Skip to main content
Trending
Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes LigasMulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en PanamáSenador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nerviosoParlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia
Trending
Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes LigasMulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en PanamáSenador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nerviosoParlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reducción de asalariados afectará al Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Sector informal / Caja de Seguro Social

Reducción de asalariados afectará al Seguro Social

Publicado 2019/01/21 00:00:00
  • Diana J. Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que la tercerización es una tendencia mundial que impulsa la empresa privada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según el Centro Nacional de Competitividad, la informalidad es un problema que se está agudizando cada vez más.

Según el Centro Nacional de Competitividad, la informalidad es un problema que se está agudizando cada vez más.

Noticias Relacionadas

  • 1

    61% de los panameños se encuentran en calidad de asalariados

  • 2

    Gloria Quintana: Panamá forma asalariados, no emprendedores

  • 3

    Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

Las nuevas tendencias de trabajo ocasionarán que los empleos remunerados se reduzcan considerablemente con el tiempo y Panamá no escapa a esta realidad, lo que pondría en serios problemas al sistema de la Caja de Seguro Social.

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que hay una tendencia mundial hacia la tercerización por parte de la empresa privada, que está aumentando la informalidad.

Explicó que los empleados asalariados del sector privado representaron 99% del aumento del empleo entre el 2004 y 2009, pero solo 9% del crecimiento en los últimos cuatro años.

"En ese lapso, los trabajadores por cuenta propia pasaron de ser -5% del crecimiento de la empleomanía (2004-2009), a 71% (2014-2018). En otras palabras, el empleo asalariado irá paulatinamente, desapareciendo, y el trabajo independiente seguirá tomando fuerza, pero mientras sigamos viendo a los independientes como buhoneros y extranjeros, seguiremos siendo parte del pasado", aseguró.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá y Aeropuerto de Tocumen activan sistema de emergencia tras apagón nacional

El experto indica que en el 2016, según el informe más reciente de la CSS en materia de cotizantes, había 1 millón 211 mil 234 cotizantes activos, 278 mil 867 pensionados y 1 millón 536 mil 668 dependientes, lo cual totaliza 3 millones 26 mil 769 personas, es decir, tres de cada cuatro panameños.

De igual manera, en el 2016 había 75 mil 247 cotizantes no asalariados, aproximadamente, un 13% de los informales contabilizados ese año.'

4


de cada 10 personas ocupadas, no agrícolas, se encuentran en informalidad

14.9%


de trabajadores del sector formal de empresas son asalariados informales.

"Este escenario y el inminente envejecimiento de la población plantean la tormenta perfecta para la ya compleja situación de la Caja de Seguro Social (CSS) y su Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)", manifestó.

Sin querer ser "apocalíptico", de no aumentar la base cotizante, el sistema va a colapsar.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen abrirá parcialmente este lunes 21 de enero

Según estudios, se estima que para el año 2025 no habrá dinero para pagar las pensiones a los jubilados de la CSS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Vincular ese necesario aumento estrictamente al empleo asalariado privado, que se ha venido contrayendo sistemáticamente en proporción a la expansión del empleo, no tiene sentido. Es imperativo buscar mecanismos para que los trabajadores informales coticen", aseguró.

Por su parte, un estudio del Centro Nacional de Competitividad también señala que es importante plantear cómo reducir la informalidad que tiene siete años creciendo, aunado a las nuevas formas de trabajo que existen y están por existir.

"Por ello, se sugiere que se realice una campaña de los beneficios de la formalización (acceso al crédito, jubilación, seguridad social, entre otras), además que se facilite los mecanismos que comprenden la formalización como es inscripción y pago de seguro social, impuestos, aviso de operación, entre otros", señala el estudio.

Indica, además, que la informalidad representa una problemática a largo plazo, ya que las personas que están en esta condición, lo más probable que no logren tener una jubilación y se incorporen en el programa 120 a los 65.

"Sin embargo, al no implementar acciones para disminuir o contrarrestar la informalidad, el programa va a ir creciendo, aunado a la población ocupada agrícola que no se contabiliza como informal y su mayoría no está aportando a la CSS", indica el Centro Nacional de Competitividad.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada, señaló que la informalidad le hace daño a la economía ya que no aporta nada y se convierte en una carga pesada, ya que reciben los subsidios del Estado sin aportar nada a la economía.

Según el Centro Nacional de Competitividad, la informalidad es un problema que se está agudizando cada vez más, ya que 4 de cada 10 ocupados se encuentran en un trabajo informal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jen Pawol también impartirá justicia este domingo. Foto: EFE

Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

El presidente Mulino se encuentra en Nueva York. Foto: Cortesía

Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian. Foto: Cortesía

Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en Panamá

 Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido de derecha Centro Democrático, recibió dos disparos en la cabeza. Foto: EFE

Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

En primera fila, magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".