Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reforma tributaria, necesaria y urgente

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reforma tributaria, necesaria y urgente

Publicado 2001/03/01 00:00:00
  • José Miguel Domínguez F.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es necesaria y urgente la reforma tributaria, señalaron las autoridades monetarias del país, luego de admitir que los pasivos no reconocidos como deuda pública están presionando las finanzas gubernamentales y el equilibrio fiscal.
Everardo Elizondo Almaguer, subgobernador del Banco de México (Banxico), afirmó que una buena situación de las finanzas públicas es uno de los elementos y requisitos en el largo plazo para alcanzar la estabilidad de precios en la economía.
Entrevistado en el marco del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que clausuró hoy el presidente Vicente Fox, puntualizó que si el gobierno crece mucho en su déficit _que no es el caso aún de nuestro país, tiene que crecer por supuesto en su endeudamiento y éste presiona las tasas de interés y saca del mercado de los fondos prestables a otros participantes o, por lo menos, hace un acceso más difícil al crédito.
Indicó que aunque la deuda del rescate carretero, los Pidiregas, el IPAB y otras deudas consideradas contingentes no están incorporadas al débito público, los compromisos que tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) están presionando las finanzas ahora y en el futuro.
Esta es precisamente la razón, apuntó Elizondo Almaguer, de que se haga una reforma tributaria que otorgue una mejor posición a los ingresos, más recurrencia y más estabilidad.
Luego se refirió al fenómeno estacional que significó la inflación negativa en la primera quincena de febrero, y argumentó que los datos de la inflación subyacente no indican un problema de fondo, como en Estados Unidos.
Sin embargo, insistió que aunque los más recientes datos sobre la inflación nos dan la idea de que ésta ya desapareció,
"la verdad es que esto no es así. Hay que buscar más datos de la inflación subyacente en donde todavía tenemos una inflación de 0.45 por ciento, y que es significativa".
Puntualizó que es preciso hablar de deflación, pero que tal fenómeno no refleja más que condiciones temporales que probablemente no tengan ningún efecto permanente en el camino de abatir la inflación, y advirtió que se debe vigilar con cuidado lo que pasa con la subyacente, que es la que elimina los elementos más volátiles.
Preocupa apreciación Por su lado, el titular de la SHCP, Francisco Gil Díaz, reconoció que los juicios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acerca de la economía mexicana tienen toda la razón.
La política fiscal en México no ha hecho su trabajo y "no se ahorra en el país en periodos de vacas gordas", por lo que en este año las autoridades realizaron un esfuerzo mayor en controlar el gasto e incrementar los ingresos fiscales para tratar de conseguir un déficit fiscal, incluso menor a 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En entrevista, añadió que, independientemente de las necesidades sociales, no es con un déficit fiscal como se van a satisfacer, ya que éste genera inflación, altas tasas de interés, caída en la demanda y el empleo, así como bajos salarios.
En otro tema, reconoció la preocupación de los asistentes al WEF por una revaluación del peso frente al dólar, debido a las medidas de política monetaria de Estados Unidos; sin embargo, descartó que México tenga algún proyecto para regular el ingreso de capitales.
Confió que las reformas en los sectores eléctrico y de telecomunicaciones permitirán que para los últimos años de la administración de Fox ingrese inversión extranjera directa que podría superar los 20 mil millones de dólares.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".