Skip to main content
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Proyecto de ley 789 cierra la puerta a especuladores

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proyecto de ley 789 cierra la puerta a especuladores

Actualizado 2022/05/09 00:00:15
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica

Al exigir inversiones reales y sólidas puede sonar como limitantes para algunos que no puedan cumplir, o que solamente quieren especular.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De acuerdo con la propuesta de ley, aprobada en tercer debate, los beneficios solo son para inversiones en turismos. Pixabae

De acuerdo con la propuesta de ley, aprobada en tercer debate, los beneficios solo son para inversiones en turismos. Pixabae

El polémico proyecto de ley 789, que crea incentivos para el fomento de la actividad turística en el país, cierra las puertas a los especuladores, genera más transparencia y promueve equidad para los inversionistas.

Dicha propuesta, que está en manos del Ejecutivo esperando la sanción presidencial, corrige algunas distorsiones contempladas en la actual Ley 122 de 2019.

El principal cambio que se hace es la reducción del porcentaje de crédito fiscal del 100% a un 60% de la inversión total del proyecto declarada ante la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Además, se limita el crédito aplicable por la inversión en infraestructura del plan maestro al 5% del valor total de la inversión. En ambos casos se excluye el valor de la finca.

También se acortará el periodo establecido en la Ley 122 para la aplicación del incentivo fiscal hasta el 31 de diciembre de 2024, un menos de lo contemplado actualmente.

Incluso, el beneficio se condiciona a inversiones en hoteles o sitios de alojamiento, incluyendo sus inversiones complementarias turísticas y se exige al inversionista que antes de poder aplicar su crédito fiscal, demuestre que ya inició la construcción del proyecto.

A pesar de los cambios, sus detractores aseguran que con esta propuesta se busca "saquear" las arcas del Estado.

"Aquí hay una mala interpretación, porque no se habla de emitir créditos fiscales sobre lo que ya tiene el Estado, sino sobre la inversión futura, inversión que viene, por lo tanto, no se puede hablar de saquear arcas, porque no se está hablando de usar dineros que ya están, impuestos ya pagados, se está hablando de a futuro", aseguró el empresario Severo Sousa.

De hecho, Sousa plantea que, aun así, los créditos a futuros -tal cual como se está planteando en la nueva ley- han quedado reducidos, ya que originalmente era del 100% y ahora se está hablando de 60% del valor del proyecto de construcción, descontando valor de tierra y solo 5% en infraestructura.

"No solo eso, sino que para que tenga acceso a ese crédito fiscal, la obra ya tiene que estar iniciada con un año de operación, lo cual garantiza de alguna manera que ya se metió plata en Panamá, que ya se crearon fuentes de empleos en la primera etapa de construcción, ya se están pagando algunos impuestos a nivel municipal como a nivel nacional. Se está pagando ITBMS, se está pagando una planilla, se está pagando seguro social y seguro educativo, etc, agregó.

En medio del debate público, la figura del promotor del proyecto ha sido satanizada. Incluso, se habla de que el proyecto tiene nombre y apellido. Sin embargo, la ley es clara al determinar cuál es el proceso a seguir para aplicar al beneficio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Al final no es el promotor, como lo están tratando de decir, el que gana esos créditos fiscales. El promotor tiene que salir a una bolsa de valores a poner unos bonos, para que inversionistas extranjeros lo compren y sean ellos los beneficiados. Eso, en un periodo de 8 años aproximadamente, porque solamente se puede usar 15% por año máximo, o sea, que si lo hace muy bien, le toma 8 años y ese promotor, al no ser el que recibe los créditos fiscales, tiene que aportar al fisco todos los pagos de impuesto sobre la renta que se generen y otros impuestos", explicó Sousa.

De acuerdo con Souza, la ley es abierta para todo aquel que quiera hacer inversiones reales y sólidas; y que además puedan iniciar prontamente la ejecución de esos proyectos nuevos.

"Esos son los parámetros que puedan sonar como limitantes para algunos que no puedan cumplir, o que solamente quieren especular. Eso obviamente no le hace bien al país en ningún sentido, por eso quedan excluidos y salen a hablar cosas que no son. No hay que tener un nombre y apellido específico porque, además, existen hoy en día más de 40 proyectos que están a la espera de aplicar, unos más adelantados que otros, entre los que están medianos empresarios que han logrado interesar inversionistas extranjeros, basándose en los incentivos de esta ley, que de otra forma no van a tener la oportunidad de realizar ese sueño o esa inversión y esto de alguna manera se los facilita", aseguró.

Sousa destacó que lo más importante es que para cualquier que quiera invertir tiene que tener las cosas en regla: tiene que tener una inversión sólida, es decir, la capacidad real de hacer la inversión, esto no está para gente que venga a especular. Si usted dice que tiene un grupo que va a invertir un millón, 100 o 200 tiene que tener el dinero disponible para invertir." Esto lo que hace es que cierra las puertas a especuladores", puntualizó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Dominic McLaughlin caracterizado como Harry Potter. Foto: EFE / Aidan Monaghan / HBO

Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".