economia

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

Empresarios sostienen que una vez más, el Gobierno no tiene en cuenta las recomendaciones del sector privado en toma de decisiones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa,com | @PanamaAmerica - Publicado:

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

El proyecto de ley que presentará el Ejecutivo ante la Asamblea Nacional, que crea el patrimonio familiar tributario y establece reducción del impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones, propicia la supresión del incentivo a la inversión, según empresarios.

Versión impresa

El proyecto establece que se amplía el rango exonerado de viviendas de $30 mil a $120 mil del valor catastral a partir del año 2019, es decir, que la vivienda principal de una familia hasta ese rango no pagará impuesto de inmueble.

Sin embargo, las propiedades tipo comercial, industrial y aquellas que no apliquen como patrimonio familiar tributario también se verán beneficiadas con una reducción de la tasa de impuesto de inmueble.

El proyecto además establece la eliminación de la exoneración por nuevas mejoras de los bienes inmuebles y de nuevas exoneraciones por leyes especiales, con lo que se garantiza la renta sustitutiva.

De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, hay registrados ante la Dirección General de Ingresos (DGI) 20 mil 220 millones de dólares de propiedades que están exoneradas, de los cuales 18 mil 72 millones son por exoneraciones automáticas por mejoras.

Explicó que este año vencen 365 millones de dólares en exoneraciones, es decir, que propiedades pasan a pagar el impuesto.

"La idea es que, producto de que no se darán nuevas exoneraciones, la base crece y compensa la reducción tributaria", dijo el ministro.

Para el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Iván De Ycaza, era necesario revisar la tasa de inmueble, no obstante, "en el paquete del anteproyecto vemos que se elimina el incentivo a la inversión, el incentivo de exoneración que es un elemento que ayuda en la parte comercial a la venta de propiedades".

Indicó que se mantiene el beneficio a los compradores, pero "nos preocupa la industria de la construcción como un todo, en la medida que se mantenga el dinamismo".

De Ycaza señaló que en la industria de la construcción está la generación de empleo, reactivación de la actividad económica y sostenibilidad de la industria, y estas medidas puntuales no garantizan esta situación.

Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con De Ycaza, al señalar que como corredor considera que el quitar las exoneraciones del inmueble le resta competitividad a la industria.

"Esta decisión va a incomodar a la industria de la construcción y a las nuevas familias que están comprando una vivienda", dijo.

"Esta medida no incentiva a la industria de la construcción, que ya está mermada", destacó.

"En primera instancia, bien porque se baje el impuesto, pero que quiten las exoneraciones no me parece bien y están dejando nuevamente a un lado la opinión de la empresa privada", dijo.

Actualmente, hay tasas vigentes del impuesto de inmueble que establecen porcentajes que van de 1.75% a 2.10%; en la nueva propuesta, existen tasas de 0.00% hasta 1.25% cuando no sea vivienda principal.

En el caso de tasas para vivienda principal, se proponen reducciones de 0.00% hasta 0.90%.

Para el economista Augusto García, no se debe cobrar impuesto de inmueble sobre la vivienda principal de la familia, ya que la misma tiene un valor de uso y no comercial.

Indicó que exonerar del pago del impuesto a las propiedades con un costo de hasta $120 mil y eliminar algunas exoneraciones crea una situación de presión sobre la clase media porque, hoy día, un apartamento pequeño no cuesta menos de 120 mil dólares.

"Los costos del terreno como de la vivienda se han incrementado y no es posible encontrar vivienda de cuatro personas, que es el promedio de la familia, en menos de esa cifra que el Gobierno está planteando", indicó el economista sobre el proyecto.

Más Noticias

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Suscríbete a nuestra página en Facebook