Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la CorteTrazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabulario
Trending
Cámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la CorteTrazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recobro de la reputación del sistema financiero, en duda

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Recobro de la reputación del sistema financiero, en duda

Publicado 2016/10/03 00:00:00
  • Mellibeth González/mellibeth.gonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23

Muy pocas esperanzas tienen los estudiosos del campo económico en el informe de los miembros del comité de...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El comité, que fue instalado el pasado viernes, 29 de abril de este año, tiene entre sus tareas asistir a Panamá en sus políticas contra la evasión fiscal internacional. /Foto Archivo

El comité, que fue instalado el pasado viernes, 29 de abril de este año, tiene entre sus tareas asistir a Panamá en sus políticas contra la evasión fiscal internacional. /Foto Archivo

Disminución de sociedades anónimas  impacta  a los  ‘sectores  poderosos’

Disminución de sociedades anónimas impacta a los ‘sectores poderosos’

Muy pocas esperanzas tienen los estudiosos del campo económico en el informe de los miembros del comité de expertos nombrado por el Gobierno, para evaluar las prácticas del sistema financiero, luego de los denominados Panamá Papers.

El documento, que podría ser presentado durante este mes de octubre, según fuentes oficiales, estaría lleno de dudas a juicio de economistas, por la conmoción que generó la renuncia de dos destacados miembros del comité: el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz y el experto criminólogo suizo Mark Pieth.

De hecho, en el Foro de Líderes Mundiales de Columbia University donde participó la vicepresidenta Isabel Saint Malo, Stiglitz dijo que no podía existir un informe sobre transparencia sin ser transparente, cuestionando a la también canciller.

Pese a esto, las autoridades se mantienen convencidas de la "buena imagen del país" y de una economía que crece saludable, prácticamente sin inflación y con una baja tasa de desempleo.

En recientes declaraciones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, aseguró que "la confianza en nuestros instrumentos", refiriéndose a los bonos de Panamá en los mercados internacionales, también se refirió a la inversión extranjera.

Para el Gobierno, escándalos como los Papeles de Panamá solo son un daño reputacional que hay que mitigar.

Sin embargo, los economistas panameños son menos optimistas, porque al escándalo generado por la firma Mossack Fonseca ("Panamá Papers"), se le suma el caso del empresario Abdul Waked y el desprestigio para el país que representó el abandono de Pieth y Stiglitz en la evaluación del sistema financiero y que tenía como fin también hacer recomendaciones para mejorar la imagen del país.'

Disminución de sociedades anónimas impacta a los ‘sectores poderosos’

El caso Panamá Papers impactó aún más el registro de sociedades anónimas, que este año mantuvo una tendencia a la baja, pues, al cierre del primer semestre se ubicó en 21,156, mientras que en el 2015 se ubicó en 26,861.

Para los economistas, este escándalo, en el que el bufete panameño Mossack Fonseca es el principal vinculado, afecta a un sector de la economía muy poderosa.

La economista Maribel Gordón dijo que el caso evidenció que estos sectores de poder son "fuertes" componentes de la actividad económica, por ende, sí tendrían impacto en el conjunto de bienes y actividades del país.

Para el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, los Papeles de Panamá coincidieron con situaciones en las que la economía ha bajado su crecimiento.

"Habíamos pronosticado que la economía iba a mantenerse al 6% y ahora estamos viendo que algo ha pasado y que la ha frenado", expresó Estrada mencionando no solo los Papeles de Panamá, sino el caso Waked.

Para Juan Jované, ya resulta muy difícil limpiar la cara del sistema financiero del país, porque las señales que pueda transmitir Panamá, mediante ese esperado informe, están chocando con los dos más importantes exmiembros.

Esto, precisamente porque Stiglitz renunció al comité alegando falta de transparencia.

Con lo mismo coincide la economista Maribel Gordón, quien considera que las críticas realizadas por estos especialistas internacionales son elementos que minimizan cualquier posibilidad de transparencia.

Mientras, el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, se ajusta a los anteriores panoramas, pues cree que el informe traerá como consecuencia la duda en su contenido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si bien como economistas sabemos que tenemos un sistema robusto, pero, estos problemas le hacen daño y lo van mermando", expresó.

La deteriorada imagen del país es preocupante para los conocedores del desarrollo de la actividad económica , porque se registra en momentos en que sectores económicos se contraen, como el primario y secundario, aumenta el desempleo y la informalidad laboral, además de un bajo movimiento de capitales y la pérdida del poder adquisitivo de los panameños.

La tasa de desempleo pasó de 4% a 5.6, en la actual administración, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura cayeron 1.4%, la pesca 11.9%, la industria manufacturera 2.3%, las exportaciones 7.7% y las importaciones 4.6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). Foto: Archivo

Cámara de Comercio rechaza fondo especial de retiro para magistrados de la Corte

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".