economia

Puerto Barú catalizará la agroexportación panameña

La terminal portuaria conectará a los productores nacionales con los principales mercados de exportación como Estados Unidos, México y Canadá.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El proyecto Puerto Barú emerge como un catalizador para la agroexportación. Foto: Cortesíaa

La agroexportación panameña desde Chiriquí hacia mercados de gran relevancia, como la Costa Oeste de México, Estados Unidos y Canadá, tendrán un fuerte impulso con la construcción del Puerto Barú, en David.

Versión impresa

Este fue el tema abordado ayer durante un conversatorio con estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y los representantes del consorcio que desarrolla la obra cuya inversión superior a los 250 millones de dólares.

Uno de los productos estrella en la agroexportación panameña es la piña, producto que es cultivado en las cercanías del área donde se llevará a cabo la construcción del puerto. Esta piña ha recibido reconocimientos, como premios en Japón, por su exquisitez.

"Es necesario aprovechar esta oportunidad para conectar los productos de Chiriquí con estos mercados. Estamos ante una apertura a nuevas posibilidades que prometen un futuro prometedor para la economía de la región", destacó Ismael González, director y gerente del proyecto.

Durante el evento, se enfatizó la importancia de la combinación de estudiantes, expertos en aeroindustria y profesionales técnicos para fortalecer un pilar fundamental en la provincia.

La jornada realizada con los estudiantes fue considerada como un paso significativo hacia la consolidación de nuevas oportunidades comerciales para la provincia de Chiriquí y el fortalecimiento de su rol en el panorama agrícola y comercial del país.

En Panamá, se reconoce el potencial de las tierras chiricanas y la productividad de su gente, lo que abre nuevas oportunidades de exportación hacia mercados que hasta ahora no habían sido contemplados.

El proyecto Puerto Barú emerge como un catalizador para la agroexportación, promoviendo el crecimiento económico sostenible en la región.

Con esta iniciativa, se vislumbra un futuro próspero para Chiriquí y su contribución al sector agroexportador de Panamá.

Los directivos del proyecto Puerto Barú, situado en David, Chiriquí, están a la espera de la respuesta de las autoridades sobre la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, categoría 3, un paso crítico para avanzar a la siguiente fase del proyecto.

"Estamos a la espera de la respuesta por parte de MiAmbiente. Tenemos confianza en que, de ser aprobado, nos permitirá avanzar en nuestro objetivo de estar en sitio para el verano de enero de 2024", informó González.

Uno de los logros más notables de esta iniciativa es el impacto positivo en la generación de empleo en la región. Según un estudio de una firma reconocida de Estados Unidos, se estima que se crearán alrededor de 11,000 empleos directos durante la fase de construcción.

Es importante destacar que estos empleos serán formales, con beneficios que incluyen acceso al seguro social y medidas de seguridad laboral, afirmó el directivo del proyecto.

"Este proyecto no solo implica una transformación en infraestructura, sino también una transformación económica y social para la región. Los empleos que se crearán tendrán un impacto significativo en la comunidad, tanto de manera directa como indirecta", subrayó González.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán "rehabilitadas"

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook