economia

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

Empresarios sostienen que una vez más, el Gobierno no tiene en cuenta las recomendaciones del sector privado en toma de decisiones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa,com | @PanamaAmerica - Publicado:

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

El proyecto de ley que presentará el Ejecutivo ante la Asamblea Nacional, que crea el patrimonio familiar tributario y establece reducción del impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones, propicia la supresión del incentivo a la inversión, según empresarios.

Versión impresa

El proyecto establece que se amplía el rango exonerado de viviendas de $30 mil a $120 mil del valor catastral a partir del año 2019, es decir, que la vivienda principal de una familia hasta ese rango no pagará impuesto de inmueble.

Sin embargo, las propiedades tipo comercial, industrial y aquellas que no apliquen como patrimonio familiar tributario también se verán beneficiadas con una reducción de la tasa de impuesto de inmueble.

El proyecto además establece la eliminación de la exoneración por nuevas mejoras de los bienes inmuebles y de nuevas exoneraciones por leyes especiales, con lo que se garantiza la renta sustitutiva.

De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, hay registrados ante la Dirección General de Ingresos (DGI) 20 mil 220 millones de dólares de propiedades que están exoneradas, de los cuales 18 mil 72 millones son por exoneraciones automáticas por mejoras.

Explicó que este año vencen 365 millones de dólares en exoneraciones, es decir, que propiedades pasan a pagar el impuesto.

"La idea es que, producto de que no se darán nuevas exoneraciones, la base crece y compensa la reducción tributaria", dijo el ministro.

Para el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Iván De Ycaza, era necesario revisar la tasa de inmueble, no obstante, "en el paquete del anteproyecto vemos que se elimina el incentivo a la inversión, el incentivo de exoneración que es un elemento que ayuda en la parte comercial a la venta de propiedades".

Indicó que se mantiene el beneficio a los compradores, pero "nos preocupa la industria de la construcción como un todo, en la medida que se mantenga el dinamismo".

De Ycaza señaló que en la industria de la construcción está la generación de empleo, reactivación de la actividad económica y sostenibilidad de la industria, y estas medidas puntuales no garantizan esta situación.

Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con De Ycaza, al señalar que como corredor considera que el quitar las exoneraciones del inmueble le resta competitividad a la industria.

"Esta decisión va a incomodar a la industria de la construcción y a las nuevas familias que están comprando una vivienda", dijo.

"Esta medida no incentiva a la industria de la construcción, que ya está mermada", destacó.

"En primera instancia, bien porque se baje el impuesto, pero que quiten las exoneraciones no me parece bien y están dejando nuevamente a un lado la opinión de la empresa privada", dijo.

Actualmente, hay tasas vigentes del impuesto de inmueble que establecen porcentajes que van de 1.75% a 2.10%; en la nueva propuesta, existen tasas de 0.00% hasta 1.25% cuando no sea vivienda principal.

En el caso de tasas para vivienda principal, se proponen reducciones de 0.00% hasta 0.90%.

Para el economista Augusto García, no se debe cobrar impuesto de inmueble sobre la vivienda principal de la familia, ya que la misma tiene un valor de uso y no comercial.

Indicó que exonerar del pago del impuesto a las propiedades con un costo de hasta $120 mil y eliminar algunas exoneraciones crea una situación de presión sobre la clase media porque, hoy día, un apartamento pequeño no cuesta menos de 120 mil dólares.

"Los costos del terreno como de la vivienda se han incrementado y no es posible encontrar vivienda de cuatro personas, que es el promedio de la familia, en menos de esa cifra que el Gobierno está planteando", indicó el economista sobre el proyecto.

Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook