Panamá
Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Las autoridades apuestan por seguir promoviendo la confianza, seguridad y comodidad del sector logístico y marítimo nacional.

Panamá registra cifras récord de nuevas naves registradas, con un incremento del 13% en comparación a años anteriores. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Al mercado marítimo y portuario le preocupa que Panamá se esté quedando atrás con respecto a otros países de la región, en consecuencia, el Ejecutivo ha anunciado que entre sus prioridades está la licitación del puerto de Corozal y el gasoducto para diversificar las operaciones del Canal de Panamá.
“Le tengo el acelerador puesto a la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) para que esa licitación se concrete porque es un momento único el que estamos viviendo como país”, advirtió.
Mencionó que entiende que el proceso no puede avanzar con celeridad como la mayoría espera, porque son temas técnicos, pero ya se están preparando los pliegos de licitación para atraer a las empresas interesadas en el proyecto.
Sobre la construcción de un centro logístico en Farfán, aclaró que, hasta el momento, es solo una idea; por lo tanto, requiere mayor tiempo de ejecución, pero se prevé que sea un apoyo para el puerto de Corozal.
Agregó que el tema de gasoducto será presentado ante inversionistas japoneses con el objetivo de que se llegue a acuerdos que favorezcan la ejecución de este proyecto.
“Japón tiene interés por ser un usuario importante del gas que por aquí pasa y que viene de los Estados Unidos”, dijo en su conferencia semanal.
El mandatario señaló que le solicitó al ministro de Asuntos para el Canal, José Ramón Icaza, y al administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, que se establezca una mesa de trabajo conjunta para que las decisiones en torno a la vía interoceánica se tomen de manera integral.
Mulino ponderó que Panamá registra cifras récord de nuevas naves registradas, con un incremento del 13% en comparación a años anteriores, lo que se traduce en la llegada de 420 naves a la industria.
Calificó dicho aumento de “positivo”, ya que, coloca al país en el ranking mundial de registro y abanderamiento.
Las autoridades apuestan por seguir promoviendo la confianza, seguridad y comodidad del sector logístico y marítimo nacional para que más inversionistas se interesen en el registro panameño.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.