economia

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

Empresarios sostienen que una vez más, el Gobierno no tiene en cuenta las recomendaciones del sector privado en toma de decisiones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa,com | @PanamaAmerica - Publicado:

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

El proyecto de ley que presentará el Ejecutivo ante la Asamblea Nacional, que crea el patrimonio familiar tributario y establece reducción del impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones, propicia la supresión del incentivo a la inversión, según empresarios.

Versión impresa

El proyecto establece que se amplía el rango exonerado de viviendas de $30 mil a $120 mil del valor catastral a partir del año 2019, es decir, que la vivienda principal de una familia hasta ese rango no pagará impuesto de inmueble.

Sin embargo, las propiedades tipo comercial, industrial y aquellas que no apliquen como patrimonio familiar tributario también se verán beneficiadas con una reducción de la tasa de impuesto de inmueble.

El proyecto además establece la eliminación de la exoneración por nuevas mejoras de los bienes inmuebles y de nuevas exoneraciones por leyes especiales, con lo que se garantiza la renta sustitutiva.

De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, hay registrados ante la Dirección General de Ingresos (DGI) 20 mil 220 millones de dólares de propiedades que están exoneradas, de los cuales 18 mil 72 millones son por exoneraciones automáticas por mejoras.

Explicó que este año vencen 365 millones de dólares en exoneraciones, es decir, que propiedades pasan a pagar el impuesto.

"La idea es que, producto de que no se darán nuevas exoneraciones, la base crece y compensa la reducción tributaria", dijo el ministro.

Para el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Iván De Ycaza, era necesario revisar la tasa de inmueble, no obstante, "en el paquete del anteproyecto vemos que se elimina el incentivo a la inversión, el incentivo de exoneración que es un elemento que ayuda en la parte comercial a la venta de propiedades".

Indicó que se mantiene el beneficio a los compradores, pero "nos preocupa la industria de la construcción como un todo, en la medida que se mantenga el dinamismo".

De Ycaza señaló que en la industria de la construcción está la generación de empleo, reactivación de la actividad económica y sostenibilidad de la industria, y estas medidas puntuales no garantizan esta situación.

Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con De Ycaza, al señalar que como corredor considera que el quitar las exoneraciones del inmueble le resta competitividad a la industria.

"Esta decisión va a incomodar a la industria de la construcción y a las nuevas familias que están comprando una vivienda", dijo.

"Esta medida no incentiva a la industria de la construcción, que ya está mermada", destacó.

"En primera instancia, bien porque se baje el impuesto, pero que quiten las exoneraciones no me parece bien y están dejando nuevamente a un lado la opinión de la empresa privada", dijo.

Actualmente, hay tasas vigentes del impuesto de inmueble que establecen porcentajes que van de 1.75% a 2.10%; en la nueva propuesta, existen tasas de 0.00% hasta 1.25% cuando no sea vivienda principal.

En el caso de tasas para vivienda principal, se proponen reducciones de 0.00% hasta 0.90%.

Para el economista Augusto García, no se debe cobrar impuesto de inmueble sobre la vivienda principal de la familia, ya que la misma tiene un valor de uso y no comercial.

Indicó que exonerar del pago del impuesto a las propiedades con un costo de hasta $120 mil y eliminar algunas exoneraciones crea una situación de presión sobre la clase media porque, hoy día, un apartamento pequeño no cuesta menos de 120 mil dólares.

"Los costos del terreno como de la vivienda se han incrementado y no es posible encontrar vivienda de cuatro personas, que es el promedio de la familia, en menos de esa cifra que el Gobierno está planteando", indicó el economista sobre el proyecto.

Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook