economia

Royal Caribbean regresa a Panamá después de nueve años

La idea es atraer también a los estadounidenses, que por ahora están gastando mucho y tienen el dólar muy fuerte.

Miami| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

El barco elegido para el retorno es el Rhapsody of the Seas. Foto: RC

La compañía Royal Caribbean (RC) recuperará en 2023, después de nueve años de ausencia, una ruta con base en Panamá, pero por ahora no tiene planes de regresar más al sur del continente, una región que todavía plantea algunos interrogantes.

Versión impresa

Para el regreso de Royal Caribbean a la región se ha escogido Panamá, un mercado en el que estuvo presente hasta hace nueve años, y como puerto base el de Colón.

El barco elegido es el Rhapsody of the Seas, con capacidad máxima para unos 2.400 pasajeros, que realizará un itinerario de siete noches desde diciembre de 2023 hasta abril de 2024 por las islas de Aruba, Bonaire y Curacao (Países Bajos) y Cartagena (Colombia).

En sus últimas ocho salidas cruzará el Canal de Panamá para llegar hasta puertos de la costa del Pacífico de Costa Rica.

 Esta línea va a servir para "el desarrollo del mercado y para ver si podemos atraer también a los americanos (estadounidenses), que por ahora están gastando mucho y comprando mucho y que tienen el dólar muy fuerte", dice Bert Hernández, vicepresidente internacional de RC.

Ese dólar muy fuerte es algo a lo que Royal Caribbean se mantiene "vigilante", pues afecta a los turistas que viajan a EE.UU. para abordar los barcos con salidas desde puertos de este país, el principal mercado del sector de cruceros.

"Eso no es algo que se pueda sostener por mucho tiempo. Pensamos que en una temporada se tiene que arreglar", afirma.

Cuando se le pregunta por la recuperación tras la pandemia de la covid-19, que desde el punto de vista económico golpeó inusitadamente a las industrias vinculadas a los viajes, destaca señales positivas en las tasas de ocupación, pero subraya que aun no se han alcanzado los niveles de 2019, lo que se espera para 2023.

La demanda y los precios están fuertes, también el promedio de gasto a bordo, señala.

Al respecto, otras fuentes de RC señalaron a EFE que se ha vuelto a registrar un crecimiento sostenido en estos meses y que se están implementado esfuerzos y estrategias para regresar a los números previos a la pandemia, que implican un crecimiento entre el 15 y 20 %, dependiendo el país.

En el caso de América Latina, la compañía ve dos áreas diferenciadas: Centroamérica-Caribe y Suramérica.

El primero es un mercado que se ha consolidado desde antes de la pandemia con niveles de 400 millones de dólares en ventas.

Se trata del principal destino mundial para cruceros, con un 34,4 % del total, según datos de CLIA, la asociación que agrupa a las principales navieras del mundo.

Por otro lado, Suramérica representaba antes de la pandemia sólo el 3 % del mercado emisor global. Es algo que Royal Caribbean ve como una gran oportunidad para crecer, dice a EFE Alberto Muñoz, responsable de América Latina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Variedades Ballet Nacional de Panamá se presentará en El Salvador

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Deportes Mariano Bula tiene su cancha sintética

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Suscríbete a nuestra página en Facebook