Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recortes, hambre y estrés postraumático, la factura del coronavirus

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos

Recortes, hambre y estrés postraumático, la factura del coronavirus

Publicado 2020/06/08 00:00:00
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La incertidumbre económica y la destrucción de empleo ha hecho que más de un millón de personas no tengan qué comer en la Gran Manzana y dependan de los repartos gratuitos de comida.

Cada día, la ciudad de Nueva York entrega ya cerca de 1.5 millones de comidas en más de 500 puntos a lo largo de la gran urbe. EFE

Cada día, la ciudad de Nueva York entrega ya cerca de 1.5 millones de comidas en más de 500 puntos a lo largo de la gran urbe. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los aeropuertos de Nueva York pierden el 97 % de su tráfico

  • 2

    La economía de EE.UU. no se recuperará sin la ayuda de Nueva York

  • 3

    Nueva York congelará algunos cadáveres para hacer sitio en las funerarias

La ciudad de Nueva York se prepara para su tercer ejercicio titánico de resiliencia en menos de 20 años tras haber superado los atentados del 11S o la crisis económica de 2008, que estalló en pleno Wall Street, y fija mañana su vista en el inicio de la reapertura tras dejar atrás lo peor de una pandemia que ha causado la muerte de más de 20 mil ciudadanos, pero… ¿quién pagará la factura social y económica del coronavirus?

De momento, en el que es uno de los principales motores económicos de Estados Unidos, los neoyorquinos se enfrentan a una situación sin precedentes que ha situado en 900 mil el número de personas sin puestos de trabajo en la ciudad -pasando del 3.4 % de parados registrados en febrero al 14.6 % en abril- y más de 1.9 millones de empleos destruidos en todo el estado, según datos publicados por el departamento estatal de Trabajo de Nueva York.

Hambre y déficit

La incertidumbre económica y la destrucción de empleo ha hecho que más de un millón de personas no tengan qué comer en la Gran Manzana y dependan de los repartos gratuitos de comida que coordina el ayuntamiento de la mano de organizaciones sociales.

Cada día, la ciudad de Nueva York entrega ya cerca de 1.5 millones de comidas en más de 500 puntos a lo largo de la gran urbe, la mayoría colegios o iglesias, a través del programa denominado "Get Food NYC" ("Consigue Comida en Nueva York"), que en las últimas semanas se ha tenido que duplicar para hacer frente a la demanda real, según informaron las autoridades locales, que ya han repartido más de 40 millones de comidas desde que comenzó la crisis.

También se ha puesto en marcha un programa para pagar los gastos esenciales, como la luz y el agua, a 450 mil neoyorquinos y una partida presupuestaria destinada a asegurar que las casas de personas en riesgo de exclusión cuentan con aire acondicionado para superar el calor veraniego y evitar problemas de salud relacionados con las altas temperaturas.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las medidas sanitarias que deben cumplir los salones de belleza para su reapertura?

Asimismo, en comparación con otros estados del país, Nueva York cuenta con uno de los programas sanitarios más ambiciosos de todo Estados Unidos, con planes gratuitos o de bajo costo de cobertura garantizada para personas sin ingresos o con rentas bajas y que ahora se ve amenazado por la alargada sombra del déficit, tal y como han admitido tanto el gobernador del estado, Andrew Cuomo, como el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio.

'

Nueva York encara el inicio de la reapertura mañana 8 de junio como uno de los principales focos de las protestas contra la brutalidad policial y el racismo en Estados Unidos tras la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, quien murió asfixiado a manos de un agente de policía de Mineápolis (Minnesota) mientras le suplicaba que le "dejase respirar".

En una investigación académica liderada por la Escuela Médica del Hospital Mont Sinai de Nueva York, los psiquiatras Jonathan Depierro, Sandra Lowe y Craig Katz advierten de que la pandemia del COVID-19 y sus repercusiones estarán presentes en la sociedad neoyorquina durante varias décadas de una manera similar a lo que sucede tras los ataques en el 2008.

De Blasio advirtió recientemente sobre los problemas de financiación a los que se enfrenta la ciudad y admitió que, debido a la crisis sanitaria, el déficit de las arcas públicas de su administración había pasado de $7 mil 400 millones de a cerca de 9 mil millones.

Sin ayuda federal, aseveró, se verían obligados a tomar decisiones "muy dolorosas" que afectarán a la calidad de la vida en la ciudad y a la capacidad del ayuntamiento de proveer servicios básicos.

El estado de Nueva York tiene un agujero de 61 milmillones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".