Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores de arroz de Guyana presionan a Varela

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Productores de arroz de Guyana presionan a Varela

Publicado 2018/08/11 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En medios guyaneses se informa que los arroceros de ese país presionan a su gobierno para que Panamá cancele la deuda que mantiene.

Panamá adeuda a Guyana.

Panamá adeuda a Guyana.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores, molestos por importaciones

  • 2

    Productores y Gobierno acuerdan seguir negociando

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela no solo tiene cuentas por pagar a los productores nacionales y a los proveedores, sino que también a molinos y productores a nivel internacional.

Medios de comunicación de Guyana afirman que la Junta de Desarrollo de Arroz de Guyana (GRDB) está trabajando actualmente con funcionarios panameños para garantizar que se realicen los pagos pendientes adeudados a sus molineros.

Debido a este atraso en el pago, los molineros de Guyana adeudan a los productores de ese país, ya que cuando Panamá paga lo hace al Gobierno guyanés y posteriormente, este le paga a los molinos para que cancele a los productores.

 

VEA TAMBIÉN: Anuncian nuevas jornadas de entrega del Cepadem

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) confirmó a este medio que durante este año han comprado 200 mil quintales de arroz blanco a Guyana a un precio de $26 por quintal.

El saldo de la deuda de este contrato es de 5 millones 200 mil dólares, que aún no ha sido pagado.'

470


mil quintales de arroz importó el IMA de Paraguay en plena cosecha.

200


mil quintales de arroz importó el IMA de Guyana en lo que va del año.

En una de las publicaciones internacionales, el gerente de GRDB, Nizam Hassan, destacó que debido a que el mercado panameño es gubernamental, que paga a un precio más alto que otros mercados, los pagos a menudo se retrasan debido a los procesos burocráticos del Gobierno.

Indica que muchos de los molineros que suministraron arroz en virtud de esos contratos fueron pagados recientemente por la junta de arroz por una suma de $1,270,901 con sus propios recursos. También dijo que la Junta recibió recientemente $550,000 de Panamá que se utilizan para pagar a los molinos.

En cuanto a la transacción, explicó que en general se realizan a través de una carta de crédito establecida. "El mercado panameño ofrece un aumento de 30% en el precio del arroz", señaló.

Destacan en la publicación que el Gobierno panameño prefirió una negociación directa con su contraparte, porque creía que podría suministrar arroz al costo en los supermercados de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la negociación se estableció un total de 50 mil toneladas de arroz por año. El precio a los arroceros guyaneses a Panamá era más bajo que el de Venezuela, pero más alto que cualquier otro mercado con el que Guyana estaba lidiando, según la publicación.

Por su parte, en Panamá los productores de arroz no entienden por qué el Gobierno compra este producto a un costo mayor.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que en lo que va del año el Gobierno, a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario, ha importado de Guyana 200 mil quintales a un precio mucho más alto de lo que lo consiguen otras empresas particulares o industriales que incluso han pagado hasta $18.50 por quintal, siendo el mismo arroz que compra el Gobierno.

"Paralelamente de estas importaciones de Guyana, el Gobierno también ha importado 470 mil quintales de arroz proveniente de Paraguay, en plena cosecha de arroz", dijo.

El IMA indicó que el arroz nacional blanco que compra a la agroindustria nacional tiene un precio de $37 por quintal empacado.

Precisó que le compra arroz a Guyana para asegurar el abastecimiento del grano preferido de los panameños para los programas de Solidaridad Alimentaria del IMA.

"Panamá consume 2 millones de quintales de arroz más de lo que se produce, por lo cual, siempre habrá la necesidad de importar arroz, mientras se mantenga este déficit", respondió el IMA a un cuestionamiento de Panamá América.

Agregó que los molinos aseguran el abastecimiento de sus marcas y si fuera lo contrario, serían ellos los que tuvieran que importar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".