Skip to main content
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores de arroz de Guyana presionan a Varela

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Productores de arroz de Guyana presionan a Varela

Publicado 2018/08/11 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En medios guyaneses se informa que los arroceros de ese país presionan a su gobierno para que Panamá cancele la deuda que mantiene.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá adeuda a Guyana.

Panamá adeuda a Guyana.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores, molestos por importaciones

  • 2

    Productores y Gobierno acuerdan seguir negociando

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela no solo tiene cuentas por pagar a los productores nacionales y a los proveedores, sino que también a molinos y productores a nivel internacional.

Medios de comunicación de Guyana afirman que la Junta de Desarrollo de Arroz de Guyana (GRDB) está trabajando actualmente con funcionarios panameños para garantizar que se realicen los pagos pendientes adeudados a sus molineros.

Debido a este atraso en el pago, los molineros de Guyana adeudan a los productores de ese país, ya que cuando Panamá paga lo hace al Gobierno guyanés y posteriormente, este le paga a los molinos para que cancele a los productores.

 

VEA TAMBIÉN: Anuncian nuevas jornadas de entrega del Cepadem

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) confirmó a este medio que durante este año han comprado 200 mil quintales de arroz blanco a Guyana a un precio de $26 por quintal.

El saldo de la deuda de este contrato es de 5 millones 200 mil dólares, que aún no ha sido pagado.'

470


mil quintales de arroz importó el IMA de Paraguay en plena cosecha.

200


mil quintales de arroz importó el IMA de Guyana en lo que va del año.

En una de las publicaciones internacionales, el gerente de GRDB, Nizam Hassan, destacó que debido a que el mercado panameño es gubernamental, que paga a un precio más alto que otros mercados, los pagos a menudo se retrasan debido a los procesos burocráticos del Gobierno.

Indica que muchos de los molineros que suministraron arroz en virtud de esos contratos fueron pagados recientemente por la junta de arroz por una suma de $1,270,901 con sus propios recursos. También dijo que la Junta recibió recientemente $550,000 de Panamá que se utilizan para pagar a los molinos.

En cuanto a la transacción, explicó que en general se realizan a través de una carta de crédito establecida. "El mercado panameño ofrece un aumento de 30% en el precio del arroz", señaló.

Destacan en la publicación que el Gobierno panameño prefirió una negociación directa con su contraparte, porque creía que podría suministrar arroz al costo en los supermercados de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la negociación se estableció un total de 50 mil toneladas de arroz por año. El precio a los arroceros guyaneses a Panamá era más bajo que el de Venezuela, pero más alto que cualquier otro mercado con el que Guyana estaba lidiando, según la publicación.

Por su parte, en Panamá los productores de arroz no entienden por qué el Gobierno compra este producto a un costo mayor.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que en lo que va del año el Gobierno, a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario, ha importado de Guyana 200 mil quintales a un precio mucho más alto de lo que lo consiguen otras empresas particulares o industriales que incluso han pagado hasta $18.50 por quintal, siendo el mismo arroz que compra el Gobierno.

"Paralelamente de estas importaciones de Guyana, el Gobierno también ha importado 470 mil quintales de arroz proveniente de Paraguay, en plena cosecha de arroz", dijo.

El IMA indicó que el arroz nacional blanco que compra a la agroindustria nacional tiene un precio de $37 por quintal empacado.

Precisó que le compra arroz a Guyana para asegurar el abastecimiento del grano preferido de los panameños para los programas de Solidaridad Alimentaria del IMA.

"Panamá consume 2 millones de quintales de arroz más de lo que se produce, por lo cual, siempre habrá la necesidad de importar arroz, mientras se mantenga este déficit", respondió el IMA a un cuestionamiento de Panamá América.

Agregó que los molinos aseguran el abastecimiento de sus marcas y si fuera lo contrario, serían ellos los que tuvieran que importar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".