y de aseo personal, pasta de diente, toallas sanitarias, baterías, etc.), pero no todos los clientes tienen la capacidad de comprar y vender un contenedor de cada uno de esos productos.

Entonces los más de 100 empleados que laboran en la bodega de P&G se dedican a armar las paletas con la cantidad de productos requeridos por el cliente y de esta forma se le suministra a ese cliente el contenedor, pero con una mezcla de los diferentes productos que necesita.

De esta manera se reciben al año unos 3,500 contenedores y se despacha la misma cantidad, ya que en la bodega no se queda nada. Se reciben productos de 22 orígenes como Estados Unidos, Inglaterra, China, Alemania, Brasil y México, pues en algunos de ellos puede haber varias plantas procesadoras de los productos que comercializa la empresa.

Kurt Schosinsky E., gerente de DHL Global Forwarding para Panamá y el Caribe, manifestó que lo que hace el centro es mover la cantidad correcta, en el momento correcto, al precio correcto, con la información correcta, lo que permite un adecuado manejo de los inventarios.

Surse Pierpoint, presidente de Colón Import & Export, empresa dedicada a los servicios de almacenajes, administración de inventarios y despachos de mercancías de empresas multinacionales con operaciones en la región, expresó que el hecho de que una empresa de talla mundial como P&G haya escogido a Panamá es motivo de orgullo.

Clientes

Colón Import & Export también tiene como clientes a empresas farmacéuticas, electrónicas, licores y de consumo masivo, las cuales utilizan las facilidades comerciales y logísticas de la República de Panamá para la distribución y redistribución de sus productos hacia Centroamérica, el Caribe y Suramérica.

En la actualidad, Colón Import & Export (CIE) se encuentra ubicada en la Zona Libre de Colón y cuenta con 5 edificios entre France Field y MIT Logistics Park, con un total de más de 60,000 metros cuadrados. El espacio está estratégicamente dividido en bodegas acondicionadas, según los productos que se manejan.

Pierpoint dijo que este sistema permite a las empresas que su inventario esté ubicado en un lugar más cercano al punto de consumo. De esta manera se concentran los pedidos de los clientes en un solo lugar, lo que facilita y reduce el costo de manejo de los pedidos, explicó el también expresidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC.

P&G tiene una relación casi centenaria con el Istmo y con el Canal, y al igual que otras 103 multinacionales que operan en este territorio atraídas por los incentivos fiscales y migratorios que brinda la Ley 41 de 2007, convierten a Panamá en el principal país hacia donde fluye la inversión directa extranjera que se estima alcanzó los 4 mil millones de dólares en 2013.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Jugadores del equipo panameño U23 Foto: Fedebeis

Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

El panameño Gustavo Herrera alza la mano en celebración de su gol contra Ucrania. Foto: EFE

Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".