Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recobro de la reputación del sistema financiero, en duda

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Recobro de la reputación del sistema financiero, en duda

Publicado 2016/10/03 00:00:00
  • Mellibeth González/mellibeth.gonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23

Muy pocas esperanzas tienen los estudiosos del campo económico en el informe de los miembros del comité de...

El comité, que fue instalado el pasado viernes, 29 de abril de este año, tiene entre sus tareas asistir a Panamá en sus políticas contra la evasión fiscal internacional. /Foto Archivo

El comité, que fue instalado el pasado viernes, 29 de abril de este año, tiene entre sus tareas asistir a Panamá en sus políticas contra la evasión fiscal internacional. /Foto Archivo

Disminución de sociedades anónimas  impacta  a los  ‘sectores  poderosos’

Disminución de sociedades anónimas impacta a los ‘sectores poderosos’

Muy pocas esperanzas tienen los estudiosos del campo económico en el informe de los miembros del comité de expertos nombrado por el Gobierno, para evaluar las prácticas del sistema financiero, luego de los denominados Panamá Papers.

El documento, que podría ser presentado durante este mes de octubre, según fuentes oficiales, estaría lleno de dudas a juicio de economistas, por la conmoción que generó la renuncia de dos destacados miembros del comité: el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz y el experto criminólogo suizo Mark Pieth.

De hecho, en el Foro de Líderes Mundiales de Columbia University donde participó la vicepresidenta Isabel Saint Malo, Stiglitz dijo que no podía existir un informe sobre transparencia sin ser transparente, cuestionando a la también canciller.

Pese a esto, las autoridades se mantienen convencidas de la "buena imagen del país" y de una economía que crece saludable, prácticamente sin inflación y con una baja tasa de desempleo.

En recientes declaraciones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, aseguró que "la confianza en nuestros instrumentos", refiriéndose a los bonos de Panamá en los mercados internacionales, también se refirió a la inversión extranjera.

Para el Gobierno, escándalos como los Papeles de Panamá solo son un daño reputacional que hay que mitigar.

Sin embargo, los economistas panameños son menos optimistas, porque al escándalo generado por la firma Mossack Fonseca ("Panamá Papers"), se le suma el caso del empresario Abdul Waked y el desprestigio para el país que representó el abandono de Pieth y Stiglitz en la evaluación del sistema financiero y que tenía como fin también hacer recomendaciones para mejorar la imagen del país.'

Disminución de sociedades anónimas impacta a los ‘sectores poderosos’

El caso Panamá Papers impactó aún más el registro de sociedades anónimas, que este año mantuvo una tendencia a la baja, pues, al cierre del primer semestre se ubicó en 21,156, mientras que en el 2015 se ubicó en 26,861.

Para los economistas, este escándalo, en el que el bufete panameño Mossack Fonseca es el principal vinculado, afecta a un sector de la economía muy poderosa.

La economista Maribel Gordón dijo que el caso evidenció que estos sectores de poder son "fuertes" componentes de la actividad económica, por ende, sí tendrían impacto en el conjunto de bienes y actividades del país.

Para el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, los Papeles de Panamá coincidieron con situaciones en las que la economía ha bajado su crecimiento.

"Habíamos pronosticado que la economía iba a mantenerse al 6% y ahora estamos viendo que algo ha pasado y que la ha frenado", expresó Estrada mencionando no solo los Papeles de Panamá, sino el caso Waked.

Para Juan Jované, ya resulta muy difícil limpiar la cara del sistema financiero del país, porque las señales que pueda transmitir Panamá, mediante ese esperado informe, están chocando con los dos más importantes exmiembros.

Esto, precisamente porque Stiglitz renunció al comité alegando falta de transparencia.

Con lo mismo coincide la economista Maribel Gordón, quien considera que las críticas realizadas por estos especialistas internacionales son elementos que minimizan cualquier posibilidad de transparencia.

Mientras, el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, se ajusta a los anteriores panoramas, pues cree que el informe traerá como consecuencia la duda en su contenido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si bien como economistas sabemos que tenemos un sistema robusto, pero, estos problemas le hacen daño y lo van mermando", expresó.

La deteriorada imagen del país es preocupante para los conocedores del desarrollo de la actividad económica , porque se registra en momentos en que sectores económicos se contraen, como el primario y secundario, aumenta el desempleo y la informalidad laboral, además de un bajo movimiento de capitales y la pérdida del poder adquisitivo de los panameños.

La tasa de desempleo pasó de 4% a 5.6, en la actual administración, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura cayeron 1.4%, la pesca 11.9%, la industria manufacturera 2.3%, las exportaciones 7.7% y las importaciones 4.6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".