Productores utilizan abonos orgánicos
Publicado 1999/04/25 23:00:00
- Mariano Torrero
Un total de 34 agricultores de la comunidad montañosa de Los Alveos, del corregimiento de Cabuya, distrito de Antón, han cambiado su sistema de producción con la utilización de abonos orgánicos con el cual están obteniendo muy buenos resultados.
Secundino Meneses, dirigente de una cooperativa de productores de Los Alveos dijo que en la actualidad 34 agricultores están utilizando un módulo nuevo con el uso de abonos orgánicos de fácil preparación, con el que han abaratado los costos y a la vez han logrado mejores entradas económicas en sus hogares.
Señaló Meneses que estos abonos orgánicos los están utilizando en los cultivos de hortalizas y arroz y en donde participan agricultores de las zonas de Cabuya, San Juan de Dios y de Penonomé.
Indicó que para el éxito de estos abonos orgánicos han recibido seminarios por parte de técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y que están viendo buenos resultados ya que la producción es más rentable.
El abono orgánico contiene "muñiga" de vaca y el uso de una lombriz colombiana, que se ha puesto a reproducir, para que todos los agricultores tengamos acceso a la misma, añadió.
Por su parte, Francisca Rodríguez, del sector de Río Chico de Los Alveos, manifestó que con el abono orgánico ya no tiene necesidad de comprar abonos químicos, por lo que el incremento económico es más alto para ella.
Secundino Meneses, dirigente de una cooperativa de productores de Los Alveos dijo que en la actualidad 34 agricultores están utilizando un módulo nuevo con el uso de abonos orgánicos de fácil preparación, con el que han abaratado los costos y a la vez han logrado mejores entradas económicas en sus hogares.
Señaló Meneses que estos abonos orgánicos los están utilizando en los cultivos de hortalizas y arroz y en donde participan agricultores de las zonas de Cabuya, San Juan de Dios y de Penonomé.
Indicó que para el éxito de estos abonos orgánicos han recibido seminarios por parte de técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y que están viendo buenos resultados ya que la producción es más rentable.
El abono orgánico contiene "muñiga" de vaca y el uso de una lombriz colombiana, que se ha puesto a reproducir, para que todos los agricultores tengamos acceso a la misma, añadió.
Por su parte, Francisca Rodríguez, del sector de Río Chico de Los Alveos, manifestó que con el abono orgánico ya no tiene necesidad de comprar abonos químicos, por lo que el incremento económico es más alto para ella.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.