economia

Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

La economía panameña extraoficialmente registró un crecimiento del 7.3% en su Producto Interno Bruto (PIB) en el 2023.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Las proyecciones económicas de Panamá para el 2024 han mejorado debido a que la situación del Canal a variado para bien, así como la confianza que genera el gobierno electo.

Versión impresa

Incluso, economistas de Panamá prevén que el crecimiento esté entre el 3.5% y el 4%, lo cual representa un porcentaje moderado.

En ese sentido, el economistas y catedrático, Reyes Artuto Valverde Batista, explica que la fundamental actividad de la economía panameña es el canal, y si esta vía acuática sigue aportando arriba de 4,500 millones de dólares, que es por el orden de lo que va a ser este año, a pesar de la crisis por el agua, la actividad del resto de la economía y los sectores en los cuales impacta va a tener una condición de crecimiento moderado.

Destaca que no se trata de un crecimiento tan triunfalista como años anteriores, pero es mucho mejor a los que proyectaban organismos internacionales.

"Las proyecciones que se daban con respecto a la caída de los ingresos de exportaciones de la mina no van a afectar tanto, porque la industria minera no está en Panamá, la que hace el equipo y la infraestructura y demás está en otros países, ellos si se ven resentidos por el impacto que tiene el no exportar cobre desde Panamá. Indudablemente la economía está en términos moderado", indica el economista.

Valverde Batista señala que el crecimiento estará entre el 3 y 4%, ello permite al nuevo gobierno, con los visos que nos están indicando que son la estabilidad, la confianza y el titular del MEF designado haya una estabilidad.

"Se va a tener una proyección de cinco años estable, garantista de un proceso económico que debe repercutir en la población como normalmente se hace".

Agrega que Panamá al tener un venyaja geográfica y marítima, que es el fuerte, logra una estabilidad y es posible crezca más en los próximos cinco años.

Por su parte el economista René Bracho recuerda que ya la Comisión Económica de la Naciones Unidas para América Latina (CEPAL) ajustó su proyección de crecimiento para Panamá a 3%, antes estaba en 2%, y otras instituciones internacionales también han planteado que la economía panameña va a crecer.

Resalta que la revisión de informes históricos revelan que Panamá siempre ha crecido en años electorales, a pesar de que dicha proyección sea moderada.

" Son expectativas positivos y consideramos va a darase un crecimiento, pero es necesario cumplir con una serie de retos, como lo es la generación plazas de empleos y el ajuste al flujo de efectivo en las finanzas públicas para pagar las deudas.

La economía panameña extraoficialmente registró un crecimiento del 7.3% en su Producto Interno Bruto (PIB) en el 2023.

La CEPAL en su proyección, en un primer informe estimó que la región crecerá en promedio un 2,1% este año, con América del Sur creciendo un 1,6%, América Central y México un 2,7% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8%.

Durante el 2024 los mercados globales estarán marcados por varios factores de riesgos, indica la CEPAL. Las crecientes tensiones geopolíticas están llevando al mundo hacia un fuerte reacomodo de las cadenas de valor.

Además, existe el riesgo de que los aumentos en los precios de los productos básicos puedan retrasar las bajas de tasas de interés de política por parte de los principales bancos centrales, con efectos negativos para el crecimiento económico mundial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook