Skip to main content
Trending
Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en BoqueteYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial
Trending
Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en BoqueteYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Rotundo rechazo al Decreto 130 sobre revalorización, anuncian manifestación

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rotundo rechazo al Decreto 130 sobre revalorización, anuncian manifestación

Actualizado 2017/06/10 13:56:36
  • Zaira Rojas
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • zaira.rojas@epasa.com
  •   /  

"¿Será que necesita más plata para donar a colegios privados y hacerle cirugías estéticas a sus amigos?. El Bolsillo de los más ricos primero. Es obvio que están detrás de los terrenos. Calle Panamá calle, no solo los universitarios tienen que defender a Panamá, el país entero tiene que hacerlo también", son solo algunas de las reacciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger


Son múltiples las  reacciones en contra del Decreto Ejecutivo 130, que establece  directrices para la actualización de la información catastral;  economistas, dirigentes de distintas asociaciones y la población, a través de las redes sociales,  muestran su indignación por una iniciativa que, según algunos, esconde intereses particualares.

"Elevar impuestos catastrales es el objetivo del Gobierno  y  reducir el presupuesto para los municipios", considera el economista y catedrático, Juan Jované.

"Para el especialista,  el Gobierno  sigue jugando con la idea   de elevar el catastro,  con el fin  de darle paso a la especulación".

Este argumento lo comparte también Pedro Acota, de la Unión Nacional  de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá,quien además  rechaza la iniciativa porque considera que golpeará a la clase más humilde y a la misma vez explica  que detrás del decreto existen grandes interés y terratenientes.

Mientras que Iván Carlucci, de la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios (FIABCI), condidera que esta reglamentación, firmada  por el presidente Juan Carlos Varela y el titular de la cartera de Economía, Dulcidio De la Guardia, es ilegal , porque   no puede estar por encima  del Código Fiscal, pues  todo lo que tenga implicación fiscal debe ser Ley.

Sin embargo, el Gobierno argumenta que el decreto no hace referencia a los reavalúos, ni aumento de impuestos,  pero  Acosta explica  que el Decreto 130 es parte de una estrategia que desarrolla el Gobierno, una operación con pinzas para aumentar el impuesto de inmueble y  prevé que se emitirán otras reglamentaciones con este fin.


Panameños reaccionan

El tema ha enardecido a los panameños, quienes arremeten contra la iniciativa y el Gobierno, a través de las redes sociales.

"¿Será que necesita más plata para donar a colegios privados y hacerle cirugías estéticas a sus amigos?.  El Bolsillo de los más ricos primero.  Es obvio que están detrás de los terrenos.. Calle Panamá calle,  no solo los universitarios tienen que defender a Panamá, el país entero tiene que hacerlo también", son  solo algunas de las reacciones en las redes sociales.

Tanto es así que el Frente Panameño Independiente invitó, a través de las redes sociales,  a una concetración hoy a las 4:00 p.m., en el Parque Urracá,  frente al hotel Miramar.


Argumentos del MEF

 De la Guardia argumentó que el decreto tiene tres objetivos,  el primero es que los contribuyentes a la hora de realizar una compra venta desglosen cuál es el valor de la mejora y del terreno en la escritura, para faciliar el registro de la escritura en la Dirección General de Ingresos (DGI) y en la Autoridad Nacional de Tierras (Anati).

El segundo objetivo, según el Ministro del  Mef, es   obligar a los municipios a que den la información  de los permisos de construcción y  ocupación, que ellos emiten en cada uno de sus distritos.

Por último, la reglamentación tiene que ver con la  obligación que tiene la DGI de informarle a los alcaldes de las fincas que están morosas, de tal forma que  puedan informarles a las personas de sus distritos  la situación y facilitarles el  proceso de pago y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, aseguró De La Guardia.

El MEF colgó un video en su cuenta de facebook con las explicaciones del Ministro, en momentos en que la opinión pública se aboca a un rotundo rechazo al Decreto 130.


Detalles del Decreto 130

El Decreto, que  establece directrices para la actualización de la información catastral y fue  publicado en la Gaceta Oficial el pasado miércoles 7, señala que  los municipios, instituciones o funcionarios encargados de expedir permisos para levantar construcciones, refaccionarlas o repararlas deberán emitir a la Autoridad de Administración de Tierras (Anati) y la Dirección General de Ingresos (DGI), dentro de los 15 días siguiente del mes anterior, un reporte.

El reporte debe tener los permisos de construcción otorgados, cambios de zonificación o uso de suelo, así como de los permisos de ocupación, que contengan los datos necesarios a fin de mantener la actualización de la información catastral de las respectivas fincas o inmuebles.

Los propietarios de las fincas que realicen algunas de las modificaciones a su bien inmueble también deberán actualizar las mejoras realizadas ante la Anati, dentro de los seis meses siguientes a la fecha del permiso de ocupación; de no ser así, esta entidad podrá hacerlo de manera oficiosa.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La Policlínica Santiago Barraza tiene una responsabilidad de alrededor de 600,000 habitantes. Foto. Eric Montenegro

Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La Chorrera

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Jude Bellingham anota el segundo gol del Real Madrid ante Barcelona. Foto: EFE

Bellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'

El cuerpo se encontraba en la vivienda, además registraba golpes. Foto. Cortesía

Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en Boquete

Yoshinobu Yamamoto (18)  y el recpector Will Smith festejan el triunfo de los Dodgers. Foto: EFE

Yamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial

Lo más visto

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".