economia

Restaurantes bajan precios y hacen ofertas por crisis

Los dueños de los negocios de comida reportaron que los platillos han aumentado de precio en lo que va del año porque están afectados por varios factores.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Los panameños ya no van a comer afuera con el mismo ritmo de antes, pues ahora muchos prefieren hacer reuniones y cocinar en sus casas junto con amigos y familiares. /Foto Archivo

El aumento del salario mínimo, la desaceleración económica, el alza por parte de los proveedores y el alto costo de la vida han llevado a los restaurantes a ajustar los precios de sus platos y a mantener promociones atractivas durante el año.

Versión impresa

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), afirmó que "este ha sido un año difícil porque no venimos de una situación muy buena debido a que el año pasado reportamos una baja de entre 25% y 30% en general".

A pesar de esto, indicó que las grandes cadenas de restaurantes, en su mayoría, tienen promociones a la baja, mientras que otros han tenido que hacer ajustes a su menú porque están comprando la materia prima de afuera más cara".

VEA TAMBIÉN: Economistas aseguran que la economía está desacelerada

Al comparar el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano de la Contraloría de la República de febrero de 2018 con su similar del 2017, se observan aumentos en educación (3.8%), restaurantes y hoteles (2.9%), salud (1.9%), transporte (1.8%) y recreación y cultura (0.6%), entre otros.

Las ventas en los restaurantes este año se están comportando exactamente igual que los últimos seis meses del año pasado, prueba de ello es que hasta los "cuara y cuara" han tenido que elevar sus precios, recordó el vocero de los dueños de restaurantes.

El año pasado, Franquicias Panameñas S.A. reportó una pérdida de 2 millones 276 mil 206 dólares debido a los mismos factores que afectan a los demás comercios establecidos en el país.

El gerente de Finanzas de Franquicias Panameñas S.A., Horacio Moreno, destacó que otros de los factores que influyeron en esta caída fueron la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá y el aumento de la competencia dentro de la categoría de comida rápida.

Nuevas estrategias

Para lograr mantener un precio mejor al consumidor, los comerciantes están haciendo paquetes y ofertando almuerzos más económicos. Asimismo, los fines de semana apuestan a promociones en las bebidas y los cocteles.

En tanto, el propietario del restaurante Peskito, Abdiel Celis, confirmó que debido a que las personas no están saliendo a comer en restaurantes, actualmente hay una caída de 30% en las ventas de su negocio, en comparación con el año pasado.

Además, ha tenido que liquidar a siete saloneros y a dos supervisores entre los dos restaurantes.

Por ejemplo, explica Celis, en febrero de 2017 facturó $60 mil en el restaurante ubicado en el centro comercial Plaza Centennial, pero para el mismo periodo de este año, la cifra bajó a $45 mil.

VEA TAMBIÉN: Dulcidio De La Guardia califica de "mentecatos" a quienes cuestionan informe del FMI

"Estamos esperando con ansias los juegos de Panamá en el Mundial de Rusia 2018 para que se reactiven las ventas", enfatizó.

El empresario reveló que han tenido que bajar el precio de la cerveza de $2.50 a $1 y apostaron al "plato del día" a $4 para que las cuentas den.

A este tema también reaccionó Giovanni Fletcher, representante del Instituto Panameño de Derecho de los Consumidores y Usuarios (Ipadecu), quien lamentó que el consumidor siempre sea el más afectado.

El defensor de los consumidores expresó que la mayoría de las veces, las personas son víctimas de aumentos injustificados por parte de los agentes económicos del comercio.

Aseguró que para evitar esto se debe tratar de comparar lugares y asistir a aquellos que ofrecen el mejor precio al consumidor.

Para este año, dijo que están pendientes de los aumentos que se puedan dar producto de las decisiones de otros países, como Estados Unidos.

"Hay que exigirle al Gobierno Nacional que ponga medidas que frenen estos aumentos, empezando por la medida del Control de Precios", expresó.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Suscríbete a nuestra página en Facebook