Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Refinería Panamá, entre rosas y espinas

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Refinería Panamá, entre rosas y espinas

Publicado 2003/02/17 00:00:00
  • Italia
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Refinería Panamá terminó entre rosas y espinas, su proceso de reestructuración operativo al iniciar el 2003. Arrancó el año con 28 trabajadores, al liquidar a unos 300 empleados quienes recibieron 32 millones de dólares en concepto de indemnización.
Por otro lado, aún no han encontrado comprador para los equipos de la planta de refinamiento que ya no utilizan. Además, han empezado a perder clientes; no ha logrado hacer los contratos para utilizar su capacidad de almacenamiento instalada y paga millones por los nuevos contratos acordados con el Estado.
Este es el panorama para esta empresa, que a finales del año pasado decidió en coordinación con el Estado dejar sin efecto el contrato ley No35 celebrado entre ambas partes en 1992.
Esto implicó que la compañía abandonara el refinamiento de combustible, para transformarse en centro de acopio. Rafael Jaén, gerente de Asuntos Gubernamentales de Chevron Texaco, propietaria de Refinería Panamá, explicó que esta empresa ha empezado a sentir la apertura del mercado, aunque otros agentes aseguren que este momento no ha llegado.
Según Jaén se tenía proyectado que las indemnizaciones alcanzarían los 25 millones de dólares, sin embargo, la cifra se incrementó en 7 millones de dólares. En el proceso de reestructuración laboral se liquidó a todos los empleados y se volvieron a contratar a 28 personas, entre estas antiguos trabajadores.
" Cuando estas acostumbrado a trabajar con volumen de personal y entras en procesos de reestructuración, siempre salen pequeñas cosas que luego se convierten en grandes problemas", recalcó el ejecutivo. Recalcó que en este caso, se salió de los empleados escalonadamente, para que el consumidor no percibiera el estado de transición.
Por su parte, el presidente de la empresa, Kevin Wolahan, señaló que están en busca de nuevos mercados, porque ante la pérdida de clientes. Mencionó que un cliente local "muy importante" con trayectoria dentro de la empresa le ha comunicado que el servicio de abastecimiento que le brindan se lo dará otra compañía.
El terminal tiene capacidad para almacenar cuatro millones de barriles, mientras que el mercado local en su total necesita un millón de barriles para satisfacer su demanda. Actualmente, solo se utiliza el 30% de la capacidad instalada, por lo que más de la mitad de los tanques permanecen ociosos.
Los cargueros y los camiones se utilizan en iguales condiciones que cuando se refinaba. En tanto, para la planta de refinamiento que ya no tiene razón de uso, aún no se encuentran compradores.
Jaén recordó que hay un compromiso adquirido con el Gobierno para que la planta se remueva con manejo ambiental en un plazo no mayor de cinco años. En esta planta se realizaron inversiones que alcanzaron los 140 millones de dólares en los últimos 10 años.
Hasta el momento han recibido comentarios de algunos interesados, pero no se tiene ninguna respuesta en firme. Jaén agregó que es muy difícil vender la planta completa, por lo que existen mayores probabilidades de colocarla como chatarra o por piezas.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".